Secciones

El desafío de Exportar de las Pymes

E-mail Compartir

A fines de enero, en una actividad conjunta de ProChile en todas sus oficinas regionales se realizó un taller denominado "Atrévete a Exportar", que se enmarca en el programa de Pyme Exporta, cuyo propósito central es ayudar a las pymes a descubrir su potencial exportador y llegar al mundo con sus productos y servicios. Para llevar a cabo este desafío, en cada una de las 15 oficinas regionales de ProChile existe desde el 2 de enero un Centro Pyme Exporta, que cuenta con un espacio físico y un profesional dedicado a atender exclusivamente a las pymes no exportadoras del sector manufacturas y de servicios.

Esta actividad se desarrolló en nuestra región en el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María y contó con la asistencia del Intendente Regional, Sr. Ricardo Bravo Oliva, el sr. Rector de la UTFSM, Sr. Darcy Fuenzalida O´Shee, los principales directivos públicos del Gabinete Económico Regional, las autoridades empresariales y una participación de ochenta empresarios.

Gunnar Myrdal, Nobel de Economía en 1974, repetía con insistencia que "no hay nada más poderoso que los datos". Y los datos duros nos dicen que en los últimos 20 años las exportaciones chilenas han registrado una variación positiva en el aumento de productos, empresas y diversificación de mercados. Hoy, exportamos algo más de un tercio del PIB del país, con más de siete mil empresas y más de cinco mil distintos tipos de bienes o servicios.

Sin embargo, hay otros datos que nos desafían como país. Uno de ellos, es constatar que 320 empresas generan el 90% del valor exportado y en 2012 sólo el 1,8% de las pymes realizó ventas en el exterior. En el 2012 hubo 3.623 empresas Pymes con actividades exportadoras, las que en su conjunto representaron el 49% del total de empresas exportadoras del país. No obstante, la contribución de las Pyme en términos de valor exportado es aún muy baja, aportando tan sólo el 2,1% de las exportaciones totales, de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos.

Por nuestra experiencia y presencia en todas las regiones del país y en 43 países de todos los continentes, sabemos que hoy existen oportunidades para nuestros productos y servicios. Sabemos que América Latina es una ruta lógica para nuestras pymes, debido al tamaño de su oferta y a la cercanía geográfica, cultural e idiomática, por lo que promoveremos especialmente su llegada a este gran mercado.

Este desafío global promueve una sociedad más inclusiva y, además, nos obliga al conjunto de las Agencias Públicas a una estrecha coordinación en los ámbitos de fomento productivo, tecnológico, de innovación y exportador y cuya concreción más inmediata serán los Centros de Desarrollo Empresarial que empezarán a funcionar el segundo semestre del presente año.

Alejandro Corvalán Quiroz

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Bazar de la Sociedad de

Uno de los recursos que con un muy buen suceso ha arbitrado la Sociedad de Beneficencia de Señoras, es el del bazar, al cual han concurrido siempre a porfía las personas caritativas deseosas de cooperar. Es por ello que se ha dispuesto abrir un gran bazar en las noches del viernes y sábado de la presente semana .

Beneficencia de Señoras

El concesionario de las playas de Las Torpederas ha presentado ya a la Intendencia los planos del nuevo balneario definitivo, que debe levantar con un costo de más o menos 200.000 pesos. La Intendencia, de acuerdo con el arquitecto de la provincia, señor Horacio Dublé, les ha prestado su aprobación.

Trabajos en balneario

Gratuitamente, y por un plazo de 25 años ha sido ofrecido a la Municipalidad de Valparaíso, el ascensor del cerro Bellavista, que desde el año 1958 se encuentra fuera de servicio, de acuerdo a lo informado por el regidor señor Guillermo Purcell. El propietario, señor Fernando Flores Lemaitre, hizo el ofrecimiento.

de Las Torpederas

Un ascensor es cedido por 25 años a la municipalidad

Una labor que debe ser imitada

E-mail Compartir

Sin duda alguna, el principal problema público de la ciudad de Valparaíso es la basura, ya sea en el plan o en los cerros, de modo que todas las ideas, acciones e iniciativas en este sentido, deben recibir el mayor apoyo que sea posible.

Aparte de las acciones que emprende la municipalidad, un problema crucial es la poca conciencia de los habitantes, particularmente en los cerros, y de los comerciantes, en el plan y subidas a la parte alta, que muy poco contribuyen al aseo de la ciudad.

Debido a la iniciativa de un grupo de jóvenes, desde hace cuatro años, sumando ahora a personas de las más diversas edades, mantienen un programa denominado "Limpiemos Valparaíso; solo faltas tú", que se dedica, con tesón y constancia, a la limpieza de quebradas. Es una labor digna de imitar y que debe recibir un mayor apoyo, ya que si se establecen otros grupos, con el necesario respaldo, se va progresando hacia lo que todos queremos, que es un Valparaíso limpio.

El creador de este grupo, Misael Báez, a quien se puede contactar en facebook con el nombre de la iniciativa, expresa que cada día tienen más adherentes, pero que no son suficientes. Al mismo tiempo, resalta una situación muy conocida, y que revela la escasa conciencia de los pobladores y su casi nula colaboración, puesto que en algunas oportunidades, han limpiado un sector en una quebrada, y al día siguiente nuevamente han depositado basura y desperdicios, hasta colchones, en los mismos lugares y lanzados allí por los vecinos, sin que ellos consideren que su entorno debe ser limpio y que además, representa peligro de incendio, por la gran carga de materias combustibles que allí se arrojan.

La Municipalidad de Valparaíso, al anunciar por intermedio de su alcalde, Jorge Castro, el nuevo programa para concesionar el aseo en el plan de la ciudad y en los sectores rurales de Placilla y Curauma, también resaltó que es necesaria la colaboración de la población y de los comerciantes, especialmente del rubro restoranes y similares, que dejan sus bolsas con desperdicios en las veredas, en las noches o con muchas horas de antelación, en espera de que sean retiradas por los camiones del aseo, las que quedan a merced de los perros vagos, que las destruyen y las esparcen, con las consiguientes molestias para los residentes, transeúntes y turistas, y que estos últimos, se llevan una muy mala impresión de nuestra patrimonial ciudad.