Secciones

Chile Sub 20 eliminado sin apelación ante el local en Maldonado

fútbol. La rojita cayó 6-1 en la peor derrota de su historia ante Uruguay .
E-mail Compartir

El triunfo era el único resultado que le servía a Chile para seguir con posibilidades de avanzar a la fase final del Campeonato Sudamericano Sub 20, que se disputa en Uruguay, sin embargo, el local tuvo una sólida actuación y la rojita volvió a mostrar un pobre desempeño, por lo que el marcador fue una goleada 6-1 a favor de los celestes.

El primer tanto fue obra de Franco Acosta, cuando corrían 20 minutos de partido. Cuatro minutos después, Guillermo Counga conectó de cabeza tras un centro desde la izquierda, el balón rebotó en el vertical y luego en Echeverría, quien marcó el autogol. Cuando expiraba el primer tiempo, Acosta marcó el 3-0. En el complemento, Pereiro hizo el cuarto, a los 82' Amaral anotó el 5-0, a los 85' descontó Echeverría y a los 88' Faber cerró el marcador y la peor actuación chilena en la historia del torneo.

Flota oceánica se apronta para su desafío mayor

vela. El sábado parte la Semana de la Vela, competencia que se desarrollará en el litoral central, entre Algarrobo y Cachagua.

E-mail Compartir

Este sábado se dará el vamos a la Semana de la Vela, que se desarrolla en el litoral central hasta el 31 de enero. La competencia más importante del calendario oceánico, que anteriormente se realizaba en el norte del país bajo la fórmula de la International Rule Club (IRC), contará con la participación de más de 30 embarcaciones de distintas características y alrededor de 300 tripulantes a bordo, comprendiendo las clases IRC, Soto 40 y J-105, generando una alta convocatoria nunca antes vista desde que se desarrolla este torneo. Desde la organización admiten que sus intenciones pasan seriamente por consolidar la celebración de esta fiesta náutica en la Quinta Región debido a la alta cantidad de público que concurre al borde costero por estas fechas a lo largo de Valparaíso. El circuito contemplará las bahías de Algarrobo, Concón, Papudo, Zapallar, Cachagua, Reñaca y Recreo.

La regata de mayor trascendencia a nivel nacional tendrá un valor agregado que la diferencia de ediciones anteriores, considerando que esta vez las flotas no permanecerán todas las jornadas en una misma costa, sino que realizarán travesías que unen a las bahías en la región. Por esta razón, el gerente técnico de este evento, Patricio Flores, asegura que esto es algo nuevo para la Semana de la Vela y que esperan repetirlo en otras oportunidades.

"Este año consideramos una diferencia significativa con relación a los años anteriores cuando la regata se practicó en el norte del país, esta vez se tratará de una regata travesía, esto quiere decir que uniremos las bahías de Algarrobo - Concón, Concón - Zapallar y finalmente Zapallar - Viña del Mar. Esto es un condimento extra y espero que la gente lo pueda disfrutar", explicó.

Flores valoró el esfuerzo del Club Náutico Oceánico por trasladar este desafío a la costa central, manifestando que se pensó hasta el último detalle para el óptimo desarrollo de las jornadas, asegurando también las intenciones de consolidar a la Semana de la Vela en la zona. "Nuestra idea es hacer una regata acá cada dos años, alternando con Chiloé. Sin duda queremos regresar, el Club (Náutico) pensó muy bien en el calendario considerando los buenos vientos para que hagamos buenas regatas de técnica y recorrido. Esto transformará la competencia en algo muy interesante", finaliza.

Los barcos participantes en esta Semana de la Vela son parte de la flota que está disputando el Campeonato Nacional Oceánico 2014 - 2015, lo que genera una motivacion en todas las tripulaciones que buscan adjudicarse el título nacional en esta disciplina. "Este es el megaevento del Campeonato Nacional Oceánico. Obviamente tiene un carácter de competitividad mayor que cualquier fecha normal a lo largo del año, puesto que este campeonato también es de suma importancia en el país" dice Patricio Flores.

Emilio Azócar

30

barcos de distintos modelos dirán presente en la nueva edición de la Semana de la Vela.

La Roja volvió a perder en Qatar

balonmano. Elenco nacional cayó 34 a 23 frente al conjunto de Bielorrusia.
E-mail Compartir

La Selección Chilena de balonmano sufrió ayer la cuarta derrota consecutiva en el Mundial que se desarrolla en Qatar. Esta vez los verdugos de los nacionales fueron los bielorrusos, que se impusieron por 34 a 23.

Marcador excesivo para lo parejo que fue el encuentro durante el primer tiempo, en que los europeos se fueron en ventaja por apenas tres tantos de distancia (14-11).

Pero como ha sido la tónica en esta competencia, la escuadra que adiestra Fernando Capurro bajó su rendimiento en el complemento y con varias pérdidas de balón cuando trataban de descontar fueron cediendo terreno a sus rivales.

A siete minutos del final la distancia ya era de nueve goles (30-21), lo que se sumó a la tarjeta roja recibida por el quilpueíno Marco Oneto por su tercera suspensión.

Rodrigo Salinas fue el goleador del elenco chileno, con seis anotaciones, seguido por el forward de Luterano de Valparaíso, Erik Caniú, con tres tantos.

Con este resultado, la Roja quedó en el último lugar del grupo A, teniendo todavía que jugar este viernes contra Brasil que ayer perdió contra Eslovenia por 35 a 32, mientras que España, campeón vigente del mundo, se impuso a los locales de Qatar por 28-25 y es el único puntero. En tanto, los otros elencos que no suman puntos en el torneo son Irán, Argelia y Arabia Saudita.

Selección inicia sus prácticas con Gutiérrez lesionado

fútbol. La Roja jugará con EE.UU.
E-mail Compartir

La selección chilena inició ayer las prácticas, con el primer grupo de nominados del medio local, para el amistoso del próximo 28 de enero ante Estados Unidos, a jugarse en el Estadio El Teniente, en Rancagua.

A las 9:00 horas comenzaron los trabajos, con la presencia de ocho jugadores de corte defensivo.

Cuarenta minutos más tarde se sumó el segundo grupo, mientras el ténico Jorge Sampaoli solo debe esperar la llegada de Paulo Díaz y Cesar Valenzuela, quienes jugaron ayer la semifinal de vuelta entre Palestino y Deportes Antofagasta por la Copa Chile.

Cabe consignar que los arqueros Johnny Herrera y Paulo Garcés practicaron por separado, completando un total de 18 jugadores que participaron en la primera práctica.

La primera preocupación del cuerpo técnico es el delantero de Universidad Católica Roberto Gutiérrez, quien llegó a Juan Pinto Durán con molestias musculares, aunque igualmente entrenó de forma suave. El "Pájaro" regresa al combinado nacional luego de siete años.

La Roja practicó en doble turno durante la jornada de ayer, mientras que el sábado solo entrenarán en la mañana y luego quedarán libres, para sumarse a la concentración el domingo por la tarde. Jorge Sampaoli hablará el martes desde las 13:00 horas en la sede de la ANFP.

En la jornada de entrenamientos de ayer también estuvieron presentes, como invitados, los jugadores Eduardo Vargas y Eugenio Mena. El primero aprovechó el receso de la Premier League para viajar a Chile, mientras que el exwanderino está a la espera de fichar en un nuevo club.