Secciones

Defensa de parricidapresenta recurso en la Corte Suprema

Quilpué. Medida busca anular fallo adverso de la Corte de Apelaciones.

emv

E-mail Compartir

Un recurso de queja en contra de los ministros de la Corte de Apelaciones que rechazaron el recurso de nulidad en favor de Javier Araya Gallardo, sentenciado a 20 años por el homicidio de su hijo de dos meses, presentó ayer ante la Corte Suprema el abogado defensor público, Dagoberto Pastén.

El defensor informó a 'El Mercurio de Valparaíso' que el fundamento de la queja es sobre la base de una vulneración a la garantía judicial del derecho al recurso, para lo cual se basó en los términos precisados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una sentencia contra el Estado en un reciente caso contra dirigentes y activistas mapuches.

El profesional estimó, además, que en la decisión del tribunal de alzada porteño se habría vulnerado la garantía judicial de fundamentación de las sentencias, con lo cual se produciría una infracción al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, según explicó.

La presentación del recurso de queja ante la Corte Suprema busca anular el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dado a conocer la semana pasada, el cual rechazó el recurso de nulidad que pretendía repetir el juicio oral contra Javier Araya.

La defensa del condenado busca que se consideren atenuantes en un nuevo juicio oral, que podrían finalmente disminuir la pena de 20 años de cárcel, que le fue impuesta por dar muerte a su hijo Francisco Javier en marzo de 2013 en su domicilio de Quilpué.

En control carretero PDI logra decomisar 30 kilos de cocaína

Narcotráfico. Operativo en la plaza de peaje del túnel El Melón se suma a otro efectuado esta semana por la policía civil de Los Andes.

gobernación quillota

E-mail Compartir

Unas 450 mil dosis de cocaína base, avaluadas en $450 millones, fueron sacadas de circulación por efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de La Calera en un operativo terrestre registrado en plena carretera Panamericana Ruta 5 Norte. Ello se suma a un reciente decomiso de 22 kilos de la misma droga efectuado por la policía civil de Los Andes.

De acuerdo a informaciones de la PDI calerana, en un control de rutina efectuado a la altura del peaje del túnel El Melón, comuna de Nogales, se detectaron en el portaequipajes de un bus tres maletas en cuyo interior se encontraban 30 kilos de la droga.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de La Calera, subcomisario Patricio Zelada, precisó que el cargamento de cocaína base viajaba adosado a una capa de pasta dental, recurso muy utilizado por los narcotraficantes para evadir la detección por parte de perros especializados.

El procedimiento no arrojó detenidos. Según explicó el subcomisario Zelada, las tres maletas en cuestión no estaban registradas a nombre de algún pasajero que se encontrara en el bus.

En este caso, las indagaciones establecen a la Provincia de Quillota como principal destino del cargamento de cocaína base que se desbarató.

El gobernador provincial de Quillota, César Barra, sostuvo respecto del operativo que 'para nosotros es muy importante el quehacer de la Policía de Investigaciones en esta época. Hay una fuerte presencia de la Policía a propósito de este tipo de cargamentos, donde lo que buscamos es cortar las redes de suministro de estupefacientes, en este caso de base de cocaína, y por otra parte, lo que significa el Plan Microtráfico Cero, a propósito de la presencia de microtráfico en las poblaciones'.

$ 450