Secciones

Protestas en el centro

Infraestructura. Obra permitirá un ahorro cercano a los $100 millones anuales solo por concepto de arriendo de espacios.

emv

E-mail Compartir

Para hoy miércoles a primera hora está prevista la entrega por parte de la Municipalidad de Villa Alemana, del terreno del Parque Cívico Belén en pleno centro de la ciudad, a la empresa Ecisa, que construirá el edificio consistorial villalemanino.

Hasta ayer continuaban los trabajos de funcionarios municipales para el retiro de las áreas verdes y los árboles, que darán paso en los próximos días a la instalación de faenas por parte de la empresa constructora española.

El nuevo edificio de la municipalidad de Villa Alemana es un proyecto de 5.100 millones de pesos, cuyos fondos fueron obtenidos de un préstamo sin intereses, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Se prevé que las obras, a un costado de la estación de ferrocarriles del centro de Villa Alemana, concluyan en agosto del próximo año.

Ahorros

En la actualidad, el municipio local debe invertir más de 91 millones de pesos anuales en el arriendo de unos doce inmuebles repartidos por toda la comuna, donde funcionan sus dependencias. La concentración de todos los servicios permitirá un ahorro importante a las arcas municipales, lo que permitirá reunir las cuotas anuales para el pago del crédito obtenido a cinco años con la Subdere.

Pese a lo anterior, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, sostuvo que más importante es el ahorro que se producirá a la ciudadanía, que ya no deberá rotar de local en local municipal y que ahora podrá realizar todos sus trámites municipales en un solo lugar y en el corazón de la ciudad. El jefe comunal sostuvo además que será importante la economía en los propios funcionarios, que ya no destinarán una parte importante de su tiempo en los traslados entre locales.

'Esto es un hito histórico para la comuna, pero no es antojadizo, porque es una necesidad que tiene Villa Alemana. Hoy estamos trabajando con doce edificios en distintos lugares de la comuna, eso es un problema por la pérdida de horas hombre que deben trasladar documentación de un lado a otro y la pérdida de horas también para los vecinos. Vamos a darles a nuestros vecinos mayor comodidad y a mejorar el rendimiento de nuestros funcionarios municipales', dijo el alcalde Sabat.

Y agregó: 'Tenemos también lo que se va a economizar por concepto de arriendo, entonces lo importante es que no vamos a hacer un gasto, sino una inversión. Seguramente nos vamos a tener que restringir un poco durante esos cinco años pero luego vamos a contar para toda la vida con ese patrimonio en que no vamos a pagar ni un centavo en arriendo. O sea, al hacer esta inversión estamos haciendo un ahorro'.

Las dos primeras cuotas

Respecto del impacto que significará desembolsar cerca de mil millones de pesos al año para el pago del crédito, el alcalde José Sabat sostuvo que desde hace dos años el municipio está ahorrando cerca de 500 millones de pesos anuales precisamente para disminuir el costo que implicará.

'Nosotros de acuerdo al ritmo que llevamos en este minuto, vamos a poder tener cancelada con los ahorros del municipio, las dos primeras cuotas, es decir, los dos primeros años completos', manifestó el jefe comunal villaalemanino.

El jefe comunal recordó que se trata de un proyecto que se inició bajo la administración del exalcalde Ramón García en 1999 con la compra del céntrico paño a la Empresa de Ferrocarriles, y que luego continuó en la planificación de su anteproyecto en la administración del exalcalde Raúl Bustamante. El terremoto de 2010 obligó a una readecuación de tarifas debido a la inclusión de nuevas normas antisísmicas hasta que el año pasado, bajo la administración de Sabat, se produjo su postulación a fondos de Subdere.

En enero pasado, cuando el Concejo Municipal aprobó por mayoría la adjudicación a la empresa Ecisa, los concejales Raúl Alvear (PC) y Claudio de la Horra (PS), cuestionaron la adjudicación de la obra, entre otras razones, porque se trata de un monto muy elevado que durante cinco años deberá ser cancelado con dineros que podrían ser destinados a obras de tipo social, y además, porque cuestionaron la idoneidad de la empresa ibérica adjudicataria.

8 mil

1 año

15 años

Valparaíso y Shangai llegan a acuerdo para plan de intercambio

cooperación. Uno de los beneficios será el viaje que sonstendrán cinco estudiantes y un profesor a China.

E-mail Compartir

Como provechoso calificó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, el encuentro que sostuvo con una delegación de la municipalidad de Shanghai para fortalecer las relaciones entre ambos municipios en materia educacional y cultural.

La reunión se realizó en la Casa Consistorial y se acordó un viaje de cinco estudiantes de Valparaíso y un profesor a la ciudad china, para participar en un campamento de verano que organiza dicha municipalidad.

A este beneficio se le suma una serie de cursos de chino mandarín para los establecimientos educacionales que los ofrecen, y el intercambio entre universidades de ambas ciudades para compartir nociones sobre energía solar.

En cuanto a la reunión, la delegación de Shanghai, que estuvo compuesta por cinco miembros del área cultural, educacional y de ciencias, reconocieronque 'se lograron importantes acuerdos en el ámbito educativo, pues se basó en esta área. Desde el municipio trajimos varios aportes que se concretarán este año'.

Por su parte, el jefe comunal de la ciudad puerto afirmó que 'se trató de un encuentro muy provechoso en que hemos definido lo que haremos como ciudad hermanas este año 2015. Y estamos contentos porque un grupo de estudiantes viajará a conocer la cultura de Shanghai', agregando que se tiene como objetivo que 'los institutos técnico-profesionales tengan idioma al nivel de Confucio, porque vamos a tener la posibilidad de tomar conocimiento de cómo se utiliza la energía solar allá en China. De esta manera, queremos seguir trabajando con esta ciudad en este intercambio que nos beneficia tanto como comunidad'.