Secciones

Concejo aprobó como área verde los parques del barrio O'Higgins

Valparaíso. Mayoría de concejales rechazó observaciones hechas por inmobiliaria que busca emplazar allí edificios.
E-mail Compartir

En una agitada sesión, que contó con la presencia de un efusivo grupo vecinal, el Concejo Municipal de Valparaíso ratificó la declaratoria de Zona de Conservación Histórica (ZCH) para los cerros Delicias y Ramaditas y los barrios O'Higgins y Santa Elena, en la que queda especificado que el ex Jardín Suizo, también conocido como Pümpin, y el parque Jack Davis, donde se ubica el estadio de la ex Chiletabacos, tendrán la categoría de área verde.

El terreno actualmente es propiedad de la inmobiliaria Del Puerto SPA, que proyecta construir un conjunto habitacional de 23 edificaciones, por lo que efectuó cuatro observaciones a esta modificación del seccional del Plan Regulador Comunal de Valparaíso, a fin de impedir que los parques fueran gravados como área verde, observaciones que fueron rechazadas por el Concejo.

El actual escenario implica un nuevo inconveniente al anteproyecto de dicho complejo inmobiliario, que se suma al rechazo del Estudio de Impacto Sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) por parte de los organismos públicos revisores, por lo que la empresa decidió reducir la cantidad de departamentos de 989 a 749, y los estacionamientos, de 989 a 247, con el fin de evitarse el ingreso del mencionado estudio, pues la norma indica que cada tres departamentos debe haber un estacionamiento y el EISTU se exige a partir de 250 aparcaderos.

A ello se agrega el dictamen del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, que determinó que el ingreso del anteproyecto a la Dirección de Obras Municipales (DOM) fue irregular, por entregar documentos fuera del plazo legal, por lo que instruyó un procedimiento disciplinario al interior del municipio porteño, para determinar responsabilidades administrativas.

implicancias

En lo inmediato, resta la aprobación de la declaratoria por parte de seremi de Vivienda y su posterior publicación en el Diario Oficial para que entre en vigencia la ZCH, que impedirá la construcción de edificaciones de más de cuatro pisos en este vasto sector de Valparaíso.

En cuanto a la nueva condición de los parques en cuestión, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, precisó que "significa que un sector que hoy día tiene un uso de suelo residencial mixto, pasará a una zona completa de área verde".

En este contexto, el jefe comunal agregó que "el objetivo final es que esa área verde sea un parque para la ciudad de Valparaíso y pueda propiciarse por intermedio de organismos de Gobierno, como el propio Ministerio de Vivienda, que forme parte del programa Parques y pueda ser adquirido e incorporado a los parques del país y particularmente de Valparaíso, por lo tanto este es un paso más que se ha dado para poder llegar a eso. Va por buen camino y esperamos llegar a un buen final".

celebración vecinal

La votación de ayer fue aplaudida por los vecinos que coparon las aposentadurías del salón de honor del Concejo Municipal, y el abogado John Parada, que patrocinó la presentación que ellos hicieron ante la Contraloría, consideró que "es un paso fundamental el que se ha dado hoy (ayer), y si la seremi Minvu aprueba lo que el Concejo decidió, se abriría un área verde y con eso se dificulta el ingreso de nuevos proyectos, pero también se dificulta que se puedan construir ahí estos edificios".

El jurista precisó que "no hay todavía una resolución definitiva pero esto es un gran avance, junto al dictamen de la Contraloría, y lo único que queda por parte del alcalde es acatarlo, y aguardar lo que diga el Minvu, que esperamos resuelva acoger lo que se votó".

En tanto, la secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Andrea Silva, quien también preside la Junta de Vecinos del cerro Delicias, manifestó tras la sesión que "estamos muy contentos con el resultado de la votación. Esperamos que este proceso siga su curso y se apruebe lo antes posible, para poder decir que al fin nos libramos de la depredación inmobiliaria en nuestro barrio".

La dirigenta destacó además "la participación de los vecinos en este proceso y sobre todo del Movimiento de Defensa de los Parques, ya que sin esta unión no habríamos podido lograr este triunfo. Solo queda pedirle al alcalde que respete y haga valer el fallo de la Contraloría General de la República, que considera el anteproyecto inmobiliario Parque Pümpin como viciado".

Los concejales que rechazaron todas las observaciones de la inmobiliaria fueron Ruth Cáceres (RN), Iván Vuskovic (PC), Zuliana Araya (PPD), Marina Huerta (DC), Eugenio Trincado (DC), Marcelo Barraza (DC) y Paula Quintana (PS).

ediles y senador

Durante la sesión, Trincado argumentó su voto señalando que "no podemos tomar decisiones en contra de nuestros vecinos y a pesar que la inversión económica proyectada sea importante, es más importante la calidad de vida, y en este sentido, el bien común debe estar por sobre el bien particular del empresario".

