Secciones

Aldea SOS necesita nuevos socios para seguir funcionando

Quilpué. Entidad lleva medio siglo en el país y acoge con esquemas de familia a menores en riesgo social.

E-mail Compartir

Este domingo termina la campaña "¡Alegra tu verano con la sonrisa de un niño! Tus vacaciones son más entretenidas cuando ayudas" de Aldeas Infantiles SOS. Desde finales de enero la iniciativa se trasladó a distintos puntos de la Ciudad Jardín en busca de mil nuevos socios.

La ONG internacional acoge a menores que han sufrido maltrato y vulneración de sus derechos, y que no tienen tutores que cuiden de ellos. A Chile llegaron hace 50 años y en la actualidad tiene 14 aldeas distribuidas entre Arica y Chiloé.

quehacer

En un amplio terreno, a los pies del cerro en el sector El Retiro de Quilpué, se encuentra la única aldea Infantil SOS de la Región de Valparaíso, y que lleva 31 años funcionando. En el lugar viven 75 niños que se agrupan en 10 familias. Es una especie de condominio con alrededor de 20 casas.

Los infantes son derivados desde los Tribunales de Familia y existen dos formas de permanencia. La primera es cuando los infantes llegan al lugar de forma transitoria, hasta que sus padres o algún familiar pueda hacerse cargo de ellos. Para estos casos, el niño y los tutores se reúnen con una dupla psicosocial, compuesta por una psicóloga y una asistente social, quienes a través de terapias preparan a la familia para volver a vivir juntos.

La segunda forma se da en los casos de niños que no tienen ningún referente afectivo. Son los más complejos, pues la Aldea SOS se convierte en su único hogar.

A diferencia de otros centros que trabajan con niños, las Aldeas no funcionan como un hogar de menores. En cada casa viven alrededor de 7 a 10 beneficiarios con una cuidadora. Es ella quien maneja el presupuesto familiar, los lleva al médico, al colegio, los reprende, ve los horarios de salida y de llegada, entre otras cosas.

A los hermanos biológicos se les mantiene unidos en un mismo hogar, pero también pueden estar junto a otros menores.

De acuerdo a lo que explica su director, Julio González, la Aldea los apoya igual como lo haría una familia. "A los que se quedan acá los preparamos para la vida independiente, dándoles educación y herramientas para el futuro, de forma que sean autovalentes", contó.

De los jóvenes que han crecido y viven en el recinto, 12 se encuentran estudiando en la universidad. Tres de ellos tienen beca y a los otros nueve les costea los estudios la organización.

cuidadoras

Mirta Contreras, desde hace 12 años que trabaja de cuidadora SOS y hace 10 años que recibió a siete hermanos que tienen desde 9 a 18 años.

Las cuidadoras viven en la Aldea y tienen cuatro días libres al mes. Sin embargo, desde hace más de tres meses que Mirta no va a su casa, porque, según indica, siente que su lugar es con sus hijos, como ella los siente. "Esta es mi familia, esta es mi opción de vida. Para mí no hay cansancio, no es un trabajo, para mí es lo que me gusta hacer", indica.

Las dos hermanas menores llegaron a la Aldea siendo bebés, por lo que piensan que ella es su madre biológica. Los mayores, a pesar de saber su historia, también se comportan como hijos.

En cuatro años Mirta piensa jubilar, pero se quiere llevar a los hermanos con ella. Es por eso que están construyendo un invernadero, para poder tener dinero para vivir cuando ya no estén en la Aldea.

De acuerdo a lo indicado por Julio González, director de la Aldea SOS de Quilpué, es de suma importancia lograr conseguir los mil nuevos socios que busca la campaña. Para el año 2020 la institución debe tener una sustentabilidad de un 100%. En la actualidad, el financiamiento corresponde a un 30% del Estado y un 70% de la ONG. Originalmente eran 16 hogares pero desde el 2012 se comenzó una reducción para llegar a las 10 casas que tiene hoy y se espera en un futuro llegar solamente a seis. Interesados en colaborar pueden encontrar más información en www.aldeasinfantilessos.cl

"Esta es mi familia, es mi opción de vida. Para mí no hay cansancio, no es un trabajo, para mí es lo que me gusta hacer"

Camila Navarro C.