Secciones

Carabineros dispone medidas especiales por riñas en Reñaca

viña del mar. Cuartel móvil se ubica en pleno centro del balneario para evitar las ya constantes peleas y desórdenes protagonizados durante la noche por jóvenes que, generalmente, actúan bajo los efectos del alcohol.
E-mail Compartir

Riñas y desórdenes protagonizados por jóvenes en estado de ebriedad se han convertido en "pan de cada día" en el centro de Reñaca, generando molestias en vecinos y turistas que pasan este verano en el balneario viñamarino.

De acuerdo a lo informado por Carabineros de la Subcomisaría temporal de Reñaca, las peleas se producen en horas de la noche y se concentran sobre todo en la intersección de la avenida Borgoño y Angamos, donde también se ubica un local de comida rápida, abierto las 24 horas del día, al cual suelen concurrir los jóvenes tras terminar el "carrete".

Ante estos hechos, la policía uniformada ha desplegado un servicio preventivo en el señalado sector, el que se mantendrá activo todo el periodo estival.

Para este efecto se dispuso un cuartel móvil de punto fijo, desde las 20 horas hasta las 8 de la mañana, lo que permite una pronta respuesta de Carabineros en caso de peleas o desórdenes.

Así lo confirmó el capitán de la Subcomisaría de Reñaca, Felipe Morales, quien aseguró que "este servicio se complementa con rondas periódicas extraordinarias y focalizadas, principalmente los días jueves, viernes y sábados, en horario nocturno; en base a controles de identidad, control vehicular e infracciones por vulnerar la Ley de Alcoholes al ingerir licor en la vía pública y transitar en estado de ebriedad".

MENORES DE EDAD

A las molestias causadas por los gritos, el alto volumen de la música y botellazos contra el pavimento, se suma el preocupante hecho de que gran parte de quienes están implicados en estas peleas y desórdenes son menores de edad que actúan generalmente bajo los efectos del alcohol.

"Las riñas principalmente son protagonizadas por menores de edad que no tienen el cuidado de los padres y salen a carretear para luego terminar con 'el bajón', como le llaman los jóvenes, comiendo en el McDonald's".

El oficial añadió que en estos problemas también se han visto involucrados jóvenes argentinos que se enfrascan en discusiones entre ellos y con chilenos. "Discuten con los chilenos, se empiezan a enrostrar cosas y, bueno, ahí surgen los dimes y diretes", explicó Morales.

El flujo de personas que circula por el señalado sector es alto. Y si bien los jóvenes no ingieren alcohol a las afueras del local de comida rápida porque saben que se arriesgan a ser multados, llegan al lugar bajo sus efectos tras permanecer en locales nocturnos cercanos o porque ya han bebido en la playa.

APOYO DE OTRAS UNIDADES

"Si hay consecuencias más graves se toman detenidos, y a veces necesitamos el apoyo de dispositivos de Reñaca Alto, Gómez Carreño y hasta de Concón que han venido a cooperar", aseveró el capitán Morales, agregando que "se le ha hecho ver esta problemática a la administración del local de comida rápida respecto al horario en el que funciona, pero no han tomado cartas en el asunto".

Trabajadores de McDonald's, que prefirieron reservar sus identidades, confirmaron que tanto el personal como el recinto mismo han sido víctimas del actuar de estos jóvenes, ya sea a través de insultos o directamente mediante agresiones físicas o daños al inmueble.

Y si bien brinda seguridad el hecho de contar con un cuartel móvil en el céntrico sector durante todo el verano, vecinos y turistas expresaron a este Diario que los problemas persisten.

"Tenemos un departamento familiar para vacacionar y desde las 12 de la noche en adelante empieza el ruido, los gritos y las peleas. Es bastante molesto porque uno no puede dormir tranquilo. Se escucha el ruido que hacen con los autos, no sé si hacen carreras, pero se oyen las chantadas. Hemos visto el retén móvil de Carabineros, pero a veces no está", expresó Jaime González, santiaguino que pasa sus vacaciones en Reñaca junto a su familia.

Una opinión que comparte Rodrigo Valin, quien trabaja en una tabaquería del lugar. "Cuando salgo en mis días libres voy a una discoteca que queda acá cerca, llamada Club 'O', y siempre se pueden apreciar riñas y peleas generalmente entre argentinos que están evidentemente ebrios y se enfrentan entre hinchas de Boca Juniors y River Plate; y también entre ellos y chilenos porque se sacan pica por cosas culturales, políticas y futbolísticas".

Pero la intensa labor de Carabineros no pasa inadvertida y ha sido valorada por los vecinos. De hecho, el capitán Felipe Morales, de la Subcomisaría temporal de Reñaca, asegura que algunos residentes han agradecido vía correo electrónico enviado a la Prefectura de Viña del Mar la implementación del servicio preventivo.

El plan municipal de seguridad

E-mail Compartir

Desde fines de diciembre el municipio de Viña del Mar desarrolla el programa Verano Seguro, el cual a través de patrullajes preventivos y la entrega de información turística en el borde costero busca brindar seguridad a los visitantes y habitantes de la comuna, especialmente a quienes acuden a las playas de la comuna, con patrullajes preventivos en bicicleta que están en coordinación con diferentes organismos. Para ello se incorporaron 25 ciclistas (estudiantes de educación superior), 12 operadores de módulos, radio operadores y 6 módulos de información turística, desde Caleta Abarca y Cochoa.