Por su parte, la concejala Marina Huerta remarcó que se debe considerar "la opinión de la ciudadanía cuando le están cambiando el hábitat en que ha vivido por años. El Concejo debe atender esta opinión mayoritaria y no estamos defendiendo solo el valor urbanístico de estos terrenos, sino también su valor medioambiental". Tras la votación, Huerta enfatizó que "esta es la última área verde urbana que le va quedando a Valparaíso, y que la eliminemos me parecería sumamente injusto".

A su vez, la edil Paula Quintana destacó tras la sesión que "estos sectores se reconocen como ZCH pero además queda gravado como área verde lo que históricamente ha sido parque, el jardín Pümpin y la ex Chiletabacos, lo cual significa un tremendo triunfo para la comunidad".

Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber estimó que "es una muy buena noticia para los vecinos de Valparaíso lo ocurrido en la sesión del Concejo: es una votación muy relevante porque se defienden los intereses de los porteños por sobre los intereses de empresas constructoras. Me llena de orgullo la votación, porque aquí se ve reflejado el fruto de la oposición organizada de personas que con justicia defienden el bienestar de la comunidad".

El gerente de la inmobiliaria, Rafael Burmester, se excusó de dar una declaración.

"El objetivo final es que esa área verde sea un parque para la ciudad de Valparaíso y pueda propiciarse por intermedio de organismos de Gobierno"

Índice de victimización alcanza cifras más altas de últimos años en Valparaíso y Viña

seguridad. Estudio fue efectuado por la Fundación Paz Ciudadana y Adimark.

E-mail Compartir

La encuesta de Adimark, realizada por encargo de la Fundación Paz Ciudadana, reveló que en Viña del Mar y Valparaíso el índice de los diversos delitos de robo es el más alto de los últimos cuatro años, llegando a un 45,2% de victimización en la Ciudad Puerto y a un 41,9% en la Ciudad Jardín.

El estudio consideró 36 comunas de la Región Metropolitana y 16 en las demás regiones, con un universo de 7.220 encuestados mayores de 18 años con teléfono fijo en su hogar, los que fueron contactados a través de dicho medio.

En Viña del Mar, los delitos ocurridos al interior de los hogares subieron de 34,6% a 38,2%, mientras en Valparaíso bajaron un punto porcentual.

Este último punto fue rescatado por el gobernador provincial, Omar Jara, quien resaltó que la victimización por delitos dentro de las viviendas porteñas "baja un punto y eso es producto de la organización de los vecinos y de los planes cuadrante, por lo que hemos tenido una buena experiencia en este sentido, así que yo diría que las políticas a futuro, en especial en el caso de Valparaíso, van a estar centradas principalmente en el espacio público".

Esto último se debe, explicó el jefe provincial, porque el estudio consigna además que "la sensación de temor aumentó en Valparaíso un 2%, a contrario sensu de lo que ocurre en Viña, que bajó un 3%, y esto tiene que ver básicamente con un aumento bien notorio de los delitos de calle, robo por sorpresa y el robo con violencia, que mi impresión es que son los que más aumentado".

A juicio de Jara, el aumento en la sensación de temor en Valparaíso "tiene que ver con los delitos que se cometen en el espacio público, en las calles, tiendas, salidas de bancos, y en particular algunas calles, como los ejes transversales Bellavista y Uruguay, que son dos arterias donde se producen más delitos de este tipo".

Para intentar revertir estos índices, el gobernador adelantó que está "terminando un informe después de haber recorrido y haber conversado con todos los encargados de los planes cuadrantes de la provincia. Estamos sistematizando esa información y la idea es tener una reunión en los próximos días con Carabineros y la PDI y poner al servicio de esta reunión estas encuestas, como la que hizo la fundación Piensa, con la que también estamos trabajando, así que para nosotros es una buena oportunidad ver cómo utilizamos estos recursos para revertir esto".

En el estudio se le solicitó a los encuestados calificar con nota de 1 a 7 el desempeño de las autoridades, resultando la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, evaluada con nota 3,5, mientras el jefe comunal porteño, Jorge Castro logró un 4,5. El Gobierno, en tanto, fue calificado con un 3,8 en la Ciudad Jardín y 3,6 en el Puerto. En tanto, senadores y diputados obtuvieron un 2,6 en Viña del Mar y 2,5 en Valparaíso y los juzgados recibieron un 2,9 en ambas ciudades.