Secciones

Aumentan casos de denuncias por clonación masiva de tarjetas bancarias en Quillota

Estafa. En solo seis días la Policia de Investigaciones recibió más de 90 reportes. Carabineros, en tanto, registra 35 casos.

E-mail Compartir

Diversos peritajes se encuentra realizando la Policía de Investigaciones de Quillota (PDI), la Brigada de Delitos Económicos de la institución y el Ministerios Público, con el fin de dar con los responsables de las clonaciones masivas de tarjetas bancarias ocurridas en la comuna y que tiene a los habitantes del lugar en alerta.

Las primeras denuncias comenzaron a realizarse el domingo pasado y a la fecha ya van más de 90 casos solo registrados en PDI. Carabineros, por su parte, ha recibido 35 notificaciones.

Según lo indicado por el subprefecto de la PDI de Quillota, Alan Griffith, "se está trabajando tres hipótesis, pero no podemos informar detalles del procedimiento porque esto podría alertar a los delincuentes."

Revisión de cámaras de seguridad y de la información bancaría de los usuarios afectados son algunas de los procedimientos que se realizan para por poder determinar en qué cajeros se produjeron las clonaciones y qué métodos utilizaron los asaltantes. Con dichas diligencias esperan dar con el paradero de los delincuentes.

De acuerdo a lo indicado por el subprefecto, la cantidad de personas afectadas vuelve compleja la investigación, más cuando es probable que siga aumentando la cifra.

En tanto, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota logró establecer que los bancos afectados fueron Chile, Falabella, Santander y Banco Estado, siendo este último el mayor perjudicado a través de sus usuarios de Cuenta Rut.

Esta última entidad bancaria informó que apenas se enteraron de las denuncias procedieron a bloquear las tarjetas de créditos de los clientes y se les envió toda la información a la Policía de Investigaciones, que lleva el caso.

Aseguraron que se encuentran investigando cada uno de los casos reportados y los resultados serán presentados a los clientes en un plazo de 10 días hábiles.

Hoy se realizan los funerales de pareja asesinada en Loncura

policial. Juan Morales será sepultado en el sector y Alexandrina Silva cremada.

E-mail Compartir

Familiares y cercanos despedirán hoy, en el Cementerio de Loncura en Quintero, a la querida pareja de adultos mayores que fue asesinada brutalmente la madruga de este jueves, cuando se encontraban disfrutando de una noche de luna llena en el balneario.

El matrimonio, que llevaba juntos más de 20 años, fue velado la tarde de ayer en la sede vecinal del lugar.

Hoy a las 9 de la mañana partirá el cortejo fúnebre rumbo al Cementerio de Loncura para dar entierro a Juan Morales, de 68 años.

Luego de la ceremonia, Alexandrina Silva (69), será trasladada por sus hijos a Santiago donde será cremada. Sus cenizas serán esparcidas por sus más cercanos en la playa de Loncura.

Según indicó su nuera, Macarena Lazo, el deseo de los adultos mayores siempre fue que sus cuerpos fuesen cremados cuando fallecieran y, esparcidos en el lugar en que formaron una vida juntos. Ambas víctimas tenían hijos de relaciones anteriores. Los de él prefirieron darle sepultura en el cementerio local.

La comunidad del pequeño balneario se encuentra afectada por el horrible asesinato. Los ancianos eran conocidos en el sector de Loncura, ya que mantenían una activa participación vecinal.

Ambos pertenecían al grupo folklórico "Voces de Loncura". Juan Morales, por su parte, era locutor de la radio comunitaria. Lugar donde fueron colgadas banderas en señal de duelo.

Aún no se tiene rastro de los delincuentes que la madrugada del jueves asaltaron a la pareja. Según las primeras indagaciones, los sujetos escaparon hacia una estación de servicio cercana a la playa.

El último tiempo, el tranquilo balneario de Loncura se ha visto afectado por varios asaltos. Las propias víctimas en conjunto con vecinos lideraban la campaña "Loncura Segura", que buscaba combatir la delincuencia y obtener un retén de Carabineros de forma permanente. La conocida pareja había juntado alrededor de 4 mil firmas. Luego de este homicidio la comunidad espera poder conseguir finalmente la presencia policial, para evitar que vuelvan a ocurrir hechos como el del jueves.

Preocupación en VTP por aumento de asaltos a turistas

valparaíso. Trabajadores piden que exista un mayor control a la salida del terminal, así como un monitoreo en la ruta turística de los vehículos.

E-mail Compartir

Preocupación existe al interior del Terminal de Pasajeros de Valparaíso (VTP) por el aumento en los asaltos a los turistas que llegan al lugar provenientes de los diferentes cruceros que arriban a Valparaíso. En lo que va de la temporada, que se extiende entre el mes de octubre y el 1 de abril, ocho personas han sido víctima de los delincuentes.

"Nos ha llamado la atención el aumento de asaltos que hemos sufrido. Las denuncias que tenemos, tanto con pasajeros que atendemos personalmente, como pasajeros que vienen a embarcarse o se desembarcan, son muchas. El martes mientras se realizaba un tour por la Plaza Sotomayor un sujeto le robó todos sus documentos a un adulto mayor que venía en uno de nuestros vehículos. Es necesario que en los lugares donde se realicen estas guías haya más custodia policial", expresó el encargado de la concesionaria de transportes del VTP, Cristian Zubeldía.

El representante de los transportistas sostuvo que la poca vigilancia y control que hay en las afueras del terminal ayuda a que los delincuentes elijan a sus víctimas. "Cuando hay una bajada de cruceros, mucha gente se junta a las afueras del terminal y es ahí donde se camuflan estos delincuentes, ya que no hay el control policial necesario para fiscalizar esto. Llegan muchos autos que son piratas, pero en algunos casos son sólo delincuentes".

nuevo modus operandi

La mayor inquietud que existe por estos días entre los transportistas del VTP es la nueva forma de operar que tienen los delincuentes. Según Zubeldía, los hampones han ido "más allá de lo esperado" y tienen atemorizados a los casi 40 choferes que trabajan en el terminal.

El dirigente aseguró que en las últimas semanas, debido a las detenciones lógicas y al tráfico que se produce en el nudo Barón, dos vehículos que transportaban pasajeros sufrieron la rotura de uno de sus neumáticos. "Pincharon una de las ruedas, y tras percatarse que la rueda iba perdiendo aire, divisó un automóvil que la seguía al mismo ritmo. Ella asumió que el auto no tenía buenas intenciones y que su objetivo era que se detuviera para cometer algún tipo de delito. Por suerte alcanzó a llegar al retén ubicado en Peñuelas y dar aviso a Carabineros".

no hay respuestas

El encargado de transporte del terminal indicó que en muchas ocasiones han pedido la colaboración de Carabineros y autoridades de la Región para reforzar la seguridad del lugar para evitar cualquier delito. A su vez, precisó que se han reunido con ellos para planificar los días en que llegue un crucero y así tener conocimiento del arribo de éste.

"Ellos mismos se han ofrecido para colaborar cuando tenemos la bajada de algún crucero. Nosotros les hemos entregado los todos los antecedentes de desembarco, pero nada. El compromiso o la ayuda que ofrecen en la práctica no se ve. El dispositivo policial cuando arriba un buque sigue siendo el mismo. No hay ningún control", dijo Zubeldía.

"Cuando hay una bajada de cruceros, mucha gente se junta fuera del terminal. Es ahí donde se camuflan los delincuentes"

Consciente de los problemas que están ocurriendo en el VTP, el intendente (s) de Valparaíso, Omar Jara, aseguró que deben trabajar de manera urgente para acabar con la delincuencia de ese sector. "Estamos al tanto de la situación que ocurre ahí y también, sabemos que tendremos cruceros hasta el mes de abril. Por ende, le hicimos saber a Carabineros que debemos reforzar el sector del VTP, desde el punto de vista del tráfico, de la seguridad de los turistas y de los propios trabajadores".

Rodrigo Navarrete N.