Secciones

En recta final licitación para implementar nuevo servicio de recolección

Valparaíso. Empresas Cosemar y Girsa buscan adjudicarse retiro de basura en el plan y Placilla-Curauma.
E-mail Compartir

Esquinas abarrotadas de bolsas de basura a maltraer, chicles pegados en las calles y murallas, mal olor y una constante sensación de suciedad son algunas de las principales características que hoy en día ubican al sector del plan de Valparaíso como uno de los más sucios de la ciudad. Penoso panorama que durante diversos periodos alcaldicios se ha buscado combatir implementando acciones que regulen el mal uso de los desperdicios, así como también su correcta eliminación y retiro domiciliario, pero sin tener resultados positivos.

¿La razón del fracaso municipal? Para el director de la Secretaría Comunal de Planificación de Valparaíso (Secpla), Luis Parot, el problema de la basura se ha vuelto un inconveniente común para los porteños, que no tienen una cultura medioambiental y arrojan constantemente los desperdicios al suelo y quebradas.

Precisamente a raíz de este preocupante, pero habitual problema, el municipio, liderado por su alcalde, Jorge Castro, buscará implementar un ambicioso plan que termine de una vez por todas con uno de los mayores dolores de cabeza de Valparaíso, teniendo como eje principal la licitación de la recolección de basura para los próximos cinco años en sectores del plan, desde la escuela Industrial hasta la playa Las Torpederas; Placilla (incluyendo el sector rural), Curauma y Peñuelas, por un presupuesto referencial de 650 millones de pesos anuales.

"Yo estoy convencido de que el 2015 será el año en que Valparaíso podrá finalmente solucionar el tema de la basura, pero también estoy convencido de que si los porteños no cambiamos nuestros hábitos para abordar el tema, estamos liquidados, porque ese también es un factor fundamental para terminar con la basura, tanto en el sector del plan como en Placilla, Curauma y Peñuelas", declaró Parot.

detalles de la licitación

Una de las primera interrogantes que surge a raíz de esta transcendental licitación para la recolección de la basura en Valparaíso, es la elección de los lugares que atenderá y por qué fueron elegidos.

En este aspecto, la respuesta del director de la Secpla es clara y tiene relación con que, en primer lugar, geográficamente estos lugares representan un territorio plano y bastante fácil para el retiro de desperdicios domiciliarios. Además, estas zonas pueden perfectamente incorporar nuevas tecnologías y servicios más regulares y eficientes.

En cuanto a los plazos de la licitación, el pasado 16 de enero culminó el proceso de postulación, presentando dos empresas sus respectivas ofertas: Cosemar (firma que actualmente tiene a cargo el retiro de basura de Viña del Mar) y Girsa (Gestión Integral de Residuos Sólidos S.A.).

Sobre el inicio del servicio, este comenzará 30 días después de otorgada la licitación, por ende, Parot espera tener a fines de enero una sesión en el Concejo Municipal, donde se deberá tener un quórum calificado para el otorgamiento, es decir, la aprobación de dos tercios de los concejales en servicio, ya que la duración de la licitación se extenderá del periodo del alcalde Jorge Castro.

Además, uno de los detalles más relevantes es que el municipio porteño podrá aplicar multas si es que no se cumple con los requisitos acordados, entre los cuales resalta el estado de la flota de camiones de la empresa, la cual en noviembre del presente año deberá contar solamente con máquinas que no tengan más de dos años de antigüedad.

futuro laboral

Si bien todos los actores ligados al municipio creen que el 2015 será el año en que Valparaíso podrá regular y mejorar el servicio de aseo, para el concejal Marcelo Barraza (DC), quien además preside la Comisión de Régimen Interno, la mayor preocupación que conlleva esta licitación es la posibilidad de que algunos trabajadores municipales pierdan sus puestos de trabajo.

"Personalmente, estoy muy contento, porque creo que este año será trascendental para corregir uno de los mayores problemas de la ciudad, pero también estoy muy preocupado por las condiciones en que quedarían los actuales funcionarios municipales que hoy en día se encuentran trabajando en los sectores que se aplicará la licitación", precisó Barraza, quien a su vez expuso que se reunirá con los distintos sindicatos para que les puedan expresar sus preocupaciones.

"Estoy convencido que el 2015 será el año en que Valparaíso podrá finalmente solucionar el tema de la basura"