Secciones

Construcción: gremio alerta por nula reactivación del sector

economía. La Región de Valparaíso es una de las que registra mayores índices de desaceleración en los últimos doce meses.
E-mail Compartir

En el último índice de desempleo entregado por el INE para el trimestre móvil septiembre, octubre y noviembre de 2014 el sector de la construcción arrojó una cantidad de 70.900 ocupados en la región, lo que representó una baja de 5,3% en relación al año anterior cuando en el mismo periodo se desempeñaban en el área 74.900 personas.

A ello se suman los resultados del último Inacor (Índice de Actividad de la Construcción Regional) que en su última medición constató que en el periodo enero-octubre de 2014 la actividad cayó en la zona un 0,4%.

En el gremio ven estos datos con preocupación pues dan cuenta que en la zona el sector no ha logrado repuntar. "Estamos preocupados por esta situación ya que la construcción siempre ha sido uno de los motores de la economía regional y por consiguiente del empleo", comentó el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Dahdal.

ACTIVAR INVERSIONES

En el caso particular de la zona, el directivo señaló que se deben tomar medidas que apunten a activar las inversiones para recuperar el dinamismo del sector.

"Es clave facilitar la materialización de inversiones y destrabar los distintos proyectos de construcción que se han visto obstaculizados durante los últimos meses", dijo el dirigente que también alude a otros factores que generan "ruido" como son la discusión laboral y la falta de certeza jurídica de los permisos de obra.

Pero también desde la gremial advierten otros elementos que están ligados principalmente con el deterioro del mercado laboral y los menores despachos de materiales para la construcción de obra gruesa. Esto pese a que en algunas regiones como Valparaíso, han aumentado los permisos de edificación.

El economista de la UST, Piero Moltedo califica la situación como preocupante, pues a la baja inversión que afecta los proyectos ligados a la minería se suma el menor dinamismo en la construcción de viviendas.

"El área inmobiliaria también ha visto un importante frenazo en los últimos meses, a raíz principalmente de la incertidumbre generalizada por el ambiente reformista que caracterizó a 2014 y por los niveles de desconfianza que se ha percibido por parte de los consumidores e inversores", plantea el académico que sin embargo vislumbra un mejor panorama para este año, sobre todo en lo que se refiere al acceso al crédito. "Debido a la baja del petróleo y a su efecto benéfico para la inflación se espera al menos dos recortes para la tasa de interés lo que debería fomentar el financiamiento vía crédito hipotecario", manifestó el economista.

PDI decomisa cocaína de alta pureza que era trasladada a Viña del Mar

POLICIAL. Droga estaba escondida en el portaequipajes de un bus.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de La Calera incautó 14 envoltorios rellenos con cocaína de alta pureza que estaban ocultos en el portaequipajes de un bus proveniente de Iquique.

La droga, equivalente a 213.510 dosis del alucinógeno alcanzó un peso superior a los 14 kilos.

Tras encontrar la sustancia, el ejemplar canino "Bart" alertó a su guía sobre un hombre, que luego reconoció ser dueño del equipaje, declarando que su misión era trasladar el cargamento de droga desde Antofagasta hasta su destino final en la Ciudad Jardín.

Sernapesca incauta 1.647 kilos de merluza sin acreditación

viña del mar. Operativo de fiscalización en el centro de la comuna.
E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) incautaron en Viña del Mar un total de 1.647 kilos de merluza ilegal.

Los fiscalizadores inspeccionaron la pescadería Fernandita, de calle Arlegui, donde contraron 837 kilos de merluza común sin acreditación. A esto se suman otros 810 kilos de merluza encontrados en un camión que transitaba por el mismo sector y que transportaba el producto desde la Región del Maule sin acreditación.

"Acciones como la no acreditación de la merluza, y la compra del recurso extraído ilegalmente, atenta directamente contra la conservación del recurso porque no está considerado en la cuota autorizada", expuso el director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo.

En ambos casos se dejó lo incautado en poder del infractor, según dicta la ley, sobre lo cual deberá dar cuenta ante el juez cuando se presente a declarar a tribunales en los próximos días.