Secciones

Alianza de izquierda logra una victoria categórica en elecciones en Grecia

elecciones. La coalición, liderada por Alexis Tsipras, se impuso según sondeos en las parlamentarias con el 36,5% de los votos.
E-mail Compartir

La alianza de izquierda Syriza se impuso ayer de manera amplia en las elecciones parlamentarias celebradas en Grecia con el 36,5% de los votos.

Según proyecciones presentadas divulgadas por el Ministerio del Interior, estos resultados permitirían que la fuerza de Alexis Tsipras, que se opone fuertemente a la política de austeridad adoptada hasta el momento, se quede con entre 149 y 151 bancas en el Parlamento, compuesto de 300 escaños en total. Para lograr la mayoría absoluta, dicha alianza necesita 151 asientos.

Mientras, los conservadores del partido Nueva Democracia del primer ministro Antonis Samaras obtuvieron un 27,7% y lograrían 76 bancas.

Según los cálculos oficiales, la formación ultraderechista Amanecer Dorado obtuvo el 6,3 %, mientras que el partido centrista proeuropeo To Potami (El Río) logró el 5,9%.

En cambio, el partido socialista Pasok, que también está en el gobierno, obtuvo el 4,8%. Los comunistas lograron además entrar al Parlamento, al lograr el 5,6%.

El Movimiento Socialistas y Demócratas (Kidiso), del ex primer ministro Giorgos Papandreou, que se escindió del Pasok, sólo habría recibido entre el 2,4% de los votos, por lo que no habría superado la barrera del 3% necesaria para tener representación parlamentaria.

En un comunicado, la alianza de izquierda celebró la "victoria histórica que da esperanza a los ciudadanos griegos que han votado contra la austeridad. Es un primer paso para un desarrollo progresista en Europa".

El "nuevo gobierno implementará el programa de Salónica para acabar con la crisis humanitaria y empezará la negociación con los acreedores", añadió.

La Coalición de la Izquierda Radical, nombre en español de Syriza, fue fundada en 2004. Alexis Tsipras, es considerado el líder más joven en la historia de Grecia, con sólo 40 años.

Fiscal Nisman sería reemplazado en la causa AMIA por tres procuradores

argentina. A una semana de su muerte, la hipótesis del suicidio toma fuerza en la investigación, ante la incredulidad de la opinión pública y la familia del persecutor.

E-mail Compartir

La Fiscalía argentina estudia reemplazar al fallecido fiscal de la causa por el atentado terrorista contra la mutual judía AMIA en 1994, Alberto Nisman, con hasta tres procuradores que continúen la investigación, según informaron fuentes fiscales a medios locales.

La procuradora general argentina, Alejandra Gils Carbó, se reunirá durante la próxima semana con asociaciones de víctimas y querellantes antes de definir el reemplazo, según informó ayer el diario La Nación.

De acuerdo a las fuentes, la intención del Ministerio Público Fiscal es escoger nombres experimentados y de trayectoria irreprochable, que además no formen parte del círculo de fiscales más próximos a Gils Carbó para dar un mensaje conciliador.

La decisión de optar por tres fiscales responde a la complejidad de la causa y a que ninguno de ellos se dedicará a tiempo completo a la investigación (como hacía Nisman), sino que seguirán a cargo de sus respectivas fiscalías.

Tras la muerte de Nisman, Procuración nombró como fiscal sustituto provisional (hasta el 31 de enero) a Alberto Gentili, quien se ocupaba de cubrir al fallecido fiscal durante las vacaciones al frente de la unidad fiscal especial a cargo de la causa AMIA.

La tesis del suicidio

A una semana desde que el fiscal de la causa AMIA fue encontrado muerto y con un balazo en la cabeza en su departamento, la hipótesis del suicidio es la que ha tomado cada vez más fuerza en la investigación que lleva a cabo la fiscal a cargo del caso, Viviana Fein. Esto en medio de la incredulidad de la familia de Nisman y de la opinión pública.

Esto porque las pericias realizadas hasta el momento por la Justicia determinaron que el disparo que acabó con la vida de Nisman se hizo a menos de un centímetro de distancia de la cabeza de la víctima, con el arma apoyada en la sien derecha, y que en la escena no había otra persona más que el fiscal.

Además, no hay indicios de que Nisman se hubiera intentado resistir o peleado con el o los posibles atacantes.

Sin embargo, tampoco se encontraron restos de pólvora en la mano que Nisman, presuntamente, utilizó para dispararse, aunque la fiscal del caso, relativizó este resultado.

En tanto, las pericias comprobaron que el arma utilizada es una pistola de calibre 22 que Diego Lagomersino, un colaborador de Nisman en la fiscalía, le llevó un día antes porque, según declaró, el fiscal tenía miedo de que sus hijas corrieran peligro.

Según publica ayer el diario La Nación, horas antes de que Lagomersino le llevara la pistola Nisman había pedido asesoramiento a uno de los diez policías que lo vigilaban para comprar un arma, la que, según el testimonio del custodio, llevaría en su auto cuando saliera con sus hijas.

Por otra parte, el periodista argentino Damián Pachter, que fue el primero en dar la noticia de la muerte del fiscal encargado del caso AMIA, Alberto Nisman, explicó ayer en un artículo las razones que le llevaron a una frenética huida de 48 horas desde Buenos Aires a Tel Aviv.

Pachter dijo que lo contactó una de sus fuentes y le dijo que saliera del país.