Secciones

$ 270 millones son transferidos a Petorca para paliar la sequía

Región. Intendente Ricardo Bravo se reunió con autoridades locales y afectados y anunció nuevas medidas.
E-mail Compartir

Un total de $ 270 millones fueron transferidos a la comuna de Petorca y la Gobernación local para paliar los efectos de la sequía que golpea con fuerza a esa zona del interior de la Región de Valparaíso.

El intendente Ricardo Bravo hizo el anuncio al visitar distintas localidades, como Pedegua, Las Palmas, Hierro Viejo, Valle Los Olmos y Chincolco, donde sostuvo diversas reuniones.

En la ocasión el jefe regional informó el traspaso de estos recursos que servirán para paliar lo más urgente: profundizar pozos, comprar forraje para los animales y asegurar agua para el consumo humano a través de camiones aljibe.

Asimismo, adelantó que el MOP ya tiene lista una cartera de inversiones por más de $ 1.000 millones, cuyos detalles dará a conocer esta semana en una nueva visita al valle, y que se estudia implementar una planta que permitirá inyectar agua a los ríos Petorca y La Ligua.

Además, precisó que se está trabajando con el alcalde de La Ligua para la compra de una planta desalinizadora que posibilitará distribuir el vital elemento a los APR (Agua Potable Rural).

Documental cuestiona cargos por los cuales viñamarino estuvo 5 años en una cárcel de Barcelona

Indagación. Deja en evidencia una serie de pruebas contradictorias y torturas a las que fue sometido Rodrigo Lanza por un confuso hecho ocurrido en 2006.
E-mail Compartir

Lo sucedido la madrugada del 4 de febrero de 2006 en la calle Sant Pere més Baix, de Barcelona, España, marcó un giro radical en la vida del viñamarino Rodrigo Lanza Huidobro, en ese entonces de 21 años. En un confuso incidente ocurrido en las inmediaciones de una casa okupa, un efectivo de la Guardia Urbana resultó gravemente herido tras recibir el golpe de un objeto contundente en su cabeza, lesión que lo dejó tetrapléjico y por la cual Lanza fue sentenciado como responsable. Otros dos implicados en los hechos fueron Patricia Heras y Juan Pintos.

El 28 de diciembre de 2012 salió de la cárcel tras pasar cinco años tras la rejas por un delito del cual se declara inocente y que por estos días nuevamente salió a la luz tras la emisión en el canal TV3 de Cataluña del documental "Ciutat Morta", reportaje que cuestiona el proceso indagatorio del caso y que además deja al descubierto las torturas a las que fue sometido Lanza.

En el documental se consigna el informe del cual el alcalde de Barcelona en esa época, Joan Clos, se sostuvo para afirmar que el agente policial recibió el impacto de una maceta proveniente del interior de un inmueble donde se realizaba una fiesta con partidarios del movimiento okupa. Rodrigo Lanza se encontraba en la calle porque se le negó la entrada al lugar. Dicha versión finalmente fue cambiada por el propio alcalde y el informe nunca fue aportado a la causa.

IMPACTO LOCAL

La madre del viñamarino, Mariana Huidobro, aseguró ayer a este Diario que "el apoyo que hemos recibido de la gente en las calles desde que se emitió el documental es increíblemente bueno. Están todos los partidos políticos de Cataluña pidiéndole al Parlamento que se haga una nueva investigación del caso de mi hijo y las comisiones de derechos humanos están solicitando la reapertura de los casos de torturas".

Justamente, el documental da cuenta de dos exagentes que participaron en el reconocimiento de Lanza y sus amigos, quienes años más tarde fueron condenados por torturar y atribuir falsos delitos a un joven de Trinidad y Tobago.

Huidobro agregó que "nosotros seguimos deseando que se investigue, aunque sea emocionalmente muy duro, porque queremos que con esto quede un precedente, que se sepa la verdad y se le pida disculpas a los chicos y a Patricia (Heras), que se suicidó. A nosotros nos han preguntado si queremos alguna indemnización y hemos dicho que no; si nos la entregan pediremos un euro de manera simbólica. Queremos que se haga justicia y se limpien sus nombres".

En materia legal, Lanza fue condenado a pagar más de un millón de euros (cifra superior a $ 700 millones) por concepto de indemnización y perjuicio social al agente policial y su familia. Al respecto, el abogado del chileno, Gonzalo Boye (también viñamarino), puntualizó que la deuda "no se ha podido cancelar. La misma prescribe a los 15 años y el viernes pasado la Audiencia Provincial de Barcelona, como única reacción al escándalo provocado por el documental 'Ciutat Morta', ha ordenado una investigación patrimonial de los condenados que interrumpe dicho plazo de prescripción, ello en lugar de investigar o evaluar los errores que hayan podido cometer".

Consultado sobre las futuras acciones que realizarán, el jurista explicó que "de momento el caso está cerrado y la condena cumplida, sin perjuicio de lo que pueda decidir el Tribunal Constitucional. Pero con los nuevos antecedentes estamos evaluando presentar un recurso extraordinario de revisión de la sentencia ante el Tribunal Supremo, pero para ello necesitamos pruebas que aún no tenemos en nuestras manos".

NUEVA CIUDAD

Desde que Rodrigo Lanza salió en libertad se radicó en la ciudad de Zaragoza porque, según su madre, era detenido continuamente por la policía de Barcelona. En 2014 fue acusado de insultar a dos policías, denuncia que finalmente fue desestimada por el juez. Al respecto, su abogado advirtió que están evaluando una denuncia ante los continuos acosos.

"Es un ámbito en el cual el embajador (de Chile en España) podría actuar… solo que parece no preocuparle el caso, ni a él ni a su ministro consejero que vivió el juicio en su día", dice Boye, añadiendo que "es una lástima ver el poco interés que han demostrado" las autoridades diplomáticas chilenas.