Secciones

Mineduc llama a denunciar 'imposición' en útiles escolares

educación. La cartera entregó recomendaciones a los padres.

E-mail Compartir

La ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, entregó una serie de recomendaciones a los padres y apoderados y llamó a denunciar irregularidades en las solicitudes entregadas por los colegios en cuanto a útiles, uniformes y textos escolares.

'Por ningún motivo puede ocurrir que por el hecho de que un estudiante no tenga el uniforme, le falte algún útil o no tenga algún texto, pueda ver limitado su derecho a la educación', manifestó Quiroga el viernes , quien hizo hincapié en que ningún estudiante puede ser devuelto a casa por estos motivos, pues 'el derecho a la educación está primero'.

Asimismo, la autoridad explicó que en las listas de útiles escolares los establecimientos sólo pueden sugerir la compra de determinadas marcas, pero en ningún caso puede ser una imposición. También indicó que en los establecimientos municipales y particulares subvencionados están prohibidas las peticiones de implementos de aseo u otros similares dentro de las listas de útiles escolares.

El Mineduc indicó que los padres y apoderados deben denunciar este tipo de hechos ante la Superintendencia de Educación, ya sea de manera presencial, por teléfono o a través de su sitio web. 'Las familias son un aliado importante para hacer que las reglas se cumplan', recalcó Quiroga.

En este contexto, la ministra destacó que los textos escolares del Mineduc están a dispsición de todos los establecimientos municipales y particulares y subvencionados y que su venta está prohibida. 'La invitación que nosotros hacemos a todos los establecimientos es a usar los textos del Ministerio, que por cierto son de muy buena calidad', enfatizó.

La Onemi registra 22 focos de incendios forestales activos

balance. Los siniestros han consumido al menos 7.287 hectáreas y afectan a cinco regiones. El Gobierno llamó a 'tener los resguardos' al momento de acampar.

E-mail Compartir

Según un balance entregado ayer por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se registraron 22 incendios activos, que afectan a un total de 7.287 hectáreas.

De acuerdo a los organismos, las regiones más afectadas y que están con alerta roja son el Maule y Biobío. Mientras, Valparaíso, O'Higgins y La Araucanía permanecen con alerta amarilla.

Personal de Conaf, Bomberos, las Brigadas Forestales del Ejército y el Sistema Nacional de Protección Civil trabajan para controlar los siniestros. La Onemi dispuso de aeronaves desde Valparaíso hasta Aysén para supervisar las tareas. Tal como se indicó el viernes, las entidades gestionaron cuatro aviones A-T provenientes de Argentina para apoyar las labores y disminuir los focos de incendio en el Maule y Valparaíso.

En esta última región se encuentra el Tranque Pitama de la comuna de Casablanca, uno de los siniestros más complejos de la jornada y que consumió al menos 480 hectáreas de eucalipto, matorral y pastizal. Dicha zona se encuentra a 200 metros de la Reserva Nacional Laguna Peñuelas.

El alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, indicó que hasta ayer no se registraron casas afectadas. Sin embargo, los cambios de viento pueden alterar el rumbo del fuego.

En O'Higgins, en la comuna de Rengo, el sector Las Nieves 4 también es afectado por las llamas y, hasta la entrega del informe, llevaba 658 hectáreas consumidas. El fuego también afecta el sector La Empalizada-Idahue Chico, ubicado en la comuna de Licantén, en la Región del Maule. El fuego ha consumido 410 hectáreas.

Respecto a los cortes de electricidad y las fallas en los servicios de telecomunicaciones en la VII Región, el intendente de la zona, Hugo Veloso, indicó que 'siempre que hay incendio forestal la suspensión del servicio eléctrico se debe a una razón de seguridad, porque se debe cortar la electricidad para no causar algún perjuicio o daño'.

En la Región del Biobío, el incendio forestal ubicado en María Las Cruces consumió una superficie de 2.370,5 hectáreas de vegetación, en el límite de las comunas de Arauco y Lota. En San José de Colico, en Curanilahue, ya suman 1.277 hectáreas.

El siniestro en Villa Mininco, en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, afectó 37,13 hectáreas de combustible vegetal.

Regiones afectadas El Maule y Biobío están con alerta roja, mientras que Valparaíso, O'Higgins y La Araucanía están en alerta amarilla.