Secciones

56% aumentó el presupuesto de Minvu en la Región

valparaíso. Solamente en Viña del Mar se invertirán $2.600 millones, lo que permitirá pavimentar más de 6 kilómetros.

emv

E-mail Compartir

Una millonaria inversión en materia de subsidios, proyectos de inversión urbanos, de espacios públicos, pavimentos participativos, reconstrucción, parques y ciclovías desarrollará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la Región.

Así lo dio a conocer ayer el Director Regional (P y T) de SERVIU Valparaíso, Nelson Basaes, quien destacó que se trata de un importante esfuerzo que está haciendo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para avanzar en la consolidación de ciudades y barrios amables, integrados, con criterios de equidad urbana e inclusión social.

'En esta obra se están generando 30 puestos de trabajo. Sin embargo, en el presupuesto del año 2015 la inversión que vamos a generar en esta región es de aproximadamente 34 mil millones de pesos sólo en obras de inversión. Nuestro presupuesto además creció este año en un 56% lo que va a permitir que tanto en vialidades como en proyectos de vivienda y subsidios habitacionales una gran cantidad de familias de la región de Valparaíso puedan acceder a nuevas y mejores condiciones de vida', señaló el Director Regional (P y T) de SERVIU Valparaíso, Nelson Basaes.

inversión total

En total, la inversión de recursos será por más de 167 mil millones de pesos, monto que supera en un 56% el presupuesto sectorial del año anterior. Este presupuesto permitirá pavimentar más de 30 kilómetros en la región, construir parques, ciclovías, entre otras obras urbanas y de espacios públicos y entregar más de 16 mil subsidios para que familias adquieran viviendas y para que reparen, acondicionen y/o integren proyectos de eficiencia energética en sus respectivas viviendas.

Por su parte, Patricia Rojas, presidenta de junta de vecinos de la unidad 84 Caupolicán de Achupallas indicó que, 'estamos muy agradecidos por SERVIU, este es un adelanto muy grande.'

Cabe destacar que solamente en Viña del Mar se están invirtiendo más de 2.600 millones de pesos, lo que permitirá pavimentar más de 6 kilómetros en la comuna.

Colegios municipales porteños frenan éxodo de alumnos y captan matrículas

valparaíso. La Corporación Municipal debió abrir una oficina por aumento de inscripciones.

emv

corporación

E-mail Compartir

En un año marcado por la aprobación de la ley que prohíbe el lucro y elimina la selección y el copago en la educación con fondos públicos, hubo un efecto inesperado para las propias autoridades de Valparaíso.

La tendencia histórica de éxodo de alumnos desde los planteles municipales tuvo un punto de inflexión este 2015, afirmó el gerente de la Corporación Municipal Gustavo Mortara. Luego de muchos años, hubo un incremento en el interés de las familias cuyos hijos están en la educación particular subvencionada por cambiarse a los establecimientos públicos porteños.

Mortara precisó que un total de 200 nuevas matrículas de nuevos alumnos provenientes de colegios subvencionados captaron los establecimientos de la Corporación desde el 2 de enero hasta la fecha, un volumen inusual que obligó a la habilitación de una oficina hasta el 24 de febrero, fecha en que se reabre el proceso en los establecimientos correspondientes de la ciudad puerto.

Dicha situación se da en medio del clima de la reforma educacional, cuyas nuevas normas obligan a los colegios particulares subvencionados a convertirse en fundaciones sin fines de lucro, o bien en establecimientos particulares pagados.

Por lo mismo, el gerente de la corporación lo calificó como 'una tremenda sorpresa', ya que nunca en los 35 años de historia de la corporación había ocurrido una situación similar.

'Probablemente hay cierto temor en los padres de los niños de los colegios particulares subvencionados por la reforma educacional. Muchos de esos colegios aún no deciden en qué se van a convertir, por tanto los padres prefieren asegurar un cupo aquí, antes de que por sorpresa les cierren el colegio o les empiecen a cobrar un mayor arancel y matrícula', afirmó Mortara.

Sin embargo, es cauteloso en señalar que aún no se puede definir si aumentaron o disminuyeron los cupos en los colegios municipales, ya que si bien hasta el 31 de diciembre de 2014 se mantenía la misma cantidad de matriculados que en años anteriores, es probable que, a raíz de estas nuevas incorporaciones, en cuanto se reabran los procesos de matrículas aumenten las de alumnos nuevos.

Al respecto, el gerente admitió que 'ojalá haya un aumento. Podría ser que en marzo tengamos una avalancha de matrículas, que es lo ideal para el crecimiento de los liceos y colegios municipales de nuestra ciudad'.

DISTINTA PERCEPCIÓN

En la misma línea de lo señalado por la Corporación Municipal de Valparaíso se encuentra la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), quienes a través de su presidente regional y sostenedor del Colegio Hispano en Villa Alemana, José Valdivieso, realizaron un positivo balance de las incorporaciones que han recibido hasta la fecha.

'Yo he tenido noticias de que las matrículas no han disminuido, es más, han aumentado. Solamente algunos colegios que pertenecen a corporaciones de iglesias han incrementado un poco más por el temor de los padres a que sus hijos permanezcan en un colegio que se transforme en un particular pagado', afirmó Valdivieso.

Incluso, agregó que dicha información se maneja a nivel nacional y no es sólo un efecto que podría darse en la región de Valparaíso, probablemente dado porque 'los colegios particulares subvencionados no han cerrado sus procesos de matrícula, se han mantenido y se mantendrán atendiendo durante el verano'.

En cuanto a la Corporación Municipal de Viña del Mar, su presidente Claudio Boisier destacó que en la ciudad 'hemos detenido la caída en el último tiempo, y ya hace tres años que aumentamos en un 5% el número de alumnos matriculados, y así también lo esperamos para el 2015'. Sin embargo, cree que el impacto de la reforma educacional será a largo plazo.

200

24

'Probablemente hay cierto temor en los padres de los niños de los colegios particulares subvencionados'