Secciones

Víctimas de incendio de Rodelillo demandan por $ 4 mil millones

judicial. Un total de 73 familias damnificadas por el siniestro del 14/F de 2013 exigen indemnización por graves perjucios morales y materiales. Dicen ser los 'grandes olvidados' de la tragedia y acusan responsabilidad de inmobiliaria RVC y Esval.

E-mail Compartir

A casi dos años del incendio que consumió cerca de 280 casas en el sector de Rodelillo y Placeres, en la parte alta Valparaíso, 73 familias que resultaron damnificadas presentaron una demanda civil indemnizatoria por 4 mil millones de pesos en contra de la Inmobiliaria RVC y Esval S.A., por su responsabilidad en el inicio del siniestro y la falta de agua en los grifos, en el caso de la empresa sanitaria, hecho que dejó mil 200 personas sin hogar.

En representación del grupo de vecinos, la acción fue realizada ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso por el abogado Vladimir Mondaca Díaz, quien explicó los motivos por los cuales se persigue una respuesta pecuniaria por parte de las empresas mencionadas, producto del siniestro del 14 de febrero de 2013.

'Se busca indemnizar a estas familias en sus daños morales, fundamentalmente, porque son personas que han sufrido mucho. Con el megaincendio del año pasado volvieron a revivir ese dolor, que tenían un poco olvidado, y que además se les indemnice por todos los daños materiales', argumentó Mondaca.

Aunque a través de subsidios cerca del 50% de los afectados lograron reconstruir u obtener una casa propia, a ninguno se les repuso los enseres afectados ni bienes materiales perdidos, producto de una negligencia cuando realizaban trabajos de soldadura en la construcción de un edificio de departamentos en el sector del Barrio Inglés del cerro San Roque, obras a cargo de la Inmobiliaria e Inversiones RVC SpA.

'Lamentablemente, este hecho se ha visto opacado por otro megaincendio, pero estas personas fueron víctimas de la destrucción de más de 200 viviendas, todos sus enseres, hay lesiones, perdieron sus comercios y hoy día están abandonados a la cesantía y prácticamente el olvido de las empresas que provocaron este siniestro', sentenció el querellante.

Mondaca resaltó la negativa de las empresas demandadas, para realizar una reparación a las víctimas, lo cual motivó entablar acciones civiles. 'La única manera de reparar, ante la negativa de las empresas, es que los tribunales de justicia puedan sancionarlos y condenarlos a que paguen una indemnización por daño moral y por todos los otros conceptos que corresponde a estas familias', subrayó.

La demanda representa a un total de 210 víctimas y será conocida por el Quinto Juzgado Civil de Valparaíso.

juicio oral

Cabe consignar que el próximo 29 enero se realizará la audiencia de preparación de juicio oral, producto de la investigación que efectuó el Ministerio Público tras el incendio, por la cual se acusó a un trabajador de la empresa RVC de ser el causante de la chispa que ocasionó el siniestro.

'Ese fatal día el trabajador realizaba cortes de material metalúrgico al lado de un pastizal y, sin ninguna medida de precaución, ocasionó el incendio que provocó la destrucción tan lamentable que todos conocemos. Esos hechos son claves para determinar la responsabilidad civil de RVC y Esval', afirmó el abogado Mondaca.

La demanda contra la sanitaria se basa en que el 'mal funcionamiento de la empresa impidió ese día que hubiese suficiente agua en los grifos para que los bomberos pudiesen combatir con eficiencia las llamas que consumieron los bienes y las casas', acotó el profesional, junto con acusar que 'la empresa RVC ha tenido una actitud inhumana en contra de estas personas, ni siquiera les ha mandado una asistente social ni una disculpa, Esval tampoco'. Las empresas tienen un plazo de 15 días para contestar la demanda.

Carlos Tapia, uno de los vecinos afectados, lamentó la escasa ayuda que han recibido los damnificados, transcurridos algunos meses del siniestro. 'Acá nos dejaron botados, solo a la mitad de las personas le reconstruyeron sus casas. Se entregaron subsidios a los que eran dueños de terrenos, pero no así para los allegados, que arrendaban o vivían en toma. La gente quedó muy afectada porque no se recibió todo el apoyo requerido para un incendio de la magnitud que hubo en Rodelillo'.

Respecto a la demanda, el subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio, precisó que 'en los casos de incendio nosotros siempre prestamos colaboración y hacemos un trabajo en conjunto con Bomberos'.

Agregó que 'los grifos tienen una normativa y nosotros cumplimos con eso. En relación a que los grifos no tenían agua o presentaron problemas es un hecho que está siendo investigado y que es parte del proceso judicial'.

'No existió ayuda del Gobierno para todos los damnificados, tampoco apoyo psicológico para las víctimas como requería un incendio de la magnitud que hubo en Rodelillo'

'Hoy día están abandonados a la cesantía y prácticamente el olvido de las empresas que provocaron este siniestro'