Secciones

Intensa búsqueda de conductor que robó vehículo y luego se estrelló contra vivienda en Rodelillo

valparaíso. Millonarios daños sufrió residencia en sector Juan Pablo II.
E-mail Compartir

Un violento despertar tuvieron ayer vecinos de Rodelillo, en Valparaíso, debido a que un automóvil chocó en el frontis de una casa a la altura del paradero 22.

Tras el impacto, los ocupantes del móvil se dieron a la fuga.

De acuerdo a la información entregada por Soyvalparaíso.cl, el vehículo había sido robado para realizar una serie de atracos en la parte alta de la ciudad. Durante la huida, el conductor perdió el control del automóvil y se estrelló en la vivienda. El hecho dejó graves daños estructurales al inmueble, pero no se registraron lesionados.

Así lo precisó el jefe de la Tenencia de Rodelillo, teniente Christian Vásquez, quien informó a Radio Digital que "fue un procedimiento en el cual unos individuos, de los cuales se desconoce su procedencia, robaron un vehículo particular, dándose a la fuga por la Avenida Rodelillo en dirección centro, perdiendo el control e impactando una casa".

INDAGACIONES

"Se están haciendo las investigaciones pertinentes, pero se descarta que haya sido utilizado para otro ilícito en particular", agregó el uniformado.

Por su parte, el dueño del automóvil Chevrolet Monza, sostuvo que "lo robaron del pasaje 6. No sentimos nada, desperté, salgo a ver el auto y no estaba y me encuentro con esta sorpresa".

Labocar de Carabineros investiga el caso, para dar con el responsable del doble incidente.

"Sentimos una frenada larga en la calle y luego un estruendo, que me movió la casa completa"

Municipio insiste que informe será clave para hotel en Ritoque

quintero. Administración elevó a Contraloría una consulta sobre proyecto de 50 millones de dólares. Buscan aclarar la legalidad del permiso de edificación.
E-mail Compartir

Con una consulta a Contraloría, la municipalidad de Quintero espera aclarar las dudas que se han levantado en torno al permiso de edificación otorgado al complejo hotelero que se construirá en las dunas de Ritoque y que contempla una inversión de US$50 millones. Este hecho, se suma a la denuncia realizada por la Organización Dunas de Ritoque ante el mismo organismo.

"Lo que busca esto (consulta) es saber la legalidad de los permisos otorgados. Una vez que la Contraloría se pronuncie, nosotros como municipalidad vamos a ver qué medidas tomamos", afirmó Rubén Gutiérrez, Alcalde (s) de Quintero.

permiso de edificación

El lujoso hotel, proyecto a cargo de la transnacional Decameron, recibió el permiso de edificación a través de la Dirección de Obras Municipales (DOM) en agosto de 2013, bajo el Plan Intercomunal de Valparaíso (PIV) vigente en ese minuto.

Éste contemplaba la zona donde estaría construido el complejo hotelero, a 1,5 kilómetros al sur de la playa principal de Ritoque, como un lugar de esparcimiento, lo que permitiría la edificación de proyectos inmobiliarios en el sector.

Sin embargo, en abril de 2014, el PIV fue reemplazado por el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval). El nuevo programa define el lugar como protegido por ser área verde y, por lo tanto, prohíbe levantar todo tipo de complejo inmobiliario.

Lo que tendrá que decidir Contraloría es si la construcción se regirá de acuerdo al PIV o al Premval que corresponde a la legislación actual.

De acuerdo a lo explicado por Andrés León, vocero de la agrupación Dunas de Ritoque, la ilegalidad de la aprobación del permiso de edificación no tiene que ver con qué plan se regirá la obra.

"Están (Decameron) usando el plano regulador anterior en el cual se define como zona de esparcimiento y que tú puedes colocar equipamiento turístico; pero aun así es forma ilegal, porque esta zona, aunque sea definida como de esparcimiento, es zona rural y no extensión urbana", explicó.

Agregó que "el director de Obras Municipales (Luis Bernal) está diciendo que era como zona de extensión urbana y nosotros averiguamos, preguntamos a los distintos estamentos y en ninguna parte está como extensión urbana. Queremos que se investigue bien ese tema".

evaluación ambiental

El proyecto inmobiliario se encuentra a semanas de presentar el informe de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y como ha declarado Álvaro Garfias, gerente general de Novum, representante de Decameron en Chile, es una de las fases más importantes para ellos.

Este es el tema que mayor preocupación provoca en la comunidad de Quintero, ya que el proyecto podría afectar las dunas de Ritoque, las que se encuentran en proceso de ser declaradas Santuario de la Naturaleza, y el humedal de Mantagua.

Ante la inquietud, Rubén Gutiérrez, alcalde (s) de Quintero, hizo un llamado a la ciudadanía a estar tranquilos, pues si Contraloría declara la legalidad del permiso de edificación, el municipio ocupará la instancia de la Evaluación Ambiental para someter a "consultas, aclaraciones y rectificaciones" el proyecto.

En tanto, Andrés León, se muestra confiado , pues según explica, el SEA debe tomar encuenta un estudio, demandado por el ministerio de Medio Ambiente a la Universidad Católica de Valparaíso, sobre los sitios de alto interés para la reservación. "La misma seremi (de la cartera) afirmó que si ese estudio era aprobado en la mitad de la declaratoria del sistema de evaluación, iban a tener que determinar que no se iba a poder construir", aclaró.

"Una vez que la Contrloría se pronuncie, nosotros como municipalidad vamos a ver qué medidas tomamos "

Vecinos presentan querella por hotel en Maitencillo

puchuncaví. Piden indagar a directores de obras municipales.
E-mail Compartir

Como un delito de falsificación de documentos públicos fue presentada la querella criminal que busca que la Fiscalía investigue a tres exdirectores de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puchuncaví, por presuntas irregularidades en la entrega de un permiso para la construcción de un hotel, que finalmente acabó siendo un condominio privado.

El litigio fue presentado por Francisca González, presidenta del Comité por la Defensa del Borde Costero de Maitencillo, ante el Juzgado de Garantía de Quintero, luego de confirmar que el permiso con el que cuenta actualmente la inmobiliaria Rocas S.A., es distinto al que se presentó en su anteproyecto en enero de 2008 y que fue aprobado por los exdirectores.

Además, el permiso fue otorgado por la DOM de Puchuncaví el 23 de mayo de 2009 y cuatro años más tarde certificó su vigencia, sin considerar los tres años de plazo que tenía la inmobiliaria para iniciar la construcción de la obra.

El abogado del comité, Marco Opazo, señaló que "estimamos que no se ha cumplido con los requisitos que establece la Ley Orgánica de Urbanismo al conceder los permisos de obra nueva para la edificación de un proyecto inmobiliario con fines distintos a los presentados en un comienzo".

En tanto, Francisca González explicó que "esta querella responde a lo que nosotros consideramos como irregularidades cometidas durante el proceso de otorgamiento de los permisos para el proyecto, Rocas de Maitencillo, los que básicamente consisten en vencimiento de plazos, falta de documentación necesaria para la aprobación del proyecto y modificaciones del mismo, entre otras cosas".

Incluso, solicitó la colaboración de los exdirectores en el proceso de investigación que comenzará la Fiscalía. "Esperamos que se esclarezca el procedimiento y confiamos en que los funcionarios municipales van a poner todo de su parte para conocer de qué manera de otorgaron los permisos de construcción a la inmobiliaria", agregó.

Cabe destacar que de acuerdo a lo que indica el Plan Regulador de Puchuncaví, en la zona donde estaría emplazado el condominio Rocas de Maitencillo, solo se permite la construcción de actividad hotelera, por lo que la realización del proyecto inmobiliario correspondería al delito de falsificación ideológica.