Secciones

Los Leones de Quilpué debuta este viernes en la Liga de Las Américas

básquetbol. El elenco felino integrará el grupo B que se disputa en Cancún.
E-mail Compartir

Mientras su posible paso a la final de la Liga Nacional de básquetbol quedó pendiente, debido a que el quinto y último partido contra Deportes Castro se agendó para el miércoles 28 de este mes, desde el viernes el conjunto de Los Leones de Quilpué deberá afrontar otro complejo desafío: la Liga de Las Américas.

La escuadra adiestrada por Claudio Jorquera debutará ese día en el grupo B de la competencia enfrentando en la ciudad mexicana de Cancún a los locales de Pioneros de Quintana Roo.

El sábado, en tanto, los felinos se medirán en el Poliforum Benito Juárez con los brasileños de Flamengo, actuales campeones del certamen y quienes ganaron el 2014 la Intercontinental.

Finalmente, el último desafío será el domingo contra el conjunto uruguayo de Malvín.

Acceden a semifinales los dos mejores de cada grupo (son cuatro), mientras que el título de resulve en un cuadrangular.

Se trata de la tercera vez en cuatro años que Los Leones participa en este torneo. En la versión del 2014 también tuvieron que enfrentar en su serie a Flamengo, logrando su primera victoria (100-90) sobre los ecuatorianos de Mavort. Un grupo que se jugó en Quito y que completó Capitanes de Arecibo, de Puerto Rico.

"Estoy muy feliz y con mucha hambre de ganar, mi objetivo es siempre ir por más"

E-mail Compartir

Pablo Quintanilla acaba de cumplir la mejor actuación de su carrera. Tras sus abandonos en el Dakar 2013 y 2014, el volante viñamarino volvió este año por su revancha en el rally más duro del mundo y, pese a que el objetivo principal era finalizar la carrera, sorprendió a todos no sólo por superar el desafío, sino por adjudicarse valiosos títulos a nivel personal.

Se convirtió en el mejor piloto latinoamericano de esta edición, situándose en la cuarta posición, alcanzando a Carlo de Gavardo y Francisco "Chaleco" López al transformarse en el tercer chileno en ganar una etapa en la categoría motos.

Lejos de conformarse con los logros obtenidos, "Quintafondo" se entrenará intensamente desde febrero, para algún día poder coronarse campeón en este certamen, admitiendo que para eso necesita un mayor aporte económico por parte del Estado. Además, lamentó la baja de los competidores chilenos en el transcurso de la carrera junto con el daño arqueológico protagonizado por dos pilotos de la competencia en su paso por Antofagasta, asegurando que la organización anunció anticipadamente a todos los pilotos el lugar exacto donde se encontraban los sectores patrimoniales.

-¿Cuáles son sus sensaciones después de esta carrera?

-Obviamente que feliz por el resultado, por el rendimiento de la carrera y por cómo se han ido dando las cosas. Fue un Dakar tremendamente duro pero lo sacamos adelante sin ningún problema, sin cometer grandes errores y finalmente fue eso lo que me ayudó a quedarme con el cuarto lugar.

-¿Coincide con algunos pilotos que la organización no resguardó lo suficientemente bien la seguridad de los competidores?

-En algún momento en la mañana en la vuelta de Uyuni a Iquique lo conversamos con los pilotos y se analizó el punto de no largar, precisamente por las condiciones climáticas que habían en ese momento. Pero finalmente, al igual que los demás pilotos, mi posición era si no decidían largar y la organización está de acuerdo, no corríamos. Si se tiene que correr obviamente tengo que hacerme la disposición y el mejor ánimo para poder sortear bien esta especial. La organización finalmente decidió que la etapa debía concluir ese día y nos hicieron largar. Como pilotos no nos quedaba más que tener buena disposición y acatar.

-¿Cree que el Estado debería otorgar un mayor apoyo para los pilotos nacionales en el Dakar?

-Sería lo ideal. Somos pilotos que estamos mostrando a Chile al mundo y qué mejor manera que mostrándonos en el alto nivel de competencia, sobre todo en la categoría motos, que es la categoría elite del Dakar. Estamos peleando la punta junto con los primeros puestos y muchas veces cuesta mucho generar los recursos para participar en esta carrera que sabemos es la más grande y más peligrosa del mundo. También es una de las carreras más costosas de hacer. Sería mucho más fácil proyectarla y estar al nivel de los punteros teniendo el apoyo económico del Gobierno para hacer una mejor preparación, estar compitiendo en las copas del mundo, y todo lo que se requiere para estar en los primeros puestos.

-¿Qué le parece el daño arqueológico ocasionado en Antofagasta por dos pilotos del Dakar?

-El Dakar se preocupó de resguardar las zonas arqueológicas porque estaban marcadas con cintas, a nosotros los pilotos se nos comunicó anteriormente el kilometraje exacto donde estaban estas zonas y que tuviéramos cuidado. Fue un accidente pero es lamentable. Yo puedo decir que el Dakar estuvo preocupado en un 100%.

-¿Qué siente al consolidarse como el mejor piloto latinoamericano del Dakar?

-Es un orgullo tremendo, porque es un sacrificio de tres años de mucho entrenamiento y está empezando a dar sus frutos. Ha sido un camino cuesta arriba muy difícil. Ha sido primordial el apoyo de mi familia, mis amigos y de toda la gente que ha creído en mí a pesar de mis dos abandonos anteriormente. Estoy muy feliz y con mucha hambre de ganar y seguir creciendo. Mi objetivo es siempre ir por más.

-¿Siente que otros corredores nacionales no tuvieron la misma suerte que la suya?

-Todas las bajas chilenas son una lástima. En el caso de Daniel (Gouet) siento que fue mucha mala suerte, porque venía haciendo una buena carrera, el año pasado fue el mejor piloto nacional y fue lamentable lo que ocurrió con él. En el caso de Jeremías (Israel) su baja se debió por órdenes del equipo, para entregarle piezas a Paulo Goncalves (vicecampeón de este Dakar). No lo llamaría mala suerte, pero cualquier baja de un corredor chileno es una lástima.

-¿El próximo año espera subirse al podio o quizás ganar el Dakar?

-Para ganar el Dakar falta tiempo, sería irresponsable de mi parte decirte que lo voy a ganar, por el tan corto tiempo que estoy en esta competencia. Me falta mucho por aprender y mejorar. Tengo recién veintiocho años y me quedan por lo menos diez años competitivos para poder lograr mi meta. Por supuesto que mi idea es ir a ganarlo alguna vez.

-¿Desde cuándo comienza su preparación para la versión 2016 del rally?

-Ahora me tomaré unas vacaciones y a mediados de febrero se retoman en conjunto todas las actividades físicas, técnicas y comienzan todos los entrenamientos intensos. La preparación es durante todo el año hasta la segunda semana de diciembre. La idea es llegar bien preparado para mejorar el lugar conseguido, sabiendo que este año sumé una importante experiencia.