Más recursos para el patrimonio
El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, ha planteado que como se han terminado los fondos aportados por el Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDUV), se hace necesario para la conservación patrimonial de la ciudad, el contar con otros recursos extraordinarios. El programa, conocido como Plan BID, que entregó 73 millones de dólares aportados por la entidad y el Estado de Chile, se inició en el 2006 y permitió realizar obras destinadas a conservar y valorizar el carácter patrimonial de nuestro puerto, luego de que tres años antes fuera declarado como Sitio de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aunque esta instancia, en la que participaron la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el municipio porteño, entre otros, recibió duras críticas durante su vigencia, se logró concretar algunas obras, quedando pendiente una de las más emblemáticas, que era el Mercado Puerto, ya que cuando se aprontaba el inicio de los trabajos, el terremoto del año 2010 dejó la estructura con graves daños. En todo caso, se anunció que en junio de este año partirán las obras con recursos de la Subdere.
No obstante, lo más relevante es que Valparaíso cuente con fondos internacionales y del Gobierno Central, para continuar las obras e iniciativas que consoliden su carácter patrimonial, como ha sido el programa de adquisición de nueve ascensores por parte del Gobierno y la recuperación del Palacio Baburizza con el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que se mantuvo cerrado por más de una década. Existe conciencia de que con los recursos sectoriales del Gobierno y los escasos haberes de la municipalidad, no es posible abordar las obras necesarias para presentar una ciudad más atractiva para los visitantes, que indudablemente han aumentado luego de que la ciudad fuera declarada como uno de los lugares patrimoniales del mundo.
Si existe la voluntad estatal de entregar nuevos recursos, los éxitos y fracasos del Plan BID, deben ser tenidos en cuenta, tanto para las inversiones como para la estructura administrativa que se elija para la gestión y manejo de los fondos.