Secciones

Revisan medidas de seguridad dispuestas para El Derby

Viña del Mar. Intendente, alcaldesa y jefes policiales visaron dispositivos.

municipalidad de viña

E-mail Compartir

Una visita inspectiva con el objetivo de corroborar las condiciones de seguridad necesarias para que El Derby 2015, que se corre mañana, se desarrolle con plena normalidad realizaron ayer el intendente regional, Ricardo Bravo, y la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto al jefe de la Quinta Comisaría, mayor Felipe Neira; el prefecto de la Policía de Investigaciones, Luis Vallejos, y el gerente del Valparaíso Sporting Club, Carlos Droppelmann, entre otras autoridades.

Entre los aspectos que se revisaron destacan la implementación de accesos, horarios de ingreso, dotaciones de efectivos de Carabineros, PDI y guardias de seguridad y logística, todo con la expectativa de que asistan al evento hípico más de 100 mil personas.

'El Derby es toda una tradición en nuestra ciudad, pues convoca a miles de personas que disfrutan en familia este día. Por ello es que estamos acá, junto a autoridades regionales, Carabineros y la PDI, para corroborar las medidas de seguridad y prevención que eventos masivos de este tipo requieren', precisó la alcaldesa Virginia Reginato.

Por su parte, el intendente regional, Ricardo Bravo, hizo un llamado a los asistentes a que participen tomando medidas de autocuidado. 'Hacemos un llamado a los asistentes a tomar las precauciones correspondientes, especialmente en relación al cuidado de menores para evitar extravíos', aseveró la autoridad.

El horario de ingreso al recinto será el sábado 31 de enero, desde las 12 hasta las 21 horas; mientras que el domingo 1 de febrero a partir de las 7 horas.

Alcalde de Quintero solicitará a la Contraloría investigar los permisos de hotel en Ritoque

Proyecto. Cadena gestora de la iniciativa canceló al municipio los respectivos derechos municipales.

cristóbal sepúlveda

E-mail Compartir

El anuncio de la construcción de un hotel de 450 habitaciones y diversas instalaciones sobre las dunas de Ritoque ha generado distintas informaciones por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Quintero y el alcalde de la comuna, Mauricio Carrasco, quien determinó solicitar a la Contraloría Regional de la República que investigue el proceso de otorgamiento de los permisos municipales, gestión que está llevando a cabo el director de Obras de la Municipalidad de Quintero, Luis Bernal.

'A raíz de unas denuncias que han hecho algunos grupos defensores de las dunas y la comunidad con respecto a incertidumbres y la legalidad del permiso municipal para la obra del hotel en las dunas, vamos a pedir a la Contraloría Regional de la República que se pronuncie referente al permiso municipal del proyecto y el proceso en que fue otorgado' manifestó Carrasco.

La acción legal, que se presentará el lunes, fue determinada -según la autoridad- porque no está disponible la información del proyecto, lo que genera preocupación por tratarse de una zona de reserva natural.

Ante esto, 'el anteproyecto, que fue ingresado el año pasado, no me fue informado por el director de Obras y solamente fui informado por hechos consumados. Sabemos que esto está dentro de sus facultades, pero hubiese sido propicio estar al tanto del ingreso de este anteproyecto, sobre todo en un lugar tan sensible como las dunas, en esta comuna que vive una contingencia medioambiental bastante compleja', sostuvo el alcalde de Quintero.

De acuerdo a lo manifestado por Carrasco y a lo denunciado por la comunidad de Ritoque, la complejidad del proyecto radica en que la obra, según los antecedentes que él maneja, estará emplazada sobre las dunas, lo que provoca una preocupación mayor por ser el lugar uno de los dos pulmones verdes que tiene Quintero.

'Esto es el fiel reflejo de lo que ocurrió en Castro (Chiloé). Yo entiendo que en la Dirección de Obras entregue los permisos municipales correspondientes, pero no puede ser que el alcalde, que representa a la comunidad, no tenga acceso al proyecto y no tenga toda la información. Creo que una inversión de este tipo, si bien es atractiva para la comuna, el problema es donde se está emplazando. Yo no me niego a una inversión turística tan importante como esta, lo que no quiero es que se edifiqué sobre las dunas', precisó.

Referente al pago de los derechos para otorgar los permisos municipales, Carrasco confirmó que la empresa transnacional Decameron canceló ayer los derechos. Dada esta situación, los permisos, tal como lo informó en su momento el director de Obras, Luis Bernal, estarán en tramitación tres días para luego poder ser otorgados.

Al respecto, la presidenta del Comité de Agua de Ritoque, Carmen Vega, aseveró que 'no estamos de acuerdo con esta situación y nos vamos a manifestar porque no queremos que nos instalen un hotel tan grande en un recinto tan delicado. Esta situación es lamentable para toda la comunidad, pelearemos con los respectivos permisos ambientales porque se debe defender el agua, la gente y la naturaleza de la zona de Ritoque'.

450

3

'El anteproyecto, que fue ingresado el año pasado, no me fue informado por el director de Obras y solo fui informado por hechos consumados'

'Esta situación es lamentable para toda la comunidad, vamos a defender la zona y pelearemos por los permisos ambientales'

Valparaíso dice presente en Feria Internacional de Turismo de Madrid

evento. Ciudad Puerto promociona sus atractivos a miles de visitantes.

E-mail Compartir

La 35ª Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se desarrolla desde el 28 de enero en la capital española, es por estos días el punto de encuentro global para los profesionales del rubro. Sin duda, la actividad se ha convertido en el evento líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Y es por ello que Valparaíso no podía estar ausente.

En este contexto, el stand de la Ciudad Puerto ha concitado el interés de un número importante de tour operadores y medios de comunicación españoles que se han acercado para conocer los atractivos de la comuna.

El evento confirmó la tendencia de recuperación turística de años anteriores con la participación de miles de empresas expositoras de 165 países/regiones, profesionales y público en general, para transformar el ocio en negocio y el negocio en desarrollo.

Otro antecedente importante es la presencia de gran cantidad de periodistas procedentes de 60 países, lo que se traduce en una exposición mediática de alto impacto en el circuito internacional de ferias del sector.

Valparaíso promueve en el evento los diversos atractivos turísticos, patrimoniales, culturales y estilo de vida del destino que ofrece. En este sentido, Valparaíso ha dado cuenta en la feria de la infraestructura hotelera que posee, con más de 3 mil camas disponibles para los turistas; su gastronomía, destacando especialidades en pescados y mariscos; y su actividad nocturna.