Secciones

Lorenzini: "Quiero reconocer la estupidez que hice y pedir disculpas"

debate. El diputado DC salió así a excusarse tras la polémica que se desató por declaraciones en las que aseveró que hay mujeres "que tienen relaciones porque tomaron un traguito de más". Su partido rechazó categóricamente los dichos.
E-mail Compartir

En medio del debate que existe en torno al proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres casos, se desató una polémica por declaraciones emitidas por el diputado de la Democracia Cristiana (DC) Pablo Lorenzini. El parlamentario señaló en una entrevista que "hay miles de casos de mujeres que tienen relaciones porque tomaron un traguito de más", refiriéndose a la violación como uno de los casos para realizar un aborto.

Los dichos de Lorenzini causaron gran revuelo tanto en sectores políticos como en la opinión pública, que de inmediato manifestó su rechazo a través de las redes sociales.

En entrevista con radio Sonar, el diputado se refirió al caso de una violación como posible causal de aborto en el proyecto enviado al Congreso por el Ejecutivo. "¿Qué es violación? Producto de algo que no quiso. Yo creo que hay miles de casos de mujeres que tienen relaciones porque a lo mejor tomaron un traguito de más, o estaban apenadas, o las circunstancias que pasan en la vida. O que el hombre es muy hábil y la convenció, y ella no quería, ¿y en ese caso es violación también? O sea, tiene que ser con daño físico", dijo el parlamentario.

Lorenzini se mostró contrario a la iniciativa de Gobierno, argumentando que "el proyecto no es bueno, no tipifica el cuándo, el cómo, si hay denuncia o no hay denuncia a tribunales, y qué pasa si después se va a tribunales y resultó que éste por cualquier conocimiento de causa, dice 'no, no hubo violación'".

Críticas de la DC

De inmediato su mismo partido salió a rechazar los dichos del parlamentario.

El diputado DC René Saffirio criticó los dichos de su par a través de su cuenta de Twitter: "Lorenzini es un descerebrado. No entiende lo q es violación. Está lejos de mayoría DC que comparte causal aborto. Como DC pido disculpas a las mujeres", publicó.

En tanto, desde la Subsecretaría de la Mujer y la Comisión político técnica de la Mujer del Partido Demócrata Cristiano, emitieron un comunicado público rechazando las declaraciones del diputado falangista.

"Declaraciones de este tipo no sólo banalizan el dialogo social sobre la despenalización del aborto, sino que también hacen evidente el machismo que impera en nuestra sociedad y que escala aún a nuestros propios parlamentarios", publicaron.

Por su parte, la ex ministra del Sernam y militante DC, Laura Albornoz, calificó como "inadecuada" la situación afirmando que "nos sentimos bastante avergonzadas por las declaraciones del diputado".

Desde el Gobierno, el ministro vocero (s), José Antonio Gómez, no quiso referirse al tema y señaló que "no voy a opinar sobre opiniones que no conozco. No tengo antecedentes".

Las disculpas

Una vez desatada la polémica, fue el mismo diputado Lorenzini quien salió a disculparse por sus declaraciones desde su oficina en Talca.

"Debo reconocer que fue desafortunado y tengo que pedir disculpas a quienes se puedan haber sentido afectados (...) Debo reconocer absolutamente que los ejemplos que di no tienen ninguna relación y debo reconocer la tontera, la estupidez que hice y pedir disculpas porque eso no representa lo que siento ni representa lo que mi partido siente", afirmó.

El parlamentario dijo que su error fue causado por una confusión con respecto al proyecto de ley del Gobierno. "Nosotros estamos claramente contra todo y cualquier delito de violación, eso es absolutamente claro, con todas las penas que corresponda. La confusión para mí vino en que el proyecto de ley en esta parte, me parece que todavía faltan algunas clarificaciones legales, puntualizaciones (…) y ahí obviamente interpreté mal y dije tonteras", añadió.

Vocero califica de "miserable" que diputados de RN se sumen a protesta contra Bachelet

araucanía. José Antonio Gómez dijo que actos como éste desprestigian a la derecha que "está realmente en el suelo".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno (s), José Antonio Gómez, se refirió ayer a la adhesión de parlamentarios de Renovación Nacional (RN) a la convocatoria a una manifestación mañana en las afueras de la propiedad de la Presidenta Michelle Bachelet en el Lago Caburgua, en la Región de La Araucanía.

El secretario de Estado calificó la acción como "miserable" y dijo que desprestigia a la derecha.

"Lo dije hace unos días atrás: la derecha tiene un 11% de aprobación pública y un 78% de rechazo. Eso la llevó al subterráneo. Actitudes como ésta van a llevarla al sub-subterráneo, porque eso es una acción miserable", afirmó ayer Gómez.

La convocatoria a la protesta fue realizada por el movimiento Paz en La Araucanía y es en rechazo al supuesto abandono de la Región de La Araucanía del que acusan a la Mandataria.

El vocero (s) de Gobierno agregó que acciones como ésta "lo único que hacen es seguir desprestigiando a una derecha que está en el suelo".

"Ellos que conocen el presupuesto saben lo que ha hecho la Presidenta Bachelet, es el presupuesto más grande que existe en relación a La Araucanía. Más de $ 75 mil millones destinados a mejorar las condiciones, más de $ 310 mil millones que se están invirtiendo en obras públicas", puntualizó el biministro.

La manifestación fue convocada para mañana a las 11.00 y confirmaron que participarán en la protesta los diputados de RN por la zona René Manuel García y Jorge Rathgeb.

"Los habitantes de La Araucanía se sienten mal representados por la Presidenta, por lo que a través de esta carta, que será entregada de forma pacífica, se le dará a conocer el disgusto de la gente", señaló García en una entrevista con La Tercera.

El ministro Gómez emplazó a los representantes de la Alianza afirmando: "Dedíquense más bien a construir, a proponer. Ese tipo de actitudes es de bajeza y no es aceptada por nadie en este país ni menos por los chilenos".

Desde RN ha existido una constante crítica a la Presidenta Bachelet porque la acusan de haber abandonado La Araucanía en medio del conflicto mapuche que existe en la zona.

El senador Alberto Espina fue uno de los primeros en cuestionar que la Mandataria visite la región de vacaciones y no para tratar la problemática que se vive en la zona.