Secciones

Objetan puntos claves en nuevo plan regulador de Concón

estudio. La iniciativa tiene más de 200 observaciones ciudadanas e ingresará al Concejo Municipal el 11 de febrero, donde serán analizadas.

pablo tomasello

E-mail Compartir

A una semana del ingreso del Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón al Concejo Municipal para su análisis y aprobación, el instrumento de planificación territorial presenta más de 200 observaciones por parte de la comunidad, las que están centradas en cuatro puntos fundamentales que son claves para el desarrollo de la comuna: la densificación de la población, las construcciones en altura, el destino del campo dunar y el ordenamiento vial.

'Son varias las observaciones realizadas y vemos que como está gestado perjudica a la comunidad en diferentes puntos. El plan regulador habla de expropiaciones y ampliaciones de calles en Avenida Magallanes, la Segunda Transversal, avenida Manantiales que esta por la vía Piv, lo que ha generado una alarma', sostuvo la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concón, Elda Arteaga.

La densificación y la construcción en altura también son cuestionadas porque en Costa de Montemar -por ejemplo- se permite una población de 1.600 habitantes por hectárea y en el sector de Colmo hay una densificación mucho menor por hectárea (50 habitantes) por tratarse de un área rural.

'Colmo es el único polo de desarrollo para la gente de escasos recursos en Concón, por lo que creemos que tendría que aumentar la densidad de habitantes por hectárea; en Costa de Montemar los costos son muy altos', precisó Arteaga.

Ante estas observaciones, la dirigenta plantea la necesidad de un estudio de impacto vial y que se retire del instrumento las dunas de Concón porque estas podrían -dijo- presentar un problema para la aprobación del proyecto por ser un terreno particular.

El alcalde de Concón, Oscar Sumonte, precisó que 'todas las observaciones van a ser recepcionadas y atendidas por el Concejo Municipal. Esta es la gran oportunidad que tiene Concón para pensar el futuro, es una propuesta que me interesa que acoja las inquietudes'.

Reconocen nuevos barrios comerciales en la Región

Quilpué. Plan promueve el fortalecimiento de su entorno.

emv

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Barrios Nacionales dio a conocer los nuevos sectores de la Región de Valparaíso que participarán del programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales. Se trata del eje de Claudio Vicuña con Andrés Bello, en el centro de Quilpué, y el sector Centenario de San Antonio, que fueron dados a conocer por el seremi de Economía, Omar Morales.

'El plan tiene por finalidad no sólo hacer una intervención a nivel de los locatarios de los barrios comerciales, sino de su entorno urbanístico, de forma tal de desarrollar el barrio culturalmente', señaló el Seremi.

El programa estará a cargo de la Seremi de Economía y el Ministerio de Vivienda de la Región de Valparaíso, que será ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) en dos etapas, con un plazo de cuatro años.

La primera tendrá una duración de entre 6 y 12 meses, donde se desarrollarán obras de confianza, asistencias técnicas, pasantías y estudios, con un presupuesto de inversión de $3.600 millones a nivel nacional. Y en la segunda etapa, que tiene una duración de entre dos y tres años, se ejecutarán las actividades que están consideradas en el Plan de Desarrollo Comercial y Urbano de ambos barrios, cuyo monto de inversión será de hasta 30 mil UF por cada sector.

El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó la importancia de lo que significa para Quilpué, afirmando que 'este reconocimiento permitirá generar mejores instancias para la comercialización de productos en la ciudad'.