Secciones

Afirman que Sausalito estará listo un mes antes de la Copa

VIÑA DEL MAR. Obras llevan un 80% de avance, informaron autoridades tras una visita al recinto. Municipio se comprometió a realizar arreglos en el entorno.
E-mail Compartir

Una gran estructura de concreto con pilares y torres de iluminación se puede visualizar en el estadio Sausalito de Viña del Mar. La obra continúa su proceso de construcción con celeridad para terminar las faenas un mes antes de comenzar la Copa América, según informaron las autoridades en una visita inspectiva al recinto.

"Esperamos que en mayo, con un mes de anticipación al primer partido de Copa América que se juega el 12 de junio aquí en Viña del Mar, entre México y Bolivia, tengamos un estadio que dé las condiciones de seguridad y bienestar a todos los hinchas", confirmó el presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Jaime Pylowsky.

La fecha de entrega de las obras fue confirmada por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien reafirmó el compromiso con la comunidad. "Se ha comprobado que el estadio ha avanzado a pasos agigantados; indudablemente falta, pero el compromiso está y esto yo creo que es súper importante, que todos los viñamarinos sepan que vamos a tener el estadio, que no tengan ninguna duda, porque este es un compromiso, nosotros lo vamos a cumplir y Viña del Mar necesita un estadio como corresponde", precisó.

Sobre el avance en los trabajos, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Viña del Mar, Matías Avsolomovich, aclaró que "el estadio Sausalito en este momento está con un 80% de avance: se están montando todas las piezas prefabricadas del Codo Laguna que se están preparando en una parte especializada y de esta manera ganar el tiempo perdido cuando se tomó la decisión de demolerlo, el resto del estadio está en un avance muy importante, superior al 95%".

TRABAJOs pendientes

Sin embargo, a pesar del adelanto significativo de la estructura, aún queda trabajo por hacer respecto al arreglo de la cancha y la instalación de las cámaras de seguridad, las butacas, el sistema de megafonía y las pantallas LED.

Respecto a la cancha, el titular de la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados, Jaime Pylowsky, recalcó que "nos preocupaba el tema de la cancha de fútbol, que requiere un periodo de maduración de alrededor de 4 meses, pero nos han asegurado que ya se empieza a hacer la plantación ahora en enero y, por lo tanto, se está trabajando en paralelo tanto en obras civiles como en lo que dice relación con la cancha, ese es un aspecto positivo".

El municipio informó además que está en ejecución la instalación de los sistemas de drenaje, riego y estanques que permiten la mantención del pasto en la cancha, que opera a través de una conexión con la laguna Sausalito.

"El sistema de sobre riego y el agua lluvia van a dar a través de los drenajes a la laguna y a su vez el agua de riego sale desde la laguna, es un circuito cerrado de todas maneras y eso está en plena ejecución, por lo que en una semana más el pasto ya estaría sembrado, ya tiene terminado su proceso de drenaje", afirmó Avsolomovich.

En forma paralela, confirmó el director de Secpla, trabajan en la licitación de las butacas. En ese ámbito, hubo una visita a terreno, a la que se presentaron las siete empresas interesadas en el negocio, proceso que se reactivó tras ser invalidado.

"En relación a las butacas se debe aclarar que se está haciendo un trabajo en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte (IND) y de esta manera se invalidó el proceso anterior y se está haciendo un nuevo proceso licitatorio; aquí hay que ser muy metódicos, muy prolijos y por eso hemos conseguido hacer una nueva licitación, con nuevas bases, ajustada un poco digamos a la experiencia de la primera fase", sostuvo.

En este punto, la nueva modalidad de licitación en las butacas incorpora un distanciamiento de 48 a 49 centímetros para una capacidad de 23.300 personas.

Mientras se genera este proceso, dijo Avsolomovich, "la próxima semana se va a subir al portal de Mercado Público las licitaciones de la pantalla LED, la megafonía y las cámaras de televigilancia".

En relación al trabajo de constructibilidad en el entorno del recinto, el personero municipal explicó que "la alcaldesa ha dispuesto de una comisión municipal, de diferentes directores, para poder hacer otras obras complementarias que van a correr por cuenta del municipio y que están relacionadas con el entorno del estadio, pavimentación, construcción de áreas verdes, iluminación, etc. Por lo tanto, estamos trabajando con un sentido de urgencia para poder tener el coliseo y todo su entorno habilitado para la Copa América".

En marzo habrá una nueva visita a terreno para cerciorar el avance de la obra.

Mejoramiento de la avenida España partirá en julio

valparaíso. Obras durarán 365 días y aún no se define un plan de desvíos.
E-mail Compartir

Finalmente, y tras una larga discusión sobre cuáles serán los reales impactos que su implementación tendrá en los automovilistas, ayer la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, y el intendente, Ricardo Bravo, firmaron un convenio de traspaso de recursos que permitirá la intervención de la avenida España.

En total, serán $ 6.500 millones los que se invertirán en las obras denominadas como "Proyecto de conservación de la avenida España", que cubrirán un tramo de 4,5 kilómetros entre el Nudo Barón y el Puente Capuchinos, enfocándose principalmente en la renovación y recuperación de los pavimentos, las señalizaciones, los refugios peatonales y el mobiliario urbano.

"Vamos a mejorar las condiciones de desplazamiento de los usuarios del transporte público que diariamente circulan en buses y colectivos por la avenida España, logrando mayor fluidez, menores tiempos de viaje y aumentando la seguridad vial en el sector", dijo el titular de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

inicio de obras

En cuanto al inicio de las obras, estas se desarrollarán en tres etapas consecutivas y se prevé que partirán durante el segundo semestre del presente año, teniendo una duración superior a los 365 días. Arista que es de suma importancia para los miles de automovilistas cruzan diariamente esta arteria, quienes según las palabras del intendente regional, Ricardo Bravo, deberán considerar pistas alternativas durante el periodo de obras.

"Esta autopista que une Valparaíso y Viña del Mar no tiene una mantención o mejoramiento desde hace más de veinticinco años. Y si bien es cierto que esta iniciativa va a generar molestias a los usuarios, ellos van a tener que buscar formas o horarios alternativos para cruzar la avenida España, y esperamos que eso se compense el día de mañana con un servicio de calidad", precisó Bravo, quien además explicó que dentro del planteamiento del diseño del proyecto original contempla una consultoría especial para poder planificar los flujos de trabajo y la programación de desvíos.

Finalmente, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, explicó que este proyecto pertenece a un plan de mejoramiento de infraestructura a nivel regional.

"Esta iniciativa es parte de un ambicioso plan de mejoramiento de la infraestructura de todas las comunas de la Región de Valparaíso, y en este caso concreto en una acción interministerial para una obra generada y priorizada por la región", precisó la secretaria de Estado.

"Con este proyecto vamos a mejorar las condiciones de desplazamiento de los usuarios del transporte público"