Secciones

Chile y Argentina conmemoran tratado de paz

Aniversario. La ceremonia por los 30 años del acuerdo se realizó en el Vaticano.

E-mail Compartir

Argentina y Chile conmemoraron ayer en el Vaticano los 30 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad suscrito en 1984 con la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó un conflicto armado entre los dos países.

El embajador de Argentina ante la Santa Sede, Eduardo Valdés, y la ministro consejero de la representación diplomática chilena, Patricia Ríos, encabezaron la ceremonia en la villa Pío IV, en los jardines vaticanos.

Además, se ofició una misa en recordación de los 32 años del fallecimiento del cardenal Antonio Samoré, quien intervino directamente en la mediación en representación del Pontífice.

Con la firma del Tratado el 29 de noviembre de 1984, ratificado el 2 de mayo del año siguiente ante la presencia de Juan Pablo II, se evitó una guerra en 1978 por unas islas del Canal de Beagle, al sur del Estrecho de Magallanes.

Valdés recordó que el conflicto bélico se veía tan cercano que 'el olor a pólvora era insufrible, pero el cardenal Samoré envió un mensaje de que al final del túnel hay una luz pequeña de esperanza'.

DC y aborto: vamos a votar sin instrucciones del Gobierno

Debate. Desde el PS insistieron en la necesidad de cumplir el programa del Ejecutivo y en no 'demonizar' la iniciativa legal.

PABLO OVALLE ISASMENDI/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El diputado y vicepresidente de la DC, Fuad Chahín, sostuvo ayer que en el partido se respetará la objeción de conciencia de los parlamentarios respecto del proyecto de aborto terapéutico del Ejecutivo, y que no se aceptará ninguna instrucción del Gobierno.

'Vamos a votar de acuerdo a nuestra conciencia, vamos a reivindicar el derecho de nuestros parlamentarios a que no se les puede dar ninguna orden de partido ni instrucción de Gobierno', dijo el legislador a radio ADN.

Chahín acusó que los llamados a votar a favor de la iniciativa tienen 'un fuerte contenido autoritario', emplazamiento que además consideró 'desleal, porque ellos saben que la DC en la discusión del programa hizo, de alguna manera, una reserva frente al aborto terapéutico'.

En ese sentido, el diputado criticó la 'falta de consecuencia de algunos sectores de más izquierda de la Nueva Mayoría, porque eran los mismos que junto a nosotros alegaban al objeción de conciencia del servicio militar, de poder portar un arma'.

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, respondió a los reparos de la DC insistiendo en la necesidad de que desde el oficialismo se cumplan los compromisos adquiridos en el programa de Gobierno. El diputado socialista ha sido acusado de 'totalitarismo' por los diputados de la Falange, debido a su postura frente a los matices que éstos han manifestado al proyecto que despenaliza el aborto en caso de violación, inviabilidad del feto y riesgo de la vida de la madre.

Andrade pidió no 'demonizar' la medida que, según dijo, 'se hace cargo de la libertad de cualquier mujer para resolver si mantiene su embarazo o lo interrumpe'. El parlamentario recalcó que 'éste es un debate que hemos tenido hace muchos años, y nosotros respaldamos un programa, una candidatura y yo lo que pido es que seamos coherentes con aquello. Por eso me deja tranquilo cuando aquellos que han manifestado matices dicen que van a votar en conciencia, porque yo aprendí desde muy chiquito que cumplir los compromisos es bueno para la conciencia', sostuvo Andrade.

Luego que la Red de Salud UC informara que no realizará abortos en sus centros médicos, el diputado de la UDI Patricio Melero respaldó la decisión manifestando que 'nadie puede, en virtud de una ley, obligar a alguien a ir en contra de su conciencia'.

Opinión distinta es que la expresó el Colegio de Matronas, entidad que señaló que la Universidad Católica 'al cobrar no tiene ninguna objeción de conciencia'.

3