Secciones

Codelco reduce gastos en US$ 1.000 millones

escenario. Estatal impulsa un plan de ahorro para este año con una fase de recorte de costos y aumento de producción.

codelco

E-mail Compartir

Codelco presentó ayer un fuerte plan de control y reducción de costos por US$ 1.000 millones este año, para enfrentar la brusca caída en el precio del metal. Según el presidente ejecutivo de la cuprífera, Nelson Pizarro, el programa contempla una disminución de los costos directos de producción de la minera 19,3 centavos de dólar por libra del metal rojo.

Según Pizarro, 'frente al escenario actual de precios bajos, que no veíamos desde hace cinco años, el control de costos y la impecabilidad en nuestra gestión se vuelven palancas relevantes al momento de conservar nuestra competitividad como la principal productora de cobre a nivel mundial'.

De acuerdo con el ejecutivo, 'este esfuerzo significa una reducción en los costos totales de 22,6 centavos la libra, llegando a un nivel de 215,4 centavos la libra y una disminución en el costo directo de 19,3 centavos la libra, llegando a 139,8 centavos la libra'.

desglose de medidas

En lo concreto, el plan contempla tres niveles de intervención. Primero abarcará el aumento de la producción de cobre fino en 35 mil toneladas, de la optimización de la recuperación metalúrgica en las fundiciones de Potrerillos y Chuquicamata. Según los datos de Codelco, este incremento generará mayores ingresos por cerca de US$ 200 millones al actual nivel de precios.

La estatal también buscará generar ahorros por US$ 500 millones a través de medidas para elevar la eficiencia y la productividad de la cuprífera.

Entre ellas se cuentan optimización de indicadores de consumos (materiales, energía y combustibles), racionalización de contratos (niveles de actividad, precios y alcances), gestión de mantenimiento y disminución de consultorías, estudios, inversiones y otros.

Por último, el plan incluye medidas para aprovechar las oportunidades generadas por la caída del precio de los insumos críticos, en especial el petróleo. En este ámbito se incluyen los efectos compensatorios del actual tipo de cambio. Por estos conceptos se espera reducir costos por otros US$ 500 millones, vía renegociación de contratos.

Pizarro explicó que la propuesta se trata de un 'enorme esfuerzo adicional' de la empresa y agradeció el compromiso de los ejecutivos y los trabajadores para enfrentar la situación. 'Esta baja del precio es una oportunidad para hacer de Codelco una empresa más eficiente y productiva'. El presidente de la estatal enfatizó que los trabajadores ocuparán 'un rol fundamental' y que no se contemplan despidos ni cierres de faenas.

Cochilco revisó a la baja su proyección para el precio del cobre de US$ 3 a US$ 2,85 la libra para este año, por la caída del precio del petróleo, la desaceleración china y el alza del dólar.

35.000

US$ 0,15

Energía: paralización de centrales no implica un 'clima desfavorable'

E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo ayer que la decisión de Endesa de paralizar HidroAysén y Punta Alcalde no implica que exista un 'ambiente desfavorable' para la inversión en el sector energético. Según el secretario de Estado, la misma compañía habría confirmado que está revisando su cartera de inversiones y podría hacer anuncios este año. En entrevista con radio Cooperativa, Pacheco explicó que el propio presidente de Enel -la firma italiana controladora de Endesa-, Francesco Starace, quien visitó el país en enero, había declarado que van a anunciar en marzo las iniciativas que decidirán ejecutar en el país, independiente de la paralización de HidroAysén y Punta Alcalde.