Secciones

Obra inspirada en Luis Emilio Recabarren llega al Parque Cultural de Valparaíso

TEATRO. Hoy se estrena la última parte de la trilogía "De tiernos y feroces" .
E-mail Compartir

La tercera parte de la trilogía "De tiernos y feroces", del dramaturgo Cristián Figueroa, se estrenará hoy a las 20 horas en el Parque Cultural de Valparaíso. Las obras están inspiradas en emblemáticas figuras de nuestra cultura popular como Pablo de Rokha, Violeta Parra y Luis Emilio Recabarren, que buscan sorprender a los asistentes con una apuesta contemporánea.

"Recabarren" es un montaje que narra la historia de un grupo de empleados de un sindicato en pleno siglo XXI, atrapados en una salitrera abandonada en medio del desierto. Los trabajadores tienen la misión de representar la vida, pasión y muerte de Luis Emilio Recabarren. A través de la ficción, los empleados -interpretados por Verónica García-Huidobro, Rafael Contreras, Gonzalo Durán y Juan Esteban Meza- reflexionan sobre su condición humana.

Y al igual que las obras anteriores, el montaje no intenta ser una biografía de los personajes. Según Cristian Keim, director de "Recabarren", hacer una obra sobre la historia del líder político "genera mucha presión sobre el mismo trabajo y nosotros en realidad lo que queremos es privilegiar las ideas".

Es así como el montaje cuestiona la individualidad del hombre y la falta de unión a través de la pregunta ¿en qué espacio social participamos hoy colectivamente?, y aunque el montaje no plantea una respuesta, busca la reflexión personal de los asistentes respecto a su rol como ciudadanos.

"Hacemos las preguntas, no nos consideramos con la moral de andar diciendo en qué lugar tiene que estar uno. Simplemente cada uno debería buscar un espacio de asociación", sostiene Keim.

Tal como el líder político, el director considera que el teatro es una herramienta política y agrega que está de acuerdo en que las cosas sobre las tablas deben ser entretenidas, pero con un contenido reflexivo. "El teatro sigue siendo un espacio de resistencia ideológica y reflexión y ojalá todo el mundo pueda tener acceso a un teatro de mejor calidad ", comenta.

La obra se presentará hasta el domingo en el Parque Cultural de Valparaíso. Las entradas tienen un valor de $2 mil para el público general y mil para la tercera edad y estudiantes.

Más de 30 artistas se presentarán en la onceava versión del Rockódromo

Música. Desde el 4 al 8 de febrero, el tradicional evento musical contará con la participación de Ases Falsos, Dënver, Fernando Ubiergo, Álvaro López y Sinergia, entre otros.
E-mail Compartir

Durante cinco días Valparaíso se convertirá en el escenario de uno de los eventos musicales más tradicionales de la ciudad. La próxima versión del Rockódromo albergará a 38 artistas nacionales e internacionales, que se tomarán diversos rincones del Puerto desde el 4 al 8 de febrero.

Con un trolebús apostado en el medio de la Plaza Sotomayor, la ministra de Cultura, Claudia Barattini, dio el vamos oficial del evento y entregó detalles a días de la inauguración. La actividad también contó con la participación de los porteños Jurel Sónico, de la banda musical Adelaida y Mc Shamániko, quienes tocaron un adelanto de lo que serán sus presentaciones.

En la oportunidad, la secretaria de Estado recordó que todas las actividades del evento son gratuitas y que están "convencidos que es necesario acercar el arte y la cultura a la ciudadanía" ya que "la cultura es un derecho y, por lo tanto, estamos haciendo un gran esfuerzo para efectivamente ocupar los espacios públicos".

Por su parte, el director de las Escuelas de Rock, Cristián Zúñiga, considera que esta nueva versión del evento "confirma un tridente de festivales que se están haciendo en la región de Valparaíso, como la zona más importante a nivel musical de este verano" agregando que "para nosotros es un orgullo decir que es un festival gratuito y de calidad para que todos los ciudadanos puedan venir sin pagar gasto alguno".

el sonido de la calle

Una de las novedades del Rockódromo es que por primera vez la Plaza Sotomayor será ocupada como escenario principal, el que albergará todos los espectros de la música chilena como el pop, rock y hip hop. En esta ocasión el evento también contará con la participación de la banda argentina Usted Señálemelo y del grupo uruguayo Pecho e Fierro.

Otra novedad del Rockódromo es la noche dedicada exclusivamente a la música desarrollada por imigrantes en Chile, evento que contará con exponentes de varios países. Además, en esta versión se inaugura la alianza con el festival argentino Cosquín Rock, el cual permitirá intercambios de bandas y colaboraciones a partir de las próximas ediciones.

Parrilla

Pero el Rockódromo no es sólo música en vivo. La primera actividad inaugural del festival es el conservatorio "El sonido del nuevo Chile", ocasión en que participarán los sociólogos Alberto Mayol y Luis Henríquez. En la actividad, a través de un diálogo abierto, se tratará de entender cuál es la banda sonora del país.

En la misma jornada, en la plaza Aníbal Pinto, se desarrollará la tradicional "Noche de los balcones". En esta versión se presentarán tres cantautores nacionales: Fernando Ubiergo, Sara Pozo y el exvocalista de Los Bunkers, Álvaro López, quien vendrá a presentar un show como solista con un repertorio preparado específicamente para Valparaíso.

Al día siguiente, los interesados en el hip hop nacional puede participar de la "Sesión ritmo perfecto" en el Centro Cultural Trafón. La actividad estará llena de rimas y música en vivo de Tiro de Gracia, Portavoz, Inkultos y Panteras Negras. Este último aprovechará de lanzar el libro "Reyes de la jungla", escrito por Lalo Meneses.

El viernes 6 será el turno de "Rockodromo patrimonio migrante". Los asistentes podrán disfrutar de este espacio que reconocerá la riqueza de las comunidades inmigrantes a nuestra cultura, en la cual se presentará la Compañía Cumbiamé, Comparsa Catanga & la Porteña, Haitian Fuego y Afroplay.

En tanto, el sábado 7 se subirán al escenario Ases Falsos, Sol y Lluvia, Dënver, The Ganjas y Adelaida, entre otros. Mientras que el cierre estará a cargo del rock de Weichafe, la banda nacional Sinergia y el rap de Jimmy Fernández. En la jornada también será el turno de la las bandas de la Escuela de Rock de Santiago.