Secciones

Agricultura coordina nuevas acciones por sequía en la zona

región. Autoridades realizan catastro sobre efectos de escasez hídrica.

minagri

E-mail Compartir

Evaluar la situación hídrica de todas las comunas de la región de Valparaíso, y junto a los gobernadores provinciales y representantes municipales, coordinar nuevas acciones de trabajo en torno a la sequía que enfrentan, fue el objetivo de una serie de reuniones que sostuvo el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga tras una intensa agenda territorial.

Al respecto, el seremi, Ricardo Astorga, explicó que 'estas visitas dan cuenta del trabajo coordinado que se ha realizado durante este tiempo con todas las comunas, gracias a la gestión de cada una de las gobernaciones. Hemos recorrido todas las provincias de la región, quienes en diferente medida han dado cuenta de los problemas de escasez hídrica que tienen', dijo.

La autoridad agregó que si bien el contacto con los territorios ha sido constante durante su gestión, 'estos encuentros permiten efectuar un trabajo más detallado y personalizado con las comunas, que nos permite hacer una mejor evaluación a fin de focalizar de mejor manera las inversiones. En este sentido, la participación de las autoridades locales es clave. Estamos muy conformes con los resultados de estas reuniones y ahora tenemos que seguir avanzando'.

La autoridad comenzó su gira en la provincia de San Felipe; continuó en Marga Marga; San Antonio; Valparaíso; y Los Andes, instancias en que estuvo acompañado además por profesionales de INDAP.

Esta iniciativa, que concluirá en la provincia de Quillota, es parte de la agenda territorial que realiza la máxima autoridad del agro en la región de Valparaíso y que además se suma al trabajo que se ha ejecutado en la provincia de Petorca, una de las más afectadas.

Sausalito: adjudican marcador electrónico y crece el pasto

VIÑA DEL MAR. Este jueves, Concejo Municipal decide qué empresas se harán cargo de la megafonía, la pavimentación de estacionamientos y otras obras.

municipalidad

emv

E-mail Compartir

Por un monto de 130 millones de pesos, la empresa sociedad comercializadora WU y Piazzanese Ltda. (Led Studio) se adjudicó las obras de instalación de la pantalla LED para el marcador electrónico en el nuevo estadio Sausalito, en Viña del Mar.

De acuerdo al proceso de reprogramación en la construcción del nuevo recinto deportivo -que debe estar listo antes de la inauguración de la Copa América-, la Municipalidad de Viña del Mar aprobó en su sesión de Concejo algunos de los procesos pendientes.

El marcador tendrá una superficie de 70 m2, y una vez instalado será uno de los más grandes de Chile. De acuerdo a la planificación, el dispositvo se ubicará en la Tribuna Andes, del sector del Gimnasio Polideportivo.

La alcaldesa Virginia Reginato reiteró que el estadio va a estar terminado para Copa América.'En los últimos días se ha trabajado aceleradamente y los avances son significativos. Esta nueva adjudicación además nos da una mayor tranquilidad, sumado a que el césped de la cancha ya comenzó a germinar, lo que garantiza que tendremos un terreno de juego en condiciones óptimas para los partidos'.

Esta adjudicación se suma a la aprobada a fines del mes pasado, referente a la adquisición e instalación de las butacas, y al sembrado de la cancha.

Para este jueves además, está contemplada la aprobación de la licitación para la adquisición e instalación de circuito cerrado de televisión, audio, megafonía y la pavimentación en las áreas de estacionamientos y aceras peatonales.

A siete días de haberse procedido a su siembra, en la futura cancha del Estadio Sausalito de Viña del Mar comenzó la germinación de la semilla y el futuro campo de juego, el que ya presenta la aparición de los primeros brotes de pasto.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Virginia Reginato, quien señaló que 'el proceso de germinación de la semilla en la futura cancha del Estadio Sausalito, se está cumpliendo de acuerdo a lo que informó en su oportunidad la empresa Parques Johnson. Hoy ya se puede apreciar en un 20 por ciento de la superficie, brotes de pasto y a fines de mes estaría toda el área cubierta'.