Secciones

Caso Penta: rechazan solicitud de Novoa de cambiar tribunal

investigación. El ex senador de la UDI había pedido trasladar la causa al Cuarto Juzgado de Garantía, requerimiento que fue negado ayer por ese tribunal.

JORGE FUICA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago rechazó ayer trasladar desde el Octavo Juzgado de Garantía la investigación del caso Penta, ante una solicitud realizada por la defensa del ex senador de la UDI Jovino Novoa. El tribunal se declaró incompetente para conocer los hechos por los presuntos delitos tributarios, de cohecho, de apropiación indebida y soborno que se indagan en el marco del mencionado caso.

El argumento que utilizó la defensa para solicitar el cambio de tribunal es que los delitos que se investigan se habrían originado en una oficina ubicada en la comuna de Las Condes, en Santiago, por lo que según argumentan, no le correspondería al Octavo Juzgado de Garantía investigar esa causa.

Sin embargo, la jueza Francis Fell estimó que los hechos ocurrieron en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII) en la comuna de Providencia, en la capital, por lo que sí sería competente el Octavo Juzgado.

Tras la decisión, el abogado defensor de Novoa, Francisco Cox, anunció que apelarán a la decisión de no trasladar la investigación, insistiendo en sus argumentos. Cox señaló que el principio de ejecución ocurrió en las oficinas de Penta, porque fue ahí que se efectuó el pago de Hugo Bravo al fallecido martillero Jorge Valdivia.

'La verdad es que la ley establece cuál es el juez que tiene que conocer y ese es el que tiene principio de ejecución. Lo cierto es que, en nuestra opinión, el principio de ejecución se comete cuando Hugo Bravo decide pagarle al señor Valdivia para que hagan un cohecho al señor Alvarez. Ahí creemos que es el principio de ejecución y eso ocurre en las oficinas de Penta', señaló Cox en declaraciones citadas por Cooperativa.

Cox agregó que tienen cinco días de plazo para poder apelar a la decisión de la jueza. 'Haremos valer los recursos que nos da la ley, como apelar, y entonces apelaremos a esta resolución', dijo.

La fiscalía argumentó ante la jueza que el caso comenzó antes de que el SII presentara la denuncia, por lo que la jurisdicción corresponde al Octavo Juzgado de Garantía, lo que fue respaldado por el Consejo de Defensa del Estado, que es querellante en la causa.

Dicha entidad manifestó a través de su abogada que 'el Consejo de Defensa del Estado también se opone a la solicitud de la defensa', según consignó 24 horas.

Durante el análisis de la competencia del juzgado estuvo presente el fiscal Pablo Norambuena, quien se mostró conforme con la decisión de la magistrada que acogió sus argumentos sobre la jurisdicción del Octavo Juzgado.

'Nos parece que resulta importante que el tribunal ha respaldado la posición de la Fiscalía en cuanto a que el tribunal competente para conocer estas materias es el Octavo Juzgado de Garantía, dado que el principio de ejecución ocurre en la comuna de Providencia, que es una comuna respecto a la cual tiene competencia el Octavo Juzgado de Garantía', manifestó el persecutor.

'El principio de ejecución es anterior a la ejecución de los delitos tributarios por los que se investiga al señor Novoa', argumentó Norambuena, quien agregó que el ex senador 'es un imputado no formalizado, pide un cambio incluso antes de que se pida su formalización'.

El ex senador de la UDI es investigado por la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la zona oriente, en el marco del caso Penta, por su implicancia en supuestos delitos tributarios.

Solicitud La defensa del ex senador Jovino Novoa pidió que el Cuarto Juzgado de Garantía lleve la investigación.

Endurecerán sanciones a turistas extranjeros que dañen parques

patrimonio El Gobierno afina un instructivo para visitantes.

agenciauno/Francisco Negroni

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, anunció ayer que el Gobierno prepara un instructivo que firmará en los próximos días y que regulará las visitas de turistas extranjeros a los parques nacionales del país.

El objetivo es aumentar la protección del patrimonio natural, que se ha visto dañado en los últimos años. Producto del aumento de turistas que visitan los parques, se han registrado varios incendios forestales, lo que ha repercutido en el patrimonio nacional.

Según explicó el secretario de Estado, el instructivo apuntará a endurecer las medidas que sancionen a los turistas que no cumplan con las normas al visitar los parques.

'Lo que vamos a hacer es que personas que visitan los parques nacionales y que no cumplen con las instrucciones o normativas establecidas para ingresar al parque nacional, nosotros no sólo vamos a expulsarlos del parque sino que les vamos a quitar la visa, y se les va a poner en unas pocas horas para que abandonen el país', afirmó Peñailillo.

El ministro hizo hincapié en que 'las personas que visitan nuestro país y que van a visitar nuestro patrimonio natural, como son los parques nacionales, tienen que cumplir cabalmente con las instrucciones'.

Peñailillo recordó que hay cinco personas extranjeras que tienen prohibido el ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, luego de verse involucrados en incendios forestales.

'Con las instrucciones, esas personas ya serían puestas en el extranjero', ejemplificó el secretario de Estado.

El Gobierno aún se encuentra afinando detalles del documento, como el plazo que tendrán las personas sancionadas para salir del país.

Ministerio de Salud descarta un caso de ébola en Curicó

operativo. Se trata de un paciente chileno que reside en Namibia.

JUAN GONZALO GUERRERO/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Un supuesto caso de ébola encendió las alertas ayer en Curicó. Sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsal) descartó que efectivamente se tratara de un caso de contagio del peligroso virus, luego de que se procediera, incluso, a cerrar el Centro de Salud Familiar de dicha ciudad.

La alerta comenzó cuando un paciente de nacionalidad chilena de 49 años que estuvo en Namibia y vive en Sudáfrica, llegó hasta el centro de salud público con un cuadro febril y síntomas relacionados a una infección urinaria.

Ante la sospecha de que pudiera tratarse de un caso del virus que ha atacado a pacientes principalmente en Africa, se activó el protocolo de reacción establecido y se realizó un operativo en el consultorio que permaneció cerrado por alrededor de una hora. Además se procedió a aislar al paciente.

Sin embargo, el Minsal procedió a estudiar el caso y luego emitió un comunicado en el que informó que 'el paciente fue evaluado por Epidemiología de la Seremi de Salud del Maule y descartado como sospechoso de ébola, dado que no ha estado en los últimos 21 días en alguno de los países con transmisión activa de este virus'.

'Se trata de una persona de nacionalidad chilena, residente en Namibia y que trabaja en Sudáfrica. Recurrió al consultorio por un cuadro febril y síntomas asociados a infección urinaria', puntualizó el ministerio en el texto.

El seremi (s) de Salud del Maule, Rafael Santander, indicó en entrevista con Cooperativa que todo se produjo debido a un diagnóstico errado.

Santander indicó que el paciente presentó fiebre el domingo y que era tratado por un cuadro de infección urinaria, lo que llevó a dar 'un diagnóstico errado, al parecer, del tema por el profesional médico del consultorio'.

El seremi (S) afirmó que el hombre 'presentó un sangrado producto de esta infección urinaria. Al presentar el sangrado, la doctora diagnostica que la persona tiene ébola, pero la verdad es que no se aplicó bien el protocolo'.

Santander añadió que el procedimiento adecuado era realizar el procedimiento de manera escrita y luego se tendría que haber descartado el caso porque Namibia es un país que está ausente del tema de infecciones por ébola'.

'Nosotros tenemos que llenar una encuesta previa a diagnosticar esto y la doctora refiere que lo había aplicado de manera verbal, por lo tanto, no hay constatación escrita del hecho para aplicar todos los dispositivos y todo el protocolo con el tema del ébola', explicó.