Secciones

Rocío Gómez, una de las promesas del hándbol nacional: "Quiero jugar en Europa"

hándbol. La quilpueína de 16 años ha ganado junto a Italiano BM los torneos locales y nacionales en las series juveniles, por lo que fue convocada a la preselección nacional adulta que se prepara para los Paramericanos de Toronto.

E-mail Compartir

Aunque inicialmente no estaba en sus planes practicar hándbol, la quilpueína Rocío Gómez Celedón se ha convertido en una de las figuras más promisorias del balonmano femenino nacional, al punto que con apenas 16 años ha estado entrenando con la preselección Chilena adulta.

Ella, junto a su compañera en Italiano BM de Villa Alemana, Valeska Lovera, son las más jóvenes del plantel nacional que trabajó durante noviembre y diciembre del año pasado bajo la dirección técnica del español Juan Moreno. El 22 de este mes se retoman los trabajos de cara a una gira que tendrán por Europa.

"Cuando estaba en cuarto básico partí jugando hándbol en el taller que hacía el profesor Octavio Durán en el Colegio Los Reyes, pero también probé con el fútbol, vóleibol y gimnasia rítmica", cuenta Gómez, reconociendo que en esa época su mayor pasión era la práctica de cheerleading.

El "problema" es que cada vez que disputaba un torneo de balonmano terminaba siendo elegida como la mejor jugadora. Eso fue lo que le ocurrió a inicios del 2010 cuando asistió al campeonato que hizo el Colegio Nuevo Milenio, en donde la vio el entrenador de Italiano y arquero de la Roja masculina, Felipe Barrientos.

El portero que se encuentra en estos momentos disputando el Mundial de Qatar con Chile, de inmediato se percató de las condiciones de Gómez y la convenció de que se dedicara a tiempo completo al hándbol.

La apuesta dio resultado, porque ya en el 2011 comenzó a destacar en competencias internacionales, como el Torneo de la Vendimia de Mendoza que las itálicas ganaron en la categoría infantil.

sumando elogios

Al año siguiente y en la misma serie jugó el Sudamericano Escolar y el Sudamericano de Selecciones, en Brasil y Argentina, respectivamente, alcanzando el tercer lugar. El 2013 llegó al combinado nacional cadete, donde fue quinta a nivel continental en un certamen realizado en nuestro país, resultado que se repitió el 2014 en Colombia.

Eso sin contar sus participaciones en los torneos a los que asiste cada año el club Italiano BM en Suecia y Dinamarca (la Partille Cup y la Dronninglund Cup), que son considerados verdaderos mundiales del balonmano a nivel infantil y juvenil.

Por último, en la temporada pasada, Gómez consiguió convertirse en campeona con las villaalemaninas en la liga regional (AHANVI) en las categorías cadete y adulta y se llevó el título Nacional de clubes en las series cadete y juvenil.

"Salía siempre como mejor jugadora y eso que no entrenaba tanto, ahí comencé a pensar que quizás esta deporte era lo mío", sostiene Rocío, junto con agregar que su arribo a Italiano la ayudó mucho a subir su nivel.

En el puesto de central, que en el caso del balonmano es la encargada de ser el motor del equipo, tiene que competir en la Roja adulta con compañeras que le doblan la edad. Pero no se intimida.

su puesto definitivo

"En mi posición una debe ser la voz del entrenador en la cancha, partí como lateral, pero la primera vez que fui a Suecia Felipe (Barrientos) me hizo jugar ahí y supo que era mi puesto", relata, sin perder la esperanza de estar en el equipo nacional que este año irá al Panamericano de Toronto.

De hecho, de las 22 convocadas finalmente viajarán 18, aunque sólo pueden jugar 16. "Igual está difícil, pero igual hay opciones, tengo que seguir entrenando para demostrar por qué estoy ahí, me tengo fe...al principio cuando me llamaron pensé que iba a hacer el ridículo, pero después me di cuenta que todas tenemos un nivel parejo", apunta.

Convencida ya de que es parte de un importante recambio, que el anterior DT de la selección (Iñaki Aniz) fue reacio a implementar, Gómez espera consolidarse, sumar minutos en las diferentes categorías en que compite y convertirse en una profesional del balonmano.

"Esto mismo hacen las paraguayas, que a las más chicas las suben de categoría, porque al entrenar con adultas han sacado muy buenos resultados luego en cadetes o juveniles", asegura la quilpueína, quien sin complejos da a conocer sus objetivos personales.

SALIR AL EXTERIOR

"Quiero seguir en esto por mucho tiempo, el mayor sueño que tengo es ir a jugar al extranjero, a Europa o a Brasil", dice, junto con confidenciar que este año tenía la opción de ir a probarse al IK Sävehof de Suecia, una potencia del balonmano en el mundo, pero finalmente optó por seguir entrenando con las "Lobas".

"Lo dejé para el próximo año, pueda ser que se dé esa posibilidad de nuevo", cuenta Rocío, pese a que en el 2015 el conjunto itálico viajará a competir a los torneos de Suecia y Dinamarca sólo con sus series masculinas.

Finalmente, la jugadora agradece el apoyo que en todo momento ha tenido de sus padres "psicológico y monetario", del club donde se ha podido coronar campeona nacional varias veces y del Colegio Los Reyes, donde pasó a tercero medio con promedio 6,9 teniendo todas las facilidades para terminar el año, consideranco los viajes que ha debido hacer a Santiago para entrenar con la Roja.

"Espero algún día obtener algo importante con la selección", concluye la jugadora que en los últimos Binacionales representó a Valparaíso, rematando en el cuarto lugar, aunque con un equipo que dio dos años de ventaja.

Rocío Gómez reconoce que gran parte del éxito que han tenido en las series cadetes y juveniles en los torneos nacionales ("donde ganamos las finales por muchos puntos de diferencia"), se debe a la gira por Dinamarca y Suecia que todos los años organiza el club Italiano BM de Villa Alemana. "En Suecia perdimos por uno y no quedamos entre las ocho mejores, de un total de cien equipos y en Dinamarca tampoco pudimos jugar la final al perder por un punto...de verdad es que estas experiencias, más las idas a Mendoza, nos ha servido mucho", asegura.

Gino Henríquez C.

1°

lugar consiguió el 2014 con Italiano BM en el Nacional de clubes en la serie cadete y juvenil.

1°

puesto obtuvo Gómez con las itálicas en el certamen regional de la AHANVI, en cadetes y adultas.

4

las veces que la quilpueína ha defendido al elenco de Villa Alemana en gira en Suecia y Dinamarca.

5°

posición remató el equipo nacional cadete en el último Sudamericano de Colombia al que fue Rocío.