Secciones

Festival de la Nueva Ola evocó a Carlos "Superocho" Alarcón

villa alemana. Fallecido locutor fue el animador oficial en las cinco primeras ediciones del popular evento, que premia a los intérpretes locales.
E-mail Compartir

La voz e imágenes del fallecido locutor, Carlos "Superocho" Alarcón, quien condujo las cuatro versiones anteriores, marcó este año el inicio del Quinto Festival de Interpretación de la Nueva Ola, que organiza la municipalidad de Villa Alemana y que se realizó el fin de semana en el Parque Belén.

Durante las dos jornadas que se iniciaron pasadas las 21 horas, más de 12 mil personas por noche disfrutaron en el parque y sus alrededores, de manera gratuita, del espectáculo que contó con consagrados artistas como Luz Eliana, Germán Casas, Paysandu El Sonido de los Iracundos y Beatlemanía.

En la competencia, el primer lugar y el Molino de Plata los obtuvo Vanessa Henríquez, de la Región Metropolitana, quien interpretó la canción "Cielo" con un arreglo matizado con soul. La joven manifestó su admiración ante el nivel del Festival, "que ya se llame de la Nueva Ola es admirable, porque junto con la Nueva Canción Chilena ha sido uno de los movimientos musicales más importantes en un país donde actualmente se le da tanta importancia a lo extranjero. Además, contar con el acompañamiento de la orquesta del maestro Horacio Saavedra marca una gran diferencia con otros festivales donde se usan pistas (de música). Estoy feliz y halagada con este primer lugar y de haber compartido con artistas tan importantes", dijo.

Uno de los momentos más emotivos de esta quinta versión del Festival de la Nueva Ola lo marcó el descubrimiento que hizo el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, junto a la familia del destacado locutor, de la placa en su honor y por cuyo nombre se conoce a partir de ahora el escenario del parque Belén.

"No podíamos iniciar este festival sin el homenaje que se merecía 'Superocho' Alarcón, quien nos entregó mucha alegría"

Región gastó 100% del presupuesto desde el año 2006

valparaíso. Positiva evaluación de la ejecución del gasto del Gore.
E-mail Compartir

El reciente Informe Sobre Ejecución Presupuestaria, relativo al programa de inversión de los gobiernos regionales, elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, establece que durante los últimos nueve años, la región de Valparaíso es la única del país que ha ejecutado el 100% del presupuesto.

El intendente Ricardo Bravo destacó el hecho y señaló que "es perfectamente legítimos que nos sintamos satisfechos con haber llegado al cierre del presupuesto 2014 ejecutado en más de un 100%. Se fueron cumpliendo una a una las inversiones programadas, priorizadas y aprobadas que redundan en obras o iniciativas que traen mejor calidad de vida de los vecinos de la región de Valparaíso".

Bravo adelantó que "para el año en curso hemos planificado esta tarea de igual o de manera más exigente aún. Lo que nos interesa especialmente es modificar el ciclo económico e invertirlo en la mayor cantidad posible durante el primer semestre. Si esto lo llevamos a la práctica, lo más probable es que podamos recibir más recursos a mediados de año".