Secciones

Ateva celebra 62 años de trayectoria como les apasiona: haciendo teatro

TEATRO. La compañía porteña presenta hoy y mañana la obra "Conversaciones con mamá" en su sala.
E-mail Compartir

Tras 62 años de historia y más de sesenta montajes, la Agrupación Teatral Valparaíso (Ateva) celebrará un nuevo aniversario con la presentación de la obra "Conversaciones con mamá" del dramaturgo argentino Santiago Carlos Oves. El montaje aborda la compleja relación entre una madre dominante y su hijo Jaime (interpretado por Armando Bastías), quien le pide ayuda tras una mala situación económica. "Se da una relación tensa y divertida que a la larga es bastante triste, muy emocionante", comenta Elena Prieto, protagonista y directora de la obra.

El libreto de la obra está basado en la película trasandina homónima del mismo autor, quien luego de estrenar la cinta decidió llevarla a las tablas con el objetivo de enaltecer las virtudes de la tercera edad ante una sociedad que ignora la sencillez de su sabiduría respecto a la vida.

En relación a la presentación, la actriz se siente tranquila e invita a los porteños a que asistan a disfrutar de la obra. "En noviembre nos presentamos con este montaje. La gente se ha reído durante toda la obra y después salen llorando", sostiene Elena. Las funciones son hoy y mañana a las 20 horas en la Sala Ateva, ubicada en General Mackenna 217, cerro Yungay.

Trayectoria

A principios de la década del '50, en Valparaíso diversos grupos y seguidores de las tablas decidieron crear un colectivo que estableciera un elenco estable con proyección nacional. Es así como en 1953 nació la Agrupación Teatral Valparaíso, bajo la dirección de Marcos Portnoy que en ese entonces sólo tenía 26 años.

"Partimos haciendo teatro porque nos gustaba. En ese tiempo no existían escuelas en Valparaíso. Cada uno tenía una profesión o hacía algo y nos juntábamos a ensayar. Entonces nuestra vocación siempre ha sido esto", comenta Elena.

Con el paso de los años se convirtieron en uno de los grupos más reconocidos de la zona gracias a los diversos montajes y clases de teatro que dictaron en el colectivo. Incluso cuando cumplieron 60 años de trayectoria, en honor a la agrupación, presentaron nuevamente las primeras obras que realizaron en su debut: "El aniversario" y "Pedido de Mano" de Antón Chéjov.

Ateva no sólo se ha preocupado de hacer teatro de calidad en la zona, sino también fueron un gran aporte en el mundo académico. En 1968 todos sus integrantes conformaron el departamento de teatro de Universidad de Chile sede Valparaíso. Sin embargo, en 1978 desaparece esta carrera y desde esa fecha, el colectivo renace reuniendo a antiguos miembros junto a egresados de teatro.

Prieto destaca que el colectivo siempre ha tratado de traer a los porteños obras de gran relevancia internacional. "Aquí en Valparaíso Ateva presentó, tres años después que se estrenó en Francia, la obra 'Esperando a Godot', que ha sido la obra más importante del siglo XX. Después de muchos años se hizo en Santiago" dice, y agrega: "Si hubiera una historia fidedigna del teatro de Valparaíso, Ateva tiene que tener ahí una paginita porque realmente ha hecho mucho".

Escena teatral porteña

Si bien en estos tiempos han nacido nuevas ramas en las artes escénicas, como el teatro físico que ha proliferado en las compañías porteñas, Ateva sigue vigente con su mirada clásica; aunque siempre integrando nuevos miembros -incluso recién egresados de teatro de la región- y dando toques más actuales a los montajes que presentan.

"Nosotros queremos hacer el teatro de texto, ajeno a los zancos y a esas cosas. A veces es difícil atraer a la gente joven, porque le gusta mucho ese espectáculo de teatro físico", comenta; añadiendo que "si no existieran ciertos grupos como nosotros y otros serios, que hacen teatro clásico, creerían que el teatro es eso no más: pasacalles y zancos".

En relación con la escena artística, la actriz considera que muchas veces se presentan montajes que son muy pretenciosos. "Hay una tentación de hacer cosas que produzcan plata, que resulten económicamente fructíferas", asegura.

Luego de la presentación de "Conversaciones con mamá" y un par de días de vacaciones, el colectivo programará sus próximas actividades en marzo. Elena comenta que tiene muchas intenciones de traer a Valparaíso la obra "Los tres tristes tigres".

"Nosotros queremos hacer el teatro de texto, ajeno a los zancos y a esas cosas. A veces es difícil atraer a la gente joven, porque le gusta mucho ese espectáculo de teatro físico"

CNCA busca trabajar en cooperación con Alemania en la industria del cine

Cultura. Ministra Claudia Barattini se reunió con su contraparte germana para impulsar el proyecto.
E-mail Compartir

En el marco de su participación en el Festival Internacional de Cine de Berlín, la ministra de Cultura Claudia Barattini aprovechó de reunirse con la Comisaria de Relaciones Académicas de Relaciones Exteriores de Alemania, Beate Grzeski. El objetivo de esta cita fue presentar a la autoridad germana una propuesta para iniciar negociaciones con el fin de llegar a un acuerdo de cooperación audiovisual entre ambos países.

El principal propósito de esta iniciativa es crear un mecanismo que vincule la industria chilena con la alemana, y así aumentar el acceso y circulación de producciones entre ambos países.

"Nuestra industria audiovisual ha mostrado un desarrollo importante en los últimos años y es necesario contar con socios que permitan potenciar el talento de nuestros creadores y al mismo tiempo consolidar nuestra estrategia de posicionar a Chile como un centro de locaciones para la producción audiovisual", comentó la Ministra de Cultura en Portaldeculto.cl.

En la reunión, las autoridades también revisaron diferentes aspectos de la relación bilateral que existe entre ambas naciones, como el dinamismo cultural, reconociendo que existe un gran potencial que se debe aprovechar y concretar en otras iniciativas.

Por su parte, la autoridad chilena destacó que este acercamiento con Alemania podría reforzar la actualización del convenio cultural que existe entre Chile y la República Federal Alemana, que se encuentra vigente desde 1956. Dentro de los próximos días, la Ministra asistirá los estrenos de las dos películas chilenas que compiten en la sección oficial de la Berlinale: "El botón de nácar" y "El club".