Secciones

Coordinación para el desarrollo de las ciudades

E-mail Compartir

Recientemente dimos a conocer el convenio a través del cual, como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, traspasamos más de 9 mil millones de pesos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la ejecución de proyectos de reparación y mejoramiento de vías por las cuales circula el transporte público, entre ellas, la avenida España.

Se trata de una obra relevante al ser la ruta más importante que une a Valparaíso y Viña del Mar, por la que transitan más de 35 mil vehículos diariamente, sirviendo a la vez de conexión para miles de habitantes de las comunas del interior de nuestra Región de Valparaíso.

Esta iniciativa constituye, además, un paso fundamental en nuestro permanente esfuerzo por mejorar el transporte público, ya que permitirá que los usuarios de buses y colectivos tengan menores tiempos de traslado y transiten por vías más seguras, redundando en una mejor calidad de vida para ellos.

En la misma línea, nuestro Ministerio, también a través de alianza con Serviu, posibilitó el proyecto de mejoramiento de la Av. Alessandri en Viña del Mar, a través de la entrega de más de 8 mil millones de pesos.

Estas son muestras de los beneficios que reciben las personas cuando los servicios públicos son capaces de identificar una necesidad mayor y coordinarse para satisfacerla conjuntamente.

Los requerimientos de los ciudadanos nos exigen trabajar en conjunto y unir nuestros esfuerzos para responderles de manera integral.

Esto cobra sentido, por ejemplo, cuando se habilita un nuevo sector habitacional que entrega viviendas a un número importante de personas pero que no cuenta con facilidades para el acceso y tránsito de transporte público. Lo mismo sucede con la habilitación de centros asistenciales, hospitales y otros espacios de alta concurrencia.

Para reforzar nuestra coordinación y en el contexto del plan de mejoramiento del transporte público urbano del Gran Valparaíso, a implementarse en 2016, es que se hace necesaria la formación de una mesa de trabajo que integre a los servicios regionales vinculados a esta materia, liderado por la Intendencia Regional.

Patricio Cannobbio O.

De nuevo el aseo y la inseguridad

E-mail Compartir

En nuestra ciudad son frecuentes las denuncias, preocupación y lamentaciones de habitantes, comerciantes y visitas, que solicitan una mayor dedicación, tanto de las autoridades gubernamentales como del municipio y las policías, por las carencias que se observan en distintos sectores porteños.

Hoy han alzado la voz los vecinos, comerciantes y usuarios del eje Bellavista y particularmente de la plazuela Ecuador, donde luego de los trabajos de remodelación, el panorama en vez de mejorar, a su juicio ha empeorado. Sus principales preocupaciones son la acumulación de basuras en distintos rincones del lugar, unido al desaseo y a la inseguridad, ya que son frecuentes los lanzazos o robos por sorpresa, que afectan a quienes deben transitar por el sector, que por lo demás es clave para el acceso a diversos cerros del área central de la ciudad, toda vez que allí, fuera de los recorridos de buses, tienen su punto de partida ocho líneas de colectivos.

Residentes y locatarios expresaron sus inquietudes a la secretaria regional de Gobierno, Katherine Araya, al senador Ricardo Lagos y a representantes de otros organismos de Gobierno. Además se instaló una mesa de trabajo entre los vecinos organizados y las seremis de Medio Ambiente y Salud, especialmente por los problemas de microbasurales, que aparte de su mala imagen, pueden presentar problemas sanitarios.

Los vecinos han denunciado que el problema de la basura se acrecienta por la irresponsabilidad del personal de los establecimientos del sector y la subida Ecuador, que sacan la basura a la calle horas, e incluso días antes que pasen los camiones recolectores, lo que contribuye a acrecentar los problemas, para los que piden se les apliquen las infracciones. Esta misma situación se repite en otros sectores concurridos, y en particular el eje plaza Aníbal Pinto, con la subida Cumming, que es muy visitado por turistas, donde diariamente se acumulan basura y desperdicios.

Una vez más formulamos un llamado a las autoridades municipales y de Gobierno, a no escatimar esfuerzos, ojalá en conjunto, para buscar soluciones, aparte de demandar la colaboración de vecinos y comerciantes.