Secciones

"Paula Quintana, Andrés Silva y Ricardo Bravo son cartas para la Municipalidad de Valparaíso"

E-mail Compartir

La elección municipal de octubre de 2017 será la prueba de la blancura para testear el éxito o fracaso de las reformas estructurales impulsadas por Michelle Bachelet y la evaluación de su gestión en La Moneda, y con ello, la proyección de la Nueva Mayoría para enfilar rumbo hacia un segundo gobierno.

De ahí que, aunque cuesta sincerar las estrategias, los partidos oficialistas están apostando sus mejores cartas. Y no solo en las que lidera la Alianza, sino que también competir, a través de primarias, en algunas que están en manos de partidos amigos. Así lo reconoció la DC.

El diputado socialista Marcelo Schilling le toma el pulso a la carrera municipal, remarcando que también tienen derecho a competir en las comunas emblemáticas.

- ¿Comparte el diagnóstico de que en la zona se ha adelantado la carrera municipal?

- La verdad, no tengo esa impresión, pero si es así, claro que estamos un poco adelantados porque las elecciones son en octubre de 2017.

- Sin embargo, el presidente de la DC, Ignacio Walker, sí cree que es una realidad y que la campaña ya partió…

- Bueno, yo hace rato que estoy en desacuerdo con Walker, así que esto voy a agregarlo como un desacuerdo más que tenemos los dos.

- El presidente regional de la zona interior de la DC, Eduardo Cerda, también reconoció que su partido ya se puso a trabajar y que al menos en esa área Quilpué es una prioridad…

- Cada partido tiene el derecho de fijarse sus objetivos y trabajar por ellos. Yo no los voy a cuestionar. En el caso del PS nosotros vamos a renovar en abril todas las directivas; se va a elegir al comité central, que es nuestra directiva nacional; se van a elegir las directivas regionales, las provinciales y las comunales. Y son ellas las que tienen que elegir la política con la que vamos a enfrentar la elección municipal. Y con esto me refiero a los contenidos de la campaña, en beneficio de qué queremos ganar los municipios, qué aspectos de la vida de la ciudadanía, qué políticas de alianzas vamos a tener, si vamos a ir propiciando listas unidas de la Nueva Mayoría o vamos a ir en dos o tres listas. Y claramente tenemos que ver la forma en que se van a seleccionar los candidatos. Y como están las cosas hoy día, donde haya más de un partido interesado o más de un interesado de un mismo partido, habrá que hacer primarias.

- Ya no corre aquello de que el que tiene mantiene…

- Los tiempos modernos han dicho otra cosa. La ciudadanía ha dicho otra cosa. Salvo que solo haya un interesado.

- Le pregunto esto porque como el actual alcalde de Quilpué es PS, quizás en su partido quisieran retener ese cupo o propiciar la reelección… ¿o no?

- Eso lo definirán las nuevas autoridades del PS. Aquí todo es posible, de repente igual que con las canicas: entonces usted me pasa unas canicas y yo le paso otras. Todo es posible, pero no hay nada definido.

- Le consulto a usted, como diputado de ese distrito, si le parece bien que Mauricio Viñambres vaya a la reelección o considera que es mejor refrescar la plantilla de opciones electorales con primarias.

- Mire, como yo encuentro que todo esto está fuera de tiempo, no voy a dar ninguna opinión al respecto, pero obviamente que cuando uno toma la decisión de proponer a esta persona o a esta otra, hace una evaluación y le toma el pulso a la ciudadanía. Esto no se resuelve en abstracto y uno no apoya a sus amigos porque son sus amigos. Pero todo eso lo veremos en su momento.

cartas socialistas

- Ignacio Walker reiteró el interés de la DC por Valparaíso…

- Sí, pero aprovecho de decir altiro a Walker que nosotros en el PS tenemos un montón de cartas para Valparaíso.

- ¿Cuáles?

- Bueno, al menos un par dan vueltas en mi cabeza, aunque después el PS me puede desmentir. Una gran carta es Paula Quintana y otra gran carta para Valparaíso es el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva. Y si me apura mucho tendré que preguntarle también su disposición a Ricardo Bravo. O sea, tenemos cartas para Valparaíso, que es la ciudad más importante y a la que los socialistas quisiéramos reconstruirle su prosperidad y su felicidad. Nosotros no vamos a abandonar fácilmente nuestro derecho a competir, en especial cuando sabemos que tenemos las mejores cartas. Pero reitero, eso se verá el 2016, pero opciones tenemos muchas.

- O sea, habrá primarias sí o sí…

- Pero es que en estos tiempos no hacer primarias es inconcebible. Ahora, es probable que donde no sea necesario hacer primarias sea Viña del Mar.

- ¿Por qué?

- A ver, aunque sea una bomba de tiempo no importa, pero creo que el mejor candidato de la Nueva Mayoría en Viña del Mar es Tomás de Rementería. Un concejal de larga data, de gran trayectoria, impecable porque nunca ha estado metido en escándalos ni turbiedades y todo el mundo sabe que tiene sus propios recursos. Y por lo mismo tiene autonomía e independencia. Además, tiene conocimiento y fue él quien propuso la solución que va a recoger el proyecto de ley de los casinos municipales en el sentido de que el bien físico de estos casinos en esas comunas sea arrendado y que la determinación del arriendo vaya en las bases de la licitación a la que tienen que llamar para elegir a los operadores. Y como nadie se atreve con la señora Reginato y De Rementería sí se atreve, entonces no habrá primarias.

- ¿Cree que esta vez la Nueva Mayoría podría poner fin a la era Reginato?

- El desastre del casino por la mala administración de los recursos que de ahí vienen, es algo de lo que se va a dar cuenta la ciudadanía ahora. Para qué decir lo del estadio Sausalito y la frustración que va significar que la Copa América va a pasar por el lado. Ahora se van a notar las inconsistencias de esta administración, así que está todo dado para una pelea exitosa.

- ¿Esta elección municipal tiene una aditivo especial por el hecho de que ahí se va a medir la continuidad de la Nueva Mayoría?

- Va a ser una gran encuesta para la Nueva Mayoría, para la Presidenta Bachelet, para sus reformas y las políticas que se vienen impulsando. Ahí se van a ver los resultados prácticos y se van a ver los avances en gratuidad y el hecho de que los padres dejen de pagar por una educación de mala calidad. Se va a notar el efecto de la reforma tributaria. Y ahora vamos a poner el acento en la gestión para que los funcionarios de la administración pública hagan bien su pega de modo que las micros pasen por el lugar que tienen que pasar y a la hora que tienen que pasar; para que los servicios de salud tengan los médicos y den la atención que corresponda; para que se construyan las casas y los jardines comprometidos. El tiempo de las reformas se está agotando. Ya tenemos tres listas y en mayo se aprobará la laboral, así que a trabajar muchachos y hacerlo bien porque eso es lo que asegura la reelección de la Nueva Mayoría.

- O sea que la municipal será algo así como una gran Adimark o CEP…

- No, no, no desprestigie así a las elecciones. Esas encuestas son solo intentos fallidos de conocimiento de la opinión pública.