Secciones

Diputado de RN defiende la protesta en Caburgua tras las críticas del Gobierno

Araucanía. El parlamentario Jorge Rathgeb dijo que la gente tiene el legítimo derecho a manifestarse.

E-mail Compartir

El diputado de RN Jorge Rathgeb rechazó ayer las críticas emanadas desde el Gobierno por la protesta convocada para hoy frente a la casa de la Presidenta Michelle Bachelet en el Lago Caburgua, en la Región de La Araucanía, asegurando que la gente tiene el legítimo derecho a manifestarse.

'Creemos legítimo el hecho de que la gente quiera manifestarse', sostuvo el parlamentario en radio ADN.

El legislador opositor se refirió así a la convocatoria que realizó la organización 'Paz en la Araucanía' a manifestarse hoy frente a la casa de veraneo de la Mandataria por el, a su juicio, 'abandono' que sufre la región por parte del Ejecutivo ante los hechos de violencia que se han registrado en el último tiempo en la zona.

La manifestación ha sido respaldada por parlamentarios de RN de la zona, entre ellos el senador Alberto Espina y el propio Rathgeb. Este señaló al citado medio radial que 'la gente no quiere un trato especial para la Región de la Araucanía, quiere un trato igualitario', y aseguró que el hecho de que Bachelet no haya visitado la región de manera oficial 'ahonda aún más el sentimiento de sentirse postergado por este Gobierno'.

Según el parlamentario de la Alianza, ésta es la primera vez que un Presidente de la República no recorre el país en su primer año de mandato, y restó importancia a las críticas realizadas el viernes por el ministro vocero de Gobierno (s), José Antonio Gómez, quien calificó la protesta como 'una acción miserable'.

Gómez defendió la gestión del Gobierno en La Araucanía asegurando que 'ellos (los organizadores de la marcha) saben lo que ha hecho la Presidenta; es el presupuesto más grande que existe en relación a La Araucanía'.

Bolivia alista los alegatos para el juicio contra Chile en La Haya

Demanda. Mientras, el diputado del PPD Jorge Tarud aseguró que el viaje de Mesa 'busca dividir a los chilenos'.

EFE/Jeffrey Arguedas

E-mail Compartir

El equipo jurídico de Bolivia, que se reunirá en la ciudad holandesa de La Haya, preparará desde la próxima semana los alegatos orales para enfrentar a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda boliviana, según informaron ayer medios de ese país.

El procurador general del Estado boliviano, Héctor Arce, viajó el viernes a Europa para reunirse con el agente boliviano ante la CIJ, el ex Presidente Eduardo Rodríguez, y el equipo de abogados que asesoran a Bolivia en el proceso legal internacional.

En 2013, Bolivia demandó a Chile ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas para pedir un fallo que ordene una negociación 'de buena fe' entre ambos países sobre la demanda marítima, el pedido de La Paz para acceder con soberanía al océano Pacífico, una capacidad que perdió a fines del siglo XIX.

La respuesta de Chile fue un recurso para que la CIJ declare su incompetencia para conocer este caso y así se paralizó el proceso de fondo.

Ahora, ambas naciones deben defender sus posiciones en audiencias orales previstas inicialmente para mediados de año.

Según fuentes diplomáticas consultadas por el diario digital boliviano Oxígeno, Arce y Rodríguez se reunirán con los juristas españoles Antonio Remiro Brotons, Jorge Cardona Llorens y Rosa Riquelme, además del abogado argentino Marcelo Kohen.

'No hay ninguna posibilidad de que Bolivia se baje de esa demanda hasta que el desarrollo de este proceso se lleve a cabo. Bolivia está trabajando en la fortaleza de su fundamentación jurídica y esperando el fallo de la Corte sobre la demanda preliminar de incompetencia (planteada por Chile)', afirmó, por su parte, el ex Presidente boliviano Carlos Mesa.

Visita de Mesa a Chile

Mesa, nombrado el año pasado vocero internacional de la demanda boliviana, viajará a Chile en una fecha que aún no ha confirmado (aunque el viernes habló de las próximas tres o cuatro semanas) para explicar los fundamentos del proceso legal. Pero antes, mañana y con este mismo propósito, partirá a la sede de Naciones Unidas de Nueva York.

La visita a Mesa al país ha seguido generando rechazo en Chile por parlamentarios oficialistas y de oposición, y por el mismo Ejecutivo.

El canciller Heraldo Muñoz ha insistido en que el ex Mandatario boliviano no será recibido por ninguna autoridad de Gobierno.

El diputado del PPD y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud, advirtió ayer que la visita de Mesa 'busca dividir a los chilenos' en torno a la demanda boliviana. En ese sentido, criticó a las organizaciones ciudadanas locales que han anunciado que se reunirán con Mesa, recalcando que la intención de Mesa es 'crear un efecto comunicacional'.