Secciones

El 6 de marzo se decidirá si Sausalito alcanza a estar en condiciones para la Copa América

viña del mar. Informe elaborado por inspector técnico de obras de la Federación de Fútbol de Chile reconoce que retraso de la construcción en el recinto es de un 51%.

gustavo alvarado

E-mail Compartir

18 horas y en la sede de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) arrancaba una importante reunión, cuyo objetivo era evaluar, nuevamente, la situación del estadio Sausalito con miras a ser sede de la Copa América. Una cita en la que estuvieron presentes Sergio Jadue, presidente de la ANFP; el senador Francisco Chahuán (RN); Antonio Bloise, presidente de Everton; representantes de la Municipalidad de Viña del Mar; junto a funcionarios de los ministerios del Deporte y Obras Públicas.

Lo primero era saber respecto del esperado informe elaborado por el inspector técnico de obras (ITO) de la Federación de Fútbol de Chile, respecto de los trabajos en el recinto de la avenida Padre Hurtado. Y la conclusión según el experto fue concluyente: hoy existe un 51% de atraso en las obras de remodelación del coliseo.

Tras ello, tanto desde el municipio de la Ciudad Jardín como desde el Ministerio del Deporte se entregaron nuevos informes que aportaban una visión más positiva de lo que estaba aconteciendo con Sausalito, acordándose entre los presentes que el próximo 6 de marzo sería la fecha definitiva para tomar una decisión respecto de si el estadio alcanzará a ser o no sede del torneo de selecciones más antiguo del mundo.

'Es momento de formar un frente amplio que impida a Viña del Mar perder el torneo', admitió el senador Francisco Chahuán tras la reunión, confidenciando que el informe entregado por el ITO fue contundente respecto de los trabajos que lleva a cabo la empresa Besalco, aunque de la misma manera se mostró esperanzado en que un nuevo esfuerzo de todos los sectores involucrados logrará tener a Sausalito en condiciones para el inicio de la competencia.

recursos

¿Nuevos aportes económicos? El mismo Chahuán reconoce que se necesitará de una inyección económica, aunque se mostró especialmente cauto al momento de señalar de dónde saldrán esos recursos y el monto de los mismos.

De todas formas, trascendió que desde el Ministerio del Deporte ya se descartó la posibilidad que se sigan aportando nuevos recursos desde el Gobierno central, quedando como única opción que sea el propio municipio el que mediante una revisión y modificación de su presupuesto, solvente lo que sea necesario, entre otras cosas, para aumentar la cantidad de turnos con que se trabaja en el coliseo.

'El acuerdo también es que la gente del Ministerio de Obras Públicas se meta con todo en Sausalito... es momento de que todos tiremos para el mismo lado porque de otra forma vamos a tener problemas', concluyó Chahuán.

finalizan la cancha

Si bien las obras presentan un considerable retraso, estas siguen avanzando y desde el municipio informaron que la cancha está en proceso de término, la que dará paso a su sembrado definitivo la próxima semana.

Este jueves se efectuó la prueba del sistema de riego, la que resultó satisfactoria, conforme al proceso de tecnificación del sistema definitivo que será utilizado en el terreno de juego del recinto deportivo.

La alcaldesa Virginia Reginato expresó su confianza en que lograrán cumplir con los plazos y detalló que 'la cancha ya está en su último proceso de construcción para el sembrado del pasto, comprobando, además, el efectivo y moderno sistema de riego que tendrá el terreno de juego. Quiero reiterar que como municipio se están haciendo todos los esfuerzos para poder cumplir con los viñamarinos y el país, entregando el estadio en óptimas condiciones para que sea escenario de la Copa América y el Mundial Sub 17'.

6

'Es momento de formar un frente amplio que impida a Viña del Mar perder el torneo (la Copa América)'

12