Secciones

Finaliza paro y se retoman la obras en el hospital Gustavo Fricke

E-mail Compartir

Después de intensos días de negociaciones, los dos sindicatos de trabajadores a cargo de la construcción del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, y la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL), concretaron ayer un acuerdo por las demandas laborales que mantuvieron paralizadas las obras durante este lunes y martes. Entre los puntos demandados estaban el aumento del sueldo base, pago de bonos atrasados, entrega de colación a los turnos de la noche, pago de viáticos y nivelación de sueldos por un mismo trabajo; peticiones que fueron concedidas por la firma.

Financiamiento de nuevo plan de aseo será investigado por la Contraloría

E-mail Compartir

Tal como se había anunciado, ayer las concejalas Quintana, Cáceres y Araya presentaron a la Contraloría Regional un requerimiento para investigar la legalidad en la adjudicación del nuevo plan de aseo. El abogado Pablo Pérez explicó que la Contraloría debe "revisar" la diferencia de más del 100% entre el monto referencial y el aprobado. "Creemos que se tuvo que hacer una nueva licitación con un menor precio referencial". De aceptarse la solicitud, la Contraloría podría anular la licitación, ordenar que se realice una nueva y decretar un sumario interno.

Fisco deberá pagar $110 millones a familia de víctima del maremoto

E-mail Compartir

El Segundo Juzgado Civil de Valparaíso condenó al Fisco a cancelar 110 millones de pesos por daño moral a la madre y a las tres hermanas de María Angélica Erices, una de las 16 víctimas del maremoto del 27 de febrero de 2010 en el archipiélago de Juán Fernández. El tribunal desestimó los argumentos del Consejo de Defensa del Estado, que había señalado que la falta de alarma debía entenderse en el contexto de "conmoción, caos, destrucción masiva y pérdida de personas, bienes públicos y privados", ocasionado por el sismo, además de los problemas de comunicación que hubo entre el continente y la isla Robinson Crusoe.

Inician inspección submarina en pilares del Muelle Vergara

Viña del Mar. En marzo comenzará su recuperación.
E-mail Compartir

Seis buzos se sumergieron ayer en las inmediaciones del Muelle Vergara en Viña del Mar, para inspeccionar los pilotes de la construcción. Ello porque en marzo próximo comenzará la obra gruesa de recuperación de la estructura, y se espera terminar el proceso de restauración el primer semestre del 2016.

"Lo que se está haciendo es inspeccionar los pilares del muelle, ver su estado estructural, ver si hay que hacer alguna reparación, limpiezas que haya que realizar para que efectivamente el muelle tenga una buena sustentación cuando se haga la reparación completa", afirmó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

Sumado a este proceso, dijo Saavedra, está la instalación de faenas y las gestiones con una maestranza en Santiago, lugar en donde se realizará la restauración de la estructura metálica, incluida la grúa.

Una vez terminada la inspección submarina a los pilotes, de 5 metros de diámetro, que tiene un plazo de 30 días para su ejecución, se generará -según Saavedra- el levantamiento topográfico que determinará si los pilares están en condición de soportar la estructura y luego ser reparados.

Ministra Saball entregó 362 subsidios a damnificados por el "megaincendio"

vivienda. Cuatro serán los conjuntos habitacionales que se construirán, tres en Valparaíso y uno en Viña del Mar. Los beneficiarios eligieron el lugar donde vivir y cada ayuda equivale a 900 UF.

E-mail Compartir

Han pasado casi 10 meses del voraz incendio que consumió miles de hogares en los cerros de Valparaíso. La tristeza de los porteños por haber perdido un esfuerzo de años, poco a poco va quedando atrás. Ayer, la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, entregó 362 nuevos subsidios a las familias damnificadas por la catástrofe, que corresponden a la segunda etapa de los proyectos de reconstrucción que estableció el Gobierno.

Los subsidios forman parte del programa de integración social del Estado, que contempla la construcción de cuatro conjuntos habitacionales. De ellos, tres serán construidos en Valparaíso en sectores de los cerros Ramaditas y Merced, y otro en Curauma. El cuarto conjunto estará ubicado en el sector Mirador de Reñaca en Viña del Mar.

La Ministra Saball indicó que las familias beneficiadas son aquellas que vivían como "arrendatarias", "allegadas" o que habitaban en lugares donde "no era posible construir", explicando además, que los subsidios equivalen a viviendas de 900 UF.

"Estas 362 familias son aquellas que participaron en la feria de exposición inmobiliaria que realizamos el año pasado, en la cual eligieron los lugares donde querían vivir. Las obras de estos conjuntos se iniciarán en el mes de abril y estarán finalizadas en mayo de 2016", detalló Saball.

Mientras eso ocurre, la titular de Vivienda sostuvo que las familias "seguirán recibiendo" el apoyo del Estado a través del "subsidio de arriendo" o del "subsidio familiar".

La secretaria de Estado indicó que si bien se está dando un gran paso hacia la reconstrucción en Valparaíso, "todavía queda mucho por hacer".

"Aún faltan familias por vincular a nuevos proyectos, como las que están en proceso de adquisición de viviendas construidas o de aquellas que están en trámite de aprobación", dijo Paulina Saball.

El cerro La Cruz fue uno de los más afectados por el incendio que afectó a Valparaíso. En ese lugar, Maritza Gutiérrez perdió, según ella, "el esfuerzo de toda la vida... De mi casa no quedó nada. Lo perdí todo. Pese a que hubieron momentos en que no queríamos nada, nos dimos cuenta que la vida sigue y teníamos que levantarnos. Quiero agradecer al Gobierno por la preocupación que tuvieron hacia nosotros. Esto (subsidio) es el comienzo de una nueva vida para cada uno de nosotros".

Rodrigo Navarrete N.