Secciones

Comercio minorista crece un 3,2% y confirma leve repunte

economía. Calzado y Vestuario fueron los sectores que más crecieron, mientras que Línea Tradicional de Supermercados experimentó la mayor baja.
E-mail Compartir

Una pequeña mejoría pero que aún está lejos de los niveles alcanzados hace un año experimentaron las ventas del comercio minorista de la región. Según el informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el crecimiento fue de un 3,2% en el mes de noviembre de 2014, reafirmando la tendencia al alza de octubre, donde el registro llegó a 1,4%.

Sin embargo, con estos resultados las ventas de la región acumularon un incremento de 2,5% entre enero y noviembre de 2014, significativamente inferior al alza de 12,5% evidenciada en el mismo período de 2013. En el análisis por trimestre, existe una caída de 0,2% en el período septiembre-noviembre, tras la caída de 0,7% del período anterior, y lejos del incremento de 12,3% alcanzado el 2013 en similar lapso.

Por sectores el que tuvo un mayor incremento fue Calzado con un alza de 16,9%, acumulando un crecimiento de 15,7%. Luego se ubicó Vestuario que ostentó en el informe un aumento de 13,7% en sus ventas reales. En cambio, el sector que sufrió la mayor caída fue Línea Tradicional de Supermercados con una baja de 2,8%.

En tanto los segmentos Línea Hogar (5,2%), Muebles (4,3%) y Artefactos Eléctricos (1,1%) también experimentaron un incremento.

En el sector advirtieron que se trata de un crecimiento moderado, pero que aún no se puede hablar de recuperación. "Las ventas del comercio registradas en noviembre dan un ligero respiro tras los consecutivos meses de caídas en el sector, pero este leve y moderado crecimiento continúa reflejando que el consumo, a nivel regional, sigue afectado por el clima de desconfianza y falta de certidumbres en el que está inserto el país", dijo la gerente general de la Cámara Regional de Comercio (CRCP), Marcela Pastenes.

Valparaíso eleva en 8% transferencia de carga y logra récord

puerto. Más de 1 millón de contenedores fueron movilizados.
E-mail Compartir

El puerto de Valparaíso movilizó 11.080.861 millones de toneladas de carga durante el 2014 en lo que es una cifra inédita y que representa un crecimiento del 8% en relación al periodo anterior.

Eso se suma al número de contenedores transferidos en los terminales Uno y Dos de Valparaíso, que por primera vez sobrepasó el millón de TEUs (1.010.303) lo que significó un aumento de 10% superando la marca vigente que databa de 2011 cuando la cifra llegó a 973.012 TEUs.

Considerando el rendimiento por terminal, TPS movilizó un 5,4% más que en 2013, completando un acumulado de 9.594.807 toneladas de carga general transferida al mes de diciembre. Por su parte los tres sitios de TCVAL, concesionario del Terminal 2, movieron un 28,7% más de carga general que en el periodo inmediatamente anterior, totalizando 1.486.054 toneladas transferidas durante 2014.

En tanto, el crecimiento porcentual más importante se registró en enero de 2014, cuando el puerto movió un 38,5% más que en el primer mes de 2013, totalizando 992.360 toneladas.

MODELO DE GESTIÓN

Al respecto, el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, destacó el modelo portuario que, a su juicio, resultó clave para alcanzar este récord. "Estos resultados históricos permiten reafirmar los méritos de nuestro modelo de gestión portuaria", advirtió el ejecutivo destacando la innovación, eficiencia y coordinación entre los distintos actores de la cadena logística.