Secciones

"Hay partidos en Mantagua a los que llegan más representantes que público"

E-mail Compartir

Héctor Robles estuvo un mes y diez días en España como parte de una pasantía que le permitió observar el trabajo en las series inferiores del Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Rayo Vallecano. Fue también una buena oportunidad para visitar a su hijo Andrés, quien se encuentra a préstamo desde Santiago Wanderers en el Atlético Madrid B, y como él mismo reconoce, para reencantarse con los proyectos profesionales que hoy encabeza como Jefe Técnico del Fútbol Joven en el Decano.

"Esta posibilidad que me entregó Santiago Wanderers te ayuda en lo profesional y también en lo personal", sostiene de inmediato, explicando que "hoy me siento más tranquilo, más pausado al momento de tomar decisiones… esta pasantía me sirvió mucho".

Sin embargo, Robles no elude situaciones que acontecieron en Mantagua durante su ausencia y que afectaron a dos importantes "proyectos" caturros: Martín Arenas nunca más se presentó a las prácticas del primer equipo junto a Emiliano Astorga para irse a España, mientras Kevin Flores retomó recién el pasado viernes el fútbol junto a las cadetes caturras luego de no poder partir a préstamo al fútbol de Austria y tampoco ir Cobreloa.

-¿Qué fue lo que más le llamó la atención del trabajo en cadetes que se realiza en España, específicamente en Madrid?

- La disciplina con que se trabaja en el fútbol joven y los staffs de técnicos. Son cuerpos profesionales de un enorme nivel y currículum, incluso tan importantes como los del primer equipo.

-¿Cuál era el centro de las charlas con sus pares en Madrid?

- Conversamos sobre la metodología de los entrenamientos que se efectúan allá y acá, la alimentación de los jugadores, el tema social de los chicos, la necesidad de esperarlos hasta el momento justo y no apurar procesos…. la verdad es que cada conversación fue muy enriquecedora.

-¿Es una realidad muy distinta a la chilena y a la de Wanderers?

- No estamos a años luz. Quizás sí en cosas que rodean al fútbol, como en la alimentación y la cultura, porque ellos ahí sí nos sacan mucha ventaja, pero en la metodología no es tanto.

-¿En la cultura del jugador?

Le comentaba a los chicos acá en Mantagua: En España, ya a los 15 años el futbolista busca darse nivel. Se visten bien y conversan en un alto nivel y eso es lo que tenemos que buscar acá. Tras este viaje uno de los objetivos que ratifiqué con más fuerza es que los jugadores crezcan no sólo en la cancha.

-Con esa experiencia, el choque debe haber sido grande en su retorno…

- Pero uno para eso está, para ir mejorando, en aspectos como el educacional, y no sólo para los jugadores, sino para todos quienes trabajamos en el medio futbolístico.

LOS REPRESENTANTES

- ¿Lo sorprendió la situación que vivió Martín Arenas y su partida a España?

- Por su puesto que me llamó la atención. Que un jugador de esa calidad tomara la decisión de partir de esa forma no me deja tranquilo. Quedé bastante decepcionado de algunas personas, pero al mismo tiempo también es una alerta para lo que está aconteciendo en el fútbol joven, no sólo de Santiago Wanderers, sino de todos los equipos chilenos.

- En todo esto la figura de los representantes de futbolistas asumen un rol muy protagónico y no siempre beneficioso para las instituciones.

- Te puedo dar un dato. Para varios partidos de los chicos acá en Mantagua, de pronto hay más representantes que público o familiares. Es una realidad. Yo me he encontrado con jóvenes con no más de 15 años que llegan a la cancha a jugar, o incluso a entrenar, con sus manejadores y ahí ¿que puedes hacer?. Santiago Wanderers y todos los clubes nacionales deberán tomar sus resguardos para que no vuelvan a ocurrir casos como el de Martín (Arenas), porque la inversión que las instituciones realizan en los jóvenes es muy grande.

- Lo que reclaman los jóvenes es que se les paga muy poco por su primer contrato...

- Es complicado. Te puedo decir que Santiago Wanderers, sin tener los recursos de Universidad de Chile o Colo Colo paga prácticamente los mismos sueldos a los chicos que firman su primer contrato. Además, tampoco se le puede hacer firmar una relación a un niño de 14 años. Los procesos tienen que darse de manera natural y no apurarlos.

- ¿No fue un error administrativo el que Martín Arenas no tuviera firmado su contrato?

- Hace un año y medio que Wanderers quería firmarlo, pero nunca aceptó.

- ¿Qué le pareció lo que le ha tocado vivir a Kevin Flores y sus frustradas partidas a Austria y Cobreloa?

- Lo del Kevin (Flores) es distinto porque él tenía contrato. Yo pongo los ejemplos de Óscar Opazo y de Franz Schultz. ¿Cuántos años y técnicos en el primer equipo debieron pasar para que se consolidaran en Santiago Wanderers siendo enormes figuras en cadetes? En el fútbol hay que tener tranquilidad para tomar buenas decisiones y mucha paciencia para esperar una oportunidad y aprovecharla.

En su viaje por España, Héctor Robles tuvo también la posibilidad de visitar a su hijo Andrés, a préstamo en el Atlético de Madrid B. Lo primero que destaca el excampeón en el 2001 y hoy encargado de las divisiones inferiores de los verdes es que "convive con 13 o 14 jugadores de diferentes países, lo que más allá del fútbol le entrega una experiencia inolvidable". Destacando que Diego Simeone, entrenador del actual campeón de la liga hispana "siempre lo tiene considerado a él y a sus compañeros, llamándolos constantemente a entrenar al estadio Vicente Calderón", el exzaguero confiesa que "Andrés no es el mismo que se fue desde Mantagua. Lo vi distinto, mejor, mucho más maduro, y eso seguramente se va a reflejar luego en el terreno de juego". ¿Le interesaría jugar la Sudamericana con el Decano? "Claro que sí, pero él está pensando en otra faceta y su objetivo es ganarse un espacio en Europa", concluye Héctor Robles, explicando que su permanencia en el Viejo Continente "va a depender del directorio y de las negociaciones de los clubes... ojalá así sea".

Juan Carlos Moreno A.