Secciones

"La sobrerreacción de Ezzati es impresentable, más cuando presiona al legislador a través de los medios"

E-mail Compartir

Molesto por los dichos del cardenal Ricardo Ezzati, quien ayer llamó al mundo laico a reaccionar y agruparse para manifestar contra el proyecto de aborto terapéutico, el diputado demócratacristiano, Víctor Torres - médico de profesión- califica como una "sobrerreacción impresentable" los dichos del prelado

-¿Ud. está de acuerdo con legislar sobre el aborto?

-Estoy completamente de acuerdo en el que gobierno haya decidido enviar un mensaje presidencial en el caso de estas tres causales- porque creo que nos permite tener un eje rector de la discusión y no a través de las mociones parlamentarias que ya están en el Congreso, que no eran buenas y no se hacían cargo de lo que la Presidenta había planteado.

-¿Por qué?

-Esta tres causales establecen una excepcionalidad que tiene que estar considerada en la legislación de tal manera de ir quitando un elemento de coerción como es la criminalización de las mujeres que sufren riesgo vital, inviabilidad fetal intrauterina o que hayan sufrido una violación.

-¿Es necesario que exista un proyecto como éste en Chile?

-Por supuesto, hay que recordar que el aborto terapéutico existió en Chile desde el año 1931 a 1989, cuando se prohibió todo tipo de aborto y durante estos años claramente ha habido abortos ilegales y como las razones que invoca la Mandataria son una excepcionalidad y debido al drama profundo que albergan estas causales, debe entregársele a las mujeres la posibilidad de decidir si siguen o no con el embarazo. Y para poder decidir obviamente es necesario despenalizar y garantizar el acceso a una prestación médica segura.

-En la DC la situación está algo complicada. ¿Van a estar los votos para una iniciativa que forma parte del programa de gobierno?

-Efectivamente para la DC es un tema complejo porque existe la defensa de un principio básico, la defensa de la vida. Sin embargo, hay comprensión, y lo ha dicho el propio presidente del partido, Ignacio Walker, respecto a esta defensa de los principios versus la realidad social. Y en ese contexto creo que los parlamentarios van a tener que ser capaces de comprender que esto más que una política de derecho sexual y reproductivo, es una excepción que da cuenta de una realidad social que es compleja porque no se puede seguir criminalizando a las mujeres que decidan interrumpir voluntariamente su embarazo bajo estas tres causales.

-O sea ¿la DC está dividida frente a este tema?

-Bueno, hay una diferencia entre la Cámara y el Senado. En la Cámara hay tres grupos. El mayoritario está a favor de las tres causales; un segundo grupo que tiene dudas en algunas de estas causales y un grupo más pequeño que no quiere aprobar ninguna despenalización. En cambio en el Senado si bien todos están disponibles en avanzar sobre despenalizar, hay dudas respecto a algunas de las tres causales. Sobre todo en el caso de inviabilidad fetal y violación.

-En Amplitud la diferencia está en el caso de violación. ¿Será esta la causa que generará más debate o que pueda perderse?

-No sé si hay peligro de que no se apruebe, pero claramente va a ser una de las aristas más discutidas porque no involucra enfermedad de la madre o del feto, y eso genera mayor discusión, pero, además, cuando uno vincula esto a semanas - porque el proyecto habla de 12 semanas y extiende el plazo a 18 semanas en el caso de menores de 14 años- eso se da bajo una cláusula de confiabilidad y esta cláusula lo que busca justamente es proteger a aquellas mujeres que no quieren someterse a la denuncia como acto previo a realizarse una interrupción del embarazo. Pero en el caso de las menores de edad la Fiscalía puede investigar de oficio y las mayores de edad pueden hacer la denuncia si así lo requirieran. Bueno, se prevé una discusión, porque muchos consideran que esto es abrir la puerta al aborto, pero yo diría que no es así porque además, requiere la certificación de dos profesionales médicos de que la causal existe, por lo tanto son ellos los que se exponen y eso es difícil que ocurra.

inquisición

-¿Qué le parecen las declaraciones del cardenal Ricardo Ezzati quien llamó a los laicos a pronunciarse pública y activamente en contra del proyecto ya que la Iglesia, aclaró, no puede hacerlo?

-Lamento profundamente una vez más las declaraciones del cardenal Ezzati y creo que él sigue insistiendo en un liderazgo de la Iglesia chilena desde la perspectiva del integrismo católico y no desde la compasión. Y lo lamento porque en la iglesia este es un tema que no está cien por ciento zanjado y es un tema desde la teología moral y por lo tanto, discutible. El Papa no ha dictado ex cathedra, no ha dicho cosa zanjada por lo tanto, es debatible. Y frente a eso, yo esperaría una iglesia que tuviera una apertura mayor hacia la compasión respecto de las mujeres que sufren este tipo de situaciones que son excepcionales, precisas y dramáticas, y donde el Estado no está obligando a que se interrumpa el embarazo, sino que sólo está eliminando este elemento coercitivo. Y creo que esta sobrerreacción de Ezzati es impresentable, más aún cuando hace una presión directa sobre el legislador a través de los medios de comunicación y si él quiere dedicarse al lobby, hay una ley que también rige para él. Entonces tendrá que hacerlo por esa vía o cuando sea invitado a la comisión de salud, respetando, obviamente, la autonomía que existe de los legisladores respecto a la Iglesia. En Chile hace muchos años opera la separación de ambos poderes y siendo un Estado laico, por mucha convicción cristiana que tengamos, no tenemos por qué asumir este tipo de emplazamientos públicos desde la Iglesia.

-También se anunció con anterioridad que se acudiría al Papa si fuera necesario…

-Absurdo, esto es casi como la quema en la hoguera en los tiempos de la Inquisición. Si este señor quiere seguir conduciendo hacia ese tipo de Iglesia va a seguir hundiéndola lejos de lo que la gente espera y busca, y esto es una Iglesia acogedora y en un concepto de amor al prójimo.

-Marco Antonio Núñez, que este año presidirá la Cámara, señaló que el aborto se aprobará "porque tenemos los votos y tenemos la razón". ¿Es tan asÍ? ¿ tienen los votos y la razón?

-Tengo la mejor opinión de Marco Antonio, hemos trabajado este tema en conjunto, y de pronto hay declaraciones que no son las más afortunadas. Pero de verdad espero que el proyecto se apruebe y tengo la convicción de que esta vez sí vamos a tener la posibilidad de tener una ley, pero para eso vamos a tener que realizar un arduo trabajo donde muchas de estas informaciones que han surgido en los medios, especialmente tratando de desvirtuar el sentido del proyecto, se despejen para aclarar las dudas que tienen los parlamentarios, que no conocen el tema en profundidad, pero que- están disponibles a conocerlo. El trabajo va a ser arduo pero hay posibilidades de aprobar esta ley.

"Esto es casi como la quema en la hoguera en los tiempos de la Inquisición. Si este señor (Ezzati) quiere seguir conduciendo hacia ese tipo de Iglesia va a seguir hundiéndola lejos de lo que la gente busca"

"En la Iglesia este es un tema que no está cien por ciento zanjado, es un tema desde la teología moral y por lo tanto, es discutible. El Papa no ha dictado ex cátedra, no ha dicho cosa zanjada, y por tanto, es debatible"

"Ezzati insiste en un liderazgo de la Iglesia chilena desde la perspectiva del integrismo católico, no desde la compasión... Esperaría una iglesia más compasiva con las mujeres que sufren estas situaciones"