Secciones

Cuestionan cambios a la inteligencia argentina

Reforma. Cristina Fernández propuso transparentar los servicios secretos luego de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
E-mail Compartir

Opositores y miembros del Poder Judicial de Argentina cuestionaron ayer la propuesta de la Presidenta Cristina Fernández de "transparentar" los servicios secretos, cuyas deficiencias quedaron en evidencia con la muerte del fiscal que denunció a la Mandataria de encubrir a los iraníes de un atentado a un centro judío.

El alcalde opositor de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó que Fernández "no tiene autoridad en este tema" y dijo desconfiar sobre cuáles serían las verdaderas intenciones de la Mandataria, que pretende crear una nueva agencia de inteligencia.

Algunos diputados opositores dijeron que constituye una maniobra para distraer a la opinión pública de la muerte del fiscal Alberto Nisman, artífice de la denuncia más grave que haya recibido la Mandataria, y que en realidad profundiza la "politización" de los servicios de inteligencia. La justicia investiga si fue asesinado, se suicidó o fue víctima de un suicidio "inducido".

La Presidenta intentó el lunes retomar la iniciativa política y descalificó la denuncia de Nisman sobre un plan para garantizar la impunidad de iraníes en el atentado en 1994 a la AMIA. También propuso la disolución de la actual secretaría, que depende del Ejecutivo, y crear una Agencia Federal de Inteligencia. "La Secretaría de Inteligencia no va a cambiar con un cambio de nombre... el cambio se va a dar si la política ejerce el poder de otra manera... En los últimos años la secretaría nos transmitió más miedo que seguridad", dijo Macri.

Tras la muerte de Nisman quedó al desnudo la existencia de guerras internas en los servicios secretos. La Presidenta afirmó que la denuncia de Nisman se basó en datos falsos suministrados por un ex jefe de espías que junto a sus colaboradores fue removido en 2014. Insinuó además que ese hombre, identificado como Antonio "Jaime" Stiusso, estaría detrás de lo que ella considera un crimen que tiene como fin último desestabilizar a su Gobierno.

Miembros del Poder Judicial consideraron inapropiado que las intervenciones telefónicas pasen de la órbita de los propios servicios secretos a la del Ministerio Público Fiscal, al considerar que éste no es independiente actualmente y no suele serlo.

Líderes recuerdan los 70 años de la liberación de los prisioneros de Auschwitz

Polonia. Sobrevivientes llamaron a no olvidar lo que allí sucedió.
E-mail Compartir

Sobrevivientes de Auschwitz y delegaciones de cerca de 50 países conmemoraron ayer, en el antiguo emplazamiento del campo de exterminio nazi, el 70 aniversario de su liberación, con un llamado de los ex prisioneros a la comunidad internacional para que no se olvide lo que allí sucedió. El escenario de frío y nieve de ayer debió ser similar al que encontraron las tropas del Ejército soviético que llegaron hasta las puertas de Auschwitz-Birkenau el 27 de enero de 1945, cuando pusieron fin al cautiverio de miles de prisioneros que, abandonados a su suerte por los guardianes, esperaban resignados la llegada de la muerte.

Entre quienes 70 años después quisieron acompañar a los sobrevivientes en una fecha tan significativa se encontraban los Presidentes de Francia, François Hollande; Alemania, Joachim Gauk, y Ucrania, Petro Poroshenko, junto al anfitrión, el Jefe del Estado polaco, Bronislaw Komorowski. Komorowski recordó que Polonia se ha convertido en "la depositaria de la memoria de Auschwitz-Birkenau y del Holocausto", símbolos ambos del "genocidio totalitario", y pidió al mundo que se esfuerce para evitar que una tragedia así se repita.

Pero fue el testimonio de los sobrevivientes el más sobrecogedor.

Washington y Nueva York esquivan lo peor de la tormenta de nieve

EE.UU. El temporal en la costa Este obligó cancelar más de siete mil vuelos.
E-mail Compartir

Las ciudades de Nueva York y Washington esquivaron ayer lo peor de la tormenta de nieve que paralizó parte de la costa Este de EE.UU., mientras que los estados del noreste del país y ciudades como Boston se vieron más afectadas por el temporal de nieve.

La costa Este se había preparado para lo peor por una tormenta que, según las previsiones metereológicas, amenazaba con ser "histórica" y afectar hasta 60 millones de personas.

La emergencia, sin embargo, fue "menos destructiva" de lo previsto, según declaró el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, al anunciar una serie de medidas para volver a la normalidad. "Prefiero estar en la situación de que 'tuvimos suerte', que en otra en la que digamos que 'no tuvimos suerte y la gente muere'", manifestó.

Cuomo y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, levantaron la prohibición de circulación en las carreteras del Estado que habían impuesto el lunes para todos aquellos vehículos que no fueran de emergencia.

La tormenta afectó el funcionamiento de los aeropuertos de la costa Este y más de siete mil vuelos fueron cancelados. Además, se registraron cortes de luz en varios estados.

Boston fue la ciudad de la costa Este que se vio más afectada por la tormenta, donde se registraron 45 centímetros de nieve.

No es mucho si se tiene en cuenta que, en noviembre pasado, la ciudad de Búfalo, en el Norte de Nueva York y cerca de la frontera con Canadá, sufrió una tormenta polar con una nevada que llegó hasta los dos metros

El sistema de metro, autobuses y trenes de Nueva York comenzó a circular poco a poco, mientras que las escuelas, bibliotecas y universidades cerraron ayer sus puertas por la nieve, aunque podrían abrir hoy.

Washington apareció cubierta con una ligera capa de nieve, algo habitual en esta época del año. Mientras las escuelas de esa ciudad abrieron dos horas más tarde de lo habitual, los niños de varios condados de Virginia y Maryland, los dos estados vecinos de la capital estadounidense, no tuvieron jornada de clases.

Los estados de Maine y New Hampshire declararon ayer estado de emergencia, mientras que el gobernador de Connecticut ordenó que se levantara la prohibición de circulación de vehículos en las carreteras del estado.