Secciones

Audios apoyan acusación del fallecido fiscal Nisman

argentina. El periodista Jorge Lanata reveló escuchas entre Luis D'Elía y Alejandro 'Yussuf' Khalil, nexo iraní entre ambos países.

E-mail Compartir

En medio de las investigaciones en torno a la muerte de Alberto Nisman, el periodista Jorge Lanata difundió ayer otra serie de audios que forman parte de la denuncia que el fallecido fiscal presentaría en contra de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

Nisman, que fue encontrado muerto el domingo pasado, acusó a la Mandataria de encubrir a los iraníes implicados en el caso AMIA, ataque terrorista que dejó 85 muertos.

Las escuchas telefónicas fueron difundidas en el programa de Lanata en la radio Mitre y su contenido fue publicado en el sitio web de Clarín. Los audios divulgados, que forman parte de los más de 900 CD que presentaría Nisman como evidencia, son conversaciones entre el dirigente cercano al oficialismo, Luis D'Elía, y Alejandro 'Yussuf' Khalil, nexo iraní entre ambos países.

'No puede extrañar que en función del plan criminal expuesto, (D'Elía) haya desempeñado un rol fundamental como nexo, recibiendo y enviando mensajes secretos a las autoridades argentinas y a Teherán, en distintas etapas de este sofisticado plan', sostiene la acusación de Nisman, citada por el periódico argentino La Nación.

Uno de los audios revela un diálogo entre ambos involucrados ocurrido en noviembre de 2012, poco antes de la firma del memorándum entre Argentina e Irán. Previo al pacto, se realizó en Buenos Aires una marcha en apoyo a Palestina, en la que Khalil participó pese a las advertencias de D'Elía. Parte de la conversación demostraría el vínculo entre él y la Presidenta.

Otro diálogo da cuenta del pago que realizó el dirigente kirchnerista a la barra brava de All Boys para que participara en un acto. También Khalil expresa la 'desazón' de Irán por las declaraciones realizadas por el canciller Héctor Timerman y problemas en uno de los acuerdos presuntamente firmados para un eventual levantamiento de alertas rojas de Interpol.

En otra conversación, D'Elía le avisa a Khalil que 'tengo un mensaje urgente del gobierno que pasar para allá, urgente'.

El secretario general de la Presidencia argentina, Aníbal Fernández, realizó ayer una serie de fuertes declaraciones y aseguró que tiene 'totalmente claro' que el fiscal Nisman no escribió la denuncia contra Fernández por presunto encubrimiento terrorista.

Para el funcionario, Nisman no tuvo nada que ver con la denuncia porque no pudo haber escrito 'esa burrada' un hombre 'formado' y con experiencia en el derecho. 'Hay alrededor alguien con intereses de otras características', apuntó. 'Primero les servía vivo y ahora les sirve muerto'.

Hermano del rey Abdalá asume trono en Arabia Saudita

sucesión. Salman bin Abdelaziz seguirá la misma línea conservadora.

E-mail Compartir

El nuevo rey saudí, Salman bin Abdelaziz, marcó ayer las directrices que se seguirán en Arabia Saudita bajo su reinado: la misma línea política conservadora y tradicional que se ha aplicado en el reino desde su fundación en 1932.

En sus primeras palabras al pueblo saudí, no hizo ninguna alusión a los derechos fundamentales ni a las escasez de libertades en el reino, más bien hizo hincapié en la naturaleza musulmana del país y en su firme intención de no modificar las normas ya establecidas.

'Seguiremos aferrados al enfoque tradicional sobre el que fue creada esta nación por su fundador, el rey Abdelaziz (bin Saud) y posteriormente por sus hijos. Nuestra Constitución es el libro de Alá (el Corán) y los actos del profeta Mahoma', sentenció el nuevo rey.

En la monarquía del moderno Arabia Saudita, fundado en 1932 por el entonces rey Abdelaziz bin Saud.