Secciones

Doble golpe a la droga por incautación de estampillas, pasta base y marihuana

REGIÓN. Más de 140 kilos fueron incautados en Puchucaví, mientras que en Valparaíso se decomisaron 507 estampillas.

carabineros

cristóbal sepúilveda

E-mail Compartir

Una investigación y un accidente se transformaron ayer en un doble golpe para el tráfico de drogas en la Región y permitieron la incautación de más de 141 kilos de sustancias ilícitas y 507 estampillas con droga de síntesis.

El masivo arribo de veraneantes a la zona en esta fecha explica la mayor cantidad de drogas que ingresa a la región, comentó el jefe de la V Zona Policial, general Julio Pineda. Agregó que, por lo mismo, 'implementamos un plan especial de verano y uno de los objetivos es perseguir el tráfico de drogas'.

Personal de OS-7 de Carabineros de Valparaíso decomisó más de 140 kilos de droga en la comuna de Puchuncaví la tarde del martes.

Sin embargo, la incautación liderada por la unidad policial surgió de un accidente, ya que el hallazgo de la pasta base y la marihuana se produjo en la cajuela de un automóvil que había sufrido un accidente en la Ruta F-30, que une las comunas de Concón y Puchuncaví.

Como el vehículo se encontraba abandonado, el personal de Carabineros presume que el conductor que trasladaba las sustancias huyó del lugar.

Al inspeccionar, carabineros encontraron en el maletero del vehículo ocho sacos que contenían 46 kilos de marihuana prensada, separada en paquetes de 820 gramos y 95 kilos de pasta base de cocaína, guardada en paquetes de 794 gramos cada uno. Además, incautaron cuatro celulares y 500 mil pesos en efectivo.

En total, de acuerdo al cálculo del OS-7, la incautación equivale a 19 millones de dosis que estaban previstas para su comercialización en la región de Valparaíso.

Con los antecedentes del automóvil, y en coordinación con el Ministerio Público, Carabineros pudo ubicar a los presuntos autores del tráfico, a quienes detuvo en un inmueble de calle Quinta con Avenida Valparaíso, en Viña del Mar. Los dos detenidos, quienes fueron formalizados ayer, no presentan antecedentes penales.

El general Julio Pineda, explicó que esperan poder determinar en los próximos días el lugar de origen y destino del cargamento, así como si existen más personas involucradas en el hecho.

En cuanto al monto total del decomiso, precisó que aún no está determinado, pero que correspondería a varios millones de pesos.

LAs 507 estampillas de droga sintética, en cambio, fueron incautadas en un operativo realizado por la Brigada de Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Valparaíso.

La droga - avaluada en 7 millones 605 mil pesos -, corresponde a la 25I-NBO e ingresó al país por una encomienda proveniente de Montreal, Canadá, de acuerdo a la indagación realizada previamente por la policía.

El subinspector de la Briant, Álvaro Vergara, encargado del grupo especializado en este tipo de delitos, confirmó que tenían conocimiento de un envío que probablemente contenía droga y que sería ingresado al país a través de una empresa de courier.

En base a estos antecedentes, realizó un operativo que pudo determinar la ubicación exacta de la encomienda, que luego fue requisada en una sucursal de Correos de Chile, en Valparaíso.

Aunque hasta ayer no había detenidos, reconoció el subinspector, la PDI está realizando las 'diligencias para lograr identificar tanto si los receptores están insertos dentro de una organización mayor de internación o producción de drogas de síntesis en el país'.

La 25I- NBO tiene efectos alucinógenos, produce cambios físicos y la sensación de lucidez. Es comercializada normalmente en fiestas electrónicas, donde la venden a 15 mil pesos la dosis.

Vergara advirtió sobre la peligrosidad de esta droga, que nació como un sustituto al ácido lisérgico (LSD), pero con una potencia que puede llegar a ser 10 veces mayor.

Al ser producida en laboratorios clandestinos -precisó el jefe de la PDI-, muchas veces contienen dosis de drogas mayores a las que el cuerpo puede soportar. Precisó que en Chile ya se han producido muertes por su consumo.

Asimismo, comentó que la primera internación en el país habría sido en el año 2009. Sin embargo, esta es la primera incautación realizada en la zona, a pesar de tener conocimiento que ya había ingresado a la región.

46

95

507

Feria de Artesanía supera 200 mil visitas y se consolida entre las más grandes del país

viña del mar. La tradicional exposición dura hasta el 15 de febrero.

emv

E-mail Compartir

Más de 200 mil personas ya visitaron a la Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar (FIAVI), que funcionará hasta el domingo 15 de febrero en el sector Potrerillos de la Quinta Vergara, lo que deja satisfechos a sus organizadores.

'Ha sido positiva la visita de público y ya preparándonos para el próximo año', expuso Arturo Baos, tesorero de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (AFUMUVI), entidad que tiene a su cargo la muestra.

Agregó que 'con respecto a la cantidad de público, hemos sobrepasado largamente las 200 mil personas, vecinos, turistas chilenos y extranjeros. Hemos tenido una vista constante'.

La FIAVI cuenta -además de los trabajos artesanales- con juegos para los niños y un patio de comidas. Estos serán los últimos días de la muestra, ya que el domingo 15 de febrero, será la última jornada de la versión 56 de la Feria Internacional de Artesanía. Por esa razón y según lo señalado por Arturo Baos, 'algunos expositores desde mañana tendrán promociones e importantes descuentos a quienes vengan a comprar'.

Cabe recordar que ya está restringido el acceso al Anfiteatro de la Quinta Vergara por trabajos del Festival de la Canción, sin embargo, para ingresar a la Feria, se puede hacer por la puerta Luis Sigall (frente a Plaza Parroquia) y por calle Alcalde Prieto.

La FIAVI, continúa con su horario de las 11 hasta las 23 horasl, con entrada liberada.

'Hemos sobrepasado largamente las 200 mil personas, vecinos, turistas chilenos y extranjeros'

Transforman en jardín un sitio eriazo cercano al acceso al Troncal Sur

viña del mar. Municipio impulsa plan de mejoras en varias zonas.

municipalidad

E-mail Compartir

Con rapidez avanzan los trabajos de recuperación de un terreno eriazo ubicado en calle Limache, en la rotonda de ingreso desde el Troncal Sur, que realiza personal del municipio viñamarino.

La obra está integrada a un plan de mejoramiento de los accesos a la ciudad, a través del sección de Parques y Jardines y que implica una inversión municipal de aproximadamente tres millones de pesos.

'Este lugar estaba totalmente abandonado y como colinda con un sector residencial, era muy peligroso, y ahora lo estamos dejando en las condiciones que corresponden a una ciudad jardín como es Viña del Mar', dijo la alcaldesa, Virginia Reginato, quien visitó el lugar junto a un grupo de vecinos. En el área, el municipio incorporó flores y plantas, como rayitos de sol, hortensia, amaranto, verónica, calandre, pitas, ligustros, pimiento, laurel de flor, garzania, palmeras y otras.