Secciones

El IPC de enero sube 0,1% y se ubica por encima de las estimaciones del mercado

Inflación. Resultado sorprendió al mundo bursátil, que esperaba una variación de -0,3%. El Gobierno desdramatizó la cifra, asegurando que en ésta incidió el alza de los impuestos correctivos considerados en la reforma tributaria.
E-mail Compartir

El Indice de Precios del Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,1% en enero, acumulando un alza de 4,5% en doce meses. El resultado sorprendió al mercado, que esperaba una variación de -0,3% en el primer mes del año.

Según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en enero, nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron incidencias positivas.

Entre las divisiones que registraron alzas destacaron Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un incremento de 4,0%, impulsado por el alza de los cigarrillos (6,4%). Del mismo modo, los productos de la división Salud subieron 1,4%, destacándose los productos farmacéuticos (2,9%). En el caso de los alimentos, éstos registraron una variación de 0,1%, alza impulsada por los limones (25,9%).

Entre las bajas del mes lideró la división Transporte, con un descenso de 1,6%, arrastrada por la caída de los combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (-11%).

Para el economista de Bci Estudios Felipe Ruiz, el "sorpresivo IPC de enero empieza a moderar las expectativas de prontos recortes" en la tasa de interés por parte del Banco Central, y dijo que el resultado mensual "se ubica ampliamente por debajo de las expectativas, que incorporaban un retroceso en el índice de precios en torno a -0,3%".

"En términos agregados, fue la evolución de precios de Bienes SAE (1,0%) los que impulsaron al IPC enero por sobre nuestras expectativas", explicó el analista.

Con todo, Ruiz detalló que "en esta oportunidad asignamos el IPC sobre expectativas de enero a efectos puntuales de reforma tributaria, comienzo de indexaciones al sector servicios y algo de traspaso de depreciación cambiaria a precios de bienes importados, donde nuestra medición de precios de bienes transables se ubica menos negativo respecto a nuestra expectativa (-0,3)".

El economista Matías Madrid, de Penta, también estimó que la probabilidad de una baja en la TPM disminuye considerablemente teniendo en cuenta además la dinámica de la inflación subyacente y un Imacec que se ubicó por sobre lo esperado.

El ministro (s) de Hacienda, Alejandro Micco, desdramatizó el resultado al señalar que el aumento del IPC de 0,1% en enero estuvo afectado por el incremento de los impuestos correctivos considerados en la reforma tributaria y agregó que, hacia fines de año, la tendencia es que converja al 3,0%.

"El IPC tuvo una variación de 0,1%, principalmente por algunos bienes, en particular el tabaco -que es afectado por la reforma tributaria-, por eso creemos que es un alza que es completamente transitoria", explicó la autoridad.

Alejandro Micco manifestó que dichas alzas las tenían previstas y que "no afectan las perspectivas de inflación de mediano plazo".