Secciones

Intervienen sectores que registran más delitos en el plan de la Ciudad Puerto

Valparaíso. Carabineros refuerza vigilancia policial en áreas del mercado El Cardonal y la plaza Echaurren, accionar que ya ha arrojado más de 50 detenidos durante enero.

E-mail Compartir

Tras un trabajo de levantamiento de información entre los propios vecinos y comerciantes, además del análisis estadístico de las denuncias recibidas, la Prefectura de Carabineros de Valparaíso implementó una intervención en dos de los sectores calificados como más peligrosos en el plan de la ciudad: el área del mercado El Cardonal y la plaza Echaurren.

La acción policial comprende vigilancia especial las 24 horas, fiscalizaciones y mayor dotación abocada a combatir los delitos más frecuentes que afectan a las personas y propiedad, principalmente robos, hurtos y comercio ilegal, hechos que alteran las actividades normales de los residentes y miles de personas que concurren a diario a estos importantes polos comerciales y turísticos de la Ciudad Puerto.

El jefe de la Segunda Comisaría Central de Carabineros, mayor Jaime Zúñiga, resaltó los importantes resultados que arrojaron los continuos patrullajes en estas zonas, que durante el mes de enero suman 56 detenidos por delitos de alta connotación pública, como robos con intimidación (14), robos con fuerza (12) y robos frustrados (15).

dos cuadrantes

Esta la labor se concentra en los cuadrantes 4, plaza Echaurren, y 5, que comprende el sector de El Cardonal, plaza O'Higgins, Yungay y Rawson.

"Realizamos un análisis de los sectores que estaban siendo más afectados por delitos como robos por sorpresa, robos con intimidación y lesiones, los que abarcaban puntos bastante concentrados, como la plaza Echaurren hacia La Matriz y, por el otro sector, calle Uruguay y Yungay, donde está involucrado el sector del mercado El Cardonal, donde había bastantes personas afectadas por robos y por sujetos que hacían ingesta de bebidas alcohólicas", detalló la autoridad policial.

La intervención de Echaurren incluye la presencia de vehículos policiales, personal de infantería que patrulla el sector y una pareja de motoristas, los cuales junto con recorrer el área se entrevistan con los locatarios para generar mayor información sobre la problemática del lugar.

En relación al eje Uruguay y el mercado El Cardonal, el mayor Zúñiga reconoce que "era bastante complejo poder tomar e iniciar algún tipo de trabajo preventivo en ese sector, tomando en cuenta la gran cantidad de comerciantes ambulantes".

acciones focalizadas

Para tales efectos se coordinaron reuniones con los locatarios del mercado El Cardonal para recabar sus necesidades, conocer la problemática y determinar las causas que originan los distintos tipos de delitos, entre ellos la presencia masiva de comercio ambulante.

"El comercio establecido y juntas de vecinos nos aportaron importantes antecedentes. Otra de las conclusiones fue que los camiones que llegaban ahí no cumplían con los horarios de carga y descarga, había vehículos estacionados todo el día y vecinos se quejaban porque orinaban, defecaban, dormían y hacían de todo. A partir de las 6 de la mañana prohibimos definitivamente el ingreso de camiones al perímetro, ya que además abastecían al comercio ambulante y vendían sus productos sin permiso municipal", comentó el mayor Zúñiga sobre el trabajo desplegado.

Las intervenciones se mantendrán durante el verano, sumado a las coordinaciones que se pretenden implementar a nivel de autoridades y de los propios encargados de seguridad en estos recintos, para una mayor cooperación en materia de control y entrega de información que permita atacar los focos de delincuencia.

"Queremos comprometer a la administración del mercado y a los propios guardias de seguridad para que también cooperen en el tema del control de sus mismos locales, aporten con información, para que una vez que se pueda controlar en forma permanente, mantener una vigilancia especial, a objeto de no abandonar otros sectores que también requieren de nuestra presencia", puntualizó el jefe de la Segunda Comisaría Central.

Fiscalizaciones

Las estadísticas durante enero arrojan también 150 fiscalizaciones a locales comerciales en el sector del Almendral y Barrio Puerto; 624 controles a personas y 1.516 controles vehiculares.

Además, se cuenta con una sección abocada especialmente al control del comercio ambulante, sumado al apoyo de inspectores municipales y una patrulla de civil, cuya labor ha permitido una importante cantidad de detenidos por robos por sorpresa, lanzazos y hurtos en las zonas de mayor aglomeración de público, tanto entre quienes concurren a comprar como los que esperan locomoción colectiva.

Los vecinos y locatarios de ambos sectores han recibido con beneplácito estas intervenciones, por lo que esperan que se mantengan en el tiempo para brindar mayor tranquilidad a toda la ciudadanía.

"Era bastante complejo realizar algún tipo de trabajo preventivo en el eje de calle Uruguay y Mercado Cardonal"

El incremento de turistas en las zonas de mayor atractivo en la ciudad también se traduce en más delincuentes que los tienen como blanco de ilícitos. Por tal motivo, Carabineros también aumentó la vigilancia en aquellos puntos más sensibles, en especial cuando arriban trasatlánticos que implican un transbordo de cientos de extranjeros, muchos de ellos portando objetos de valor que tientan a los antisociales.

Alexis Paredes R.

2.290

fiscalizaciones ha realizado en enero Carabineros, entre controles de identidad, vehiculares y al comercio.

56

detenidos suman los dos cuadrantes por delitos de robo en los sectores del Almendral y Barrio Puerto.