Secciones

Autopsia revela que carabineros muertos recibieron un balazo cada uno

arica. En el Ministerio Público toma fuerza la idea de que los uniformados fallecieron en un enfrentamiento con cazadores furtivos. La Presidenta dijo que los funcionarios murieron 'resguardando la seguridad de nuestro territorio'.

FELIPE MUENA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La autopsia realizada por el Servicio Médico Legal de Arica reveló que los funcionarios de Carabineros Víctor Godoy Pinto (29) y el sargento Germán Cid Conejeros (43), que fueron hallados sin vida a 15 kilómetros de la frontera con Perú el jueves, recibieron un impacto de bala cada uno.

Sobre la situación que terminó con el fallecimiento de los uniformados, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, descartó ayer que los funcionarios hayan muerto en un enfrentamiento con uniformados del país vecino.

Y tal como lo dijo la autoridad de Gobierno el jueves, cada vez toma más fuerza la tesis de que los uniformados fallecieron durante un enfrentamiento con cazadores furtivos, por el alto número de denuncias por abigeato que existen en la zona. Los carabineros fueron encontrados muertos en el camino que une a Visviri con Tacora, en Arica.

'Un enfrentamiento con militares peruanos está despejado.(…) No es habitual que haya enfrentamiento entre policías de países distintos. Al contrario, la cooperación de las policías es muy relevante en este tipo de hechos. De hecho se solicitó colaboración a la policía peruana para el esclarecimiento, en caso de que sean ciudadanos peruanos, pero como pasa en este tipo de delitos, las bandas son de ambos países', afirmó ayer el subsecretario.

Pese a esto, la autoridad de Gobierno no descartó que se tratara de un caso en el que el narcotráfico estuviera involucrado, pese a que insistió en la idea de los cazadores.

'Las hipótesis que nos llevan a eso es el tipo enfrentamiento, el lugar donde se produjo, donde ya había denuncias de robo de animales. Esa es la explicación más razonable hasta ahora, pero no se descarta que se haya tratado de un problema de narcotráfico', señaló.

Aleuy anunció 'una querella por asesinato de carabinero, en que si logramos apresar a quienes cometieron este asesinato, la pena de va de cero a cuarenta años (de cárcel)'.

El fiscal nacional (S), Alberto Ayala, confirmó que la investigación estará a cargo del Ministerio Público y no de la Fiscalía Militar, como lo había afirmado antes Aleuy.

Ayala explicó que 'estamos haciendo todas las diligencias, está el fiscal dirigiendo a las fuerzas policiales en esta investigación, se están realizando las autopsias de rigor en este momento y esperamos poder a la brevedad tener un panorama mucho más claro de como sucedieron los hechos'.

La Fiscalía Regional de Arica solicitará ayuda al Ministerio Público de Perú para esclarecer los hechos y encontrar a el o los autores del homicidio según informó el fiscal regional subrogante, Carlos Eltit.

'Debido a que se registró un intercambio de disparos, es relevante saber si se reportó alguna persona herida a bala en Perú en la zona cercana a los hechos', explicó Eltit.

Condolencias

La Presidenta Michelle Bachelet, en tanto, realizó un homenaje a los funcionarios de Carabineros y manifestó su pesar porque hubieran perdido la vida mientras resguardaban la seguridad.

'Fueron asesinados en sus funciones, resguardando la seguridad de nuestro territorio y de nuestro país. Lamentamos mucho su fallecimiento y, sin duda, creo que lo que vamos a anunciar y firmar ahora, también es un homenaje a las personas que, como ellos, dan su vida incluso cuando es necesario asegurar que podamos vivir en paz', manifestó la Mandataria.

1

29

15

El jueves fueron encontrados los cuerpos sin vida de Víctor Godoy Pinto y Germán Cid Conejeros.

Gobierno firmó el proyecto de ley que sanciona con cárcel los asaltos y lanzazos

nacional. Quienes cometan delitos de alta connotación social no tendrían beneficios hasta cumplir un año de presidio efectivo.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que sanciona con cárcel delitos como los lanzazos, los asaltos, los robos con armas, los robos en las casas, locales comerciales y en el transporte público.

Estos ilícitos, considerados de alta connotación social por la sensación de impunidad que tienen las víctimas frente a los delincuentes, serían sancionados con penas efectivas. Es decir, que en el caso de que se compruebe el delito los jueces apliquen las penas correspondientes sin atenuantes.

El proyecto, que se enmarca en la denominada agenda corta de seguridad, se trata de una modificación al Código Penal y otra serie de normas para terminar con la llamada 'puerta giratoria'.

Así, la Mandataria dijo que también 'es necesario establecer una clara distinción entre quienes cometen un error en sus vidas y caen en la criminalidad una vez, y quienes hacen de este error un modo de vida. No vamos a tolerar más estas verdaderas carreras criminales. Por eso este proyecto restringe las penas alternativas a la cárcel para los reincidentes'.

Así, quienes cometan alguno de los ilícitos de alta connotación social por primera vez tendrán que cumplir por lo menos un año de presidio efectivo. Esto antes de que se consideren las circunstancias que permitirían modificar la responsabilidad criminal para moderar las penas de los delincuentes.

Lo mismo ocurrirá con aquellos que sean declarados culpables por robo con violencia.

En tanto, quienes sean reincidentes en robos violentos contra las personas, deberán cumplir penas sobre los siete años de presidio efectivo, sin derecho a beneficios.

Con este proyecto, la Jefa de Estado pretende reforzar las atribuciones de las policías a la hora de investigar y entregar pruebas a los tribunales y fiscales, para perseverar en las causas hasta encontrar y condenar a los delincuentes.

Estas medidas permitirían reducir el alza de la victimización, reducir los delitos violentos en la vía pública y aumentar las detenciones.

En la misma línea, la Presidenta señaló que la firma del proyecto de ley se basa en 'uno de los anhelos fundamentales de nuestra sociedad: que es poder sentirnos seguros en nuestras casas, calles, barrios y ciudades', por lo mismo destacó que se debía combatir el delito en todas sus formas.

La ceremonia contó con la participación de los ministros Rodrigo Peñailillo, José Antonio Gómez, y Alberto Arenas.