Secciones

El sistema electoral antes y después

E-mail Compartir

Binominal Se eligen senadores o diputados a los dos candidatos de una misma lista cuando ésta alcanza el mayor número de sufragios y tiene un total de votos que excede el doble de los que alcanza la lista que le sigue.

120 Diputados La Cámara está compuesta por 120 diputados distribuidos en 60 distritos.

38 senadores El Senado lo componen 38 senadores distribuidos en 19 circunscripciones.

Sin ley de cuotas El sistema binominal no exige una cantidad máxima de candidatos según su género.

Independientes Candidaturas requieren de un número de ciudadanos igual o superior al 0,5% de los que hubieran sufragado.

Partidos La actual legislación indica que los partidos políticos existirán como tales cuando se hubieren constituido legalmente en al menos ocho regiones.

Proporcional El nuevo sistema se basa en el método D'Hondt, una fórmula que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas en proporción a los votos conseguidos.

155 diputados Se eligen 155 diputados y los distritos se reducen a 28.

50 senadores Se eligen 50 senadores y cada región será una circunscripción, reduciéndose a 15.

Límite de 60% por sexo Del total de candidaturas presentadas por cada partido, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60%.

Asoc. con independientes Se mantiene umbral. En las elecciones parlamentarias, los partidos políticos podrán, cada uno, asociarse con candidatos independientes.

Partidos Los partidos políticos existirán como tales cuando se constituyan en al menos una región del país.