Secciones

Control en la Quinta Vergara estará a cargo de 200 efectivos

viña del mar. Carabineros y PDI contarán con unidades especiales dispuestos dentro del recinto durante las noches del Festival de la Canción.

E-mail Compartir

El domingo comienza la quincuagésimo sexta versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los eventos artísticos más importantes a nivel nacional. El certamen, que concentra la atención de espectadores de distintas partes de Latinoamérica, se prepara con meses de anticipación.

Sin embargo, la instancia musical no se centra solamente en la parrilla programática y las estrellas que visitan la Ciudad Jardín por estos días; una parte importante también es la seguridad necesaria para resguardar el orden durante estos ocho días que agitan el ritmo del verano en la ciudad.

Es por ello que Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Seguridad Ciudadana, alistan un plan especial para asegurar la protección tanto de los artistas como de las personas que asisten al evento y de los turistas que visitan la Quinta Vergara.

quinta vergara

Hoy se inaugura el puesto de avanzada de la PDI al interior de la Quinta Vergara, el que funcionará durante 24 horas y estará hasta el 27 de febrero. Son ocho carros policiales y 70 funcionarios los que estarán trabajando en las inmediaciones del anfiteatro.

De acuerdo a lo explicado por el subprefecto Francisco Orellana, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM), la policía contará además con el apoyo de distintas unidades de PDI que colaborarán para mantener la seguridad durante estos días.

Entre ellas se encuentran las unidades de Extranjería y Policía Internacional, encargadas de monitorear a los artistas y personal internacional que viene a trabajar al Festival; la Unidad de Ubicación de Personas, que pondrá especial énfasis en prevenir el extravío de niños; y el apoyo de la Brigada de Adiestramiento Canino, que facilitó tres perros antidrogas y uno detector de explosivos.

"También tendremos servicios especiales preventivos fuera del recinto, en los sectores de distribución de entradas, para prohibir la reventa y venta de entradas falsificadas y cualquier otro delito que se lleve a cabo", precisó el comisario. También dispondrán de policías de civil dentro del anfiteatro.

Carabineros de Viña del Mar, en tanto, también contará con una tenencia temporal dentro del Parque Quinta Vergara, la que estará habilitada desde hoy y funcionará hasta que termine el certamen, el viernes 27 de febrero.

Son más de 140 efectivos policiales provenientes de distintas comisarías de la ciudad y que se centrarán en resguardar la seguridad y el correcto ordenamiento de las calles aledañas al recinto.

gala y hotel sheraton

Por otra parte, la Gala del Festival, a realizarse este viernes, convoca gran cantidad de público a las afueras del Casino Enjoy de Viña del Mar. Para evitar accidentes y que el lugar se convierta en foco de asaltantes, Carabineros desde temprano cortará el tránsito en la Avenida San Martín y dispondrá de contingente policial preventivo. Otro de los puntos donde se reúne una mayor cantidad de turistas es el Hotel Sheraton Miramar. Dicho sector será resguardado por guardias de la producción de Chilevisión, que serán apoyados por personal de Seguridad Cuidadana, que a través de patrullajes y revisión de cámaras de seguridad, controlarán, entre otras cosas, el comercio ambulante.

"Tendremos servicios especiales preventivos, para prohibir la reventa y venta entradas falsificadas"

jefe de la Brigada de

Investigación Criminal

La Gobernación de Valparaíso es la encargada de velar por la seguridad de los asistentes en caso de cualquier emergencia. De acuerdo a lo informado por Francisco Orellana, jefe de la BICRIM, el lunes se realizó una reunión en la que participaron ONEMI, PDI, Carabineros y otros organismos para informar sobre los protocolos establecidos en caso de terremoto, tsunami o incendio forestal. En el anfiteatro se distribuirá material informativo que señale las vías de evacuación.

Camila Navarro C.

Portuarios acuden a Contraloría por actuación de Bravo

comercio. Cuestionan a intendente por sistema de "cargas limpias".

E-mail Compartir

Trabajadores portuarios de Valparaíso solicitaron a la Contraloría General de la República que se pronuncien sobre la legalidad del actuar del intendente Ricardo Bravo en la implementación del denominado sistema de "cargas limpias", que apunta a que los transportistas reciban las mercaderías ya revisadas por Aduana y el SAG.

Los presidentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) y de la Confederación Marítima de Chile (Comach), Sergio Baeza y Roberto Rojas, entregaron un documento en el cual argumentan que el intendente regional impuso a particulares este servicio, lo que a su juicio se realizó al margen de la ley y sin contar con facultades para ello.

Según los dirigentes, Bravo transgredió artículos de la Constitución Política del Estado; de la Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, además de otras disposiciones legales, lo que suponen la invalidez de lo ejecutado por el jefe regional.

"El intendente Bravo se tomó atribuciones que no le corresponden a su cargo, el actuó bajo la presión de los transportistas y de la EPV para que las cargas fueran aforadas en la ZEAL y no en el puerto, lo que implica una pérdida considerable de turnos para nