Secciones

Cristián Warnken asumirá como presidente del directorio del PCdV

Cultura. Fue elegido por la ministra Claudia Barattini para que represente al CNCA en la Corporación.

Gustavo Alvarado

Gentileza Uv/ Denis isla

E-mail Compartir

Una de las misiones que le encargó la ministra de Cultura Claudia Barattini a su directora regional, Nélida Pozo, era conseguir aunar las voluntades para formar la corporación sin fines de lucro para manejar el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV); el que durante cuatro años estuvo funcionando como una Organización Comunitaria Funcional (OCF).

'Este Parque es un gran centro cultural y necesitábamos ponerlo en las mismas condiciones de actuar que tienen los grandes centros culturales del país', comenta la Ministra. Después de varios meses de trabajo, los cuales no estuvieron exentos de polémicas, el lunes pasado los nueve miembros del directorio firmaron los papeles para constituir la corporación; y la cual 'mantiene los equilibrios, las representaciones que tenía la organización anterior', detalla la Secretaria de Estado.

'Creo que es una buena noticia para Valparaíso, para la cultura porteña, que finalmente se ha podido constituir una estructura mucho más sólida, la cual pueda efectivamente hacerse cargo de la gestión en una nueva etapa del centro cultural', sostiene Barattini.

Según quedó fijado en los estatutos de la nueva Corporación, la Ministra de Cultura -o el representante que ella elija- será el que presida el directorio de la Corporación del PCdV. Para llevar a cabo la tarea, la jefa de la cartera escogió a Cristián Warnken, actual director de la Editorial de la Universidad de Valparaíso.

Para el también escritor, la Secretaria de Estado solo tiene alabanzas: 'Me parece que es una persona de alta connotación pública, de gran calificación cultural e intelectual y por lo tanto también una persona bastante indiscutible en sus méritos'.

'Me pareció que Cristián Warnken es una persona con un vínculo con Valparaíso a través de su labor de la editorial', detalla Barattini sobre su elección; asegurando que también considera que 'es una señal importante para comprender que el Parque tiene que jugar un rol muy importante para la ciudad y la región, pero también para el país'.

Desde esta perspectiva, el PCdV 'tiene que cumplir con aportar al desarrollo cultural porteño, con el cual Cristián Warnken está muy comprometido a través de su labor, pero también tiene que ser capaz de vincularse con el país y tener una vocación de centro cultural nacional, y me parece que Cristián cumple muy bien esas dos almas que el Parque debe tener', añade la Ministra.

Pero no son las únicas razones por las que lo escogió, ya que según dice 'nombrar una personalidad de prestigio, que seguramente va a aportar mucho al directorio -como todos los miembros-, puede efectivamente prestigiar esa labor y dar garantías'.

Respecto a la recepción que tendrá entre los porteños el nuevo nombramiento, la ministra Claudia Barittini cree que será 'muy bueno', sobre todo porque 'es una persona de grandes méritos, de gran conocimiento del mundo de la cultura, además con un compromiso con Valparaíso potente en los últimos años'.

Si bien la Corporación que dirigirá los destinos del Parque ya se constituyó, lo cierto es que aún faltan algunos procedimientos legales para que se ponga en funcionamiento. Recién a fines de febrero o principios de marzo, el directorio podría asumir como tal.

'Por ahora -manifiesta Barattini-, sigue la organización tal cual está. Obviamente todos los trabajadores que actualmente trabajan en la OCF serán contratados por la nueva Corporación, ya que están todos confirmados en sus cargos, y por lo tanto esto va a ser una transición muy ordenada, que era lo que queríamos, y con una gobernanza resuelta'.

El desafío del nuevo directorio está en definir las líneas estratégicas del desarrollo del Parque. Es decir, 'cómo el Parque se convierte en un enclave para fortalecer el desarrollo cultural de Valparaíso; cómo se relaciona con el resto de las instituciones culturales de la ciudad y de la región; y cómo se vincula al quehacer cultural del país', dice la Ministra.

Y no solo eso, ya que también 'necesitamos que este sea un centro muy abierto a la comunidad, con un gran trabajo hacia las audiencia y la mediación con su entorno', entre otros aspectos; ya que el esfuerzo estará puesto en 'fortalecer la labor del Parque', asegura. Esa es la razón por la que se aumentó el presupuesto que se le entrega al PCdV como aporte directo desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de $772.500.000 a $917.859.000, para que 'podamos mejorar las condiciones de trabajo de este Parque', asegura la Ministra; añadiendo que 'también hay un compromiso renovado del gobierno regional, del Intendente, por apoyar el trabajo que se realiza ahí'.

Una vez que comience a funcionar el nuevo directorio, partirá el proceso para seleccionar a la persona que reemplazará a Justo Pastor Mellado y Catalina Gatica, en los cargos de director y director ejecutivo del PCdV, respectivamente.

Cristián Warnken Representante de la Ministra y presidente del directorio.

Indicación sustitutiva para el Ministerio de Cultura se presentará en marzo o abril

E-mail Compartir

Durante todo el 2014, y parte del presente año, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha estado trabajando en la indicación sustitutiva que presentarán al Congreso para la creación del Ministerio de la Cultura y el Patrimonio.

'Estamos todavía dentro de los plazos del proceso de consulta indígena. Esperamos terminar con este los primeros días de marzo', comenta la ministra de Cultura Claudia Barattini; agregando que la última semana de marzo o la primera de abril se presentaría al Congreso, puesto que 'esto tiene que estar en abril en discusión en el Parlamento'.

'Yo estoy muy confiada en que va a salir con rapidez lo del Ministerio porque hemos hecho durante el 2014 un amplio debate en el país, se han realizado muchísimos encuentros, se han hablado con todos los sectores... en fin, hemos desatado en el país un proceso legislativo de tal envergadura que yo espero que eso facilite una tramitación más rápida del proyecto'.

Otro de los aspectos que la Secretaria de Estado espera que se resuelva en marzo es la promulgación de la Ley que fija porcentajes mínimos de música chilena en las radios, y el cual ya fue aprobado por la Comisión Mixta. Sin embargo, debido al receso legislativo, se espera que ambas Cámaras lo pongan en tabla en marzo para sacar adelante lo antes posible el proyecto.

Respecto a la Política del Libro, que se iba a presentar en enero, finalmente se dará a conocer los primeros días de marzo. Este trabajo ya se encuentra terminado, pero no ha podido ser lanzado debido a los compromisos que ha tenido la Presidenta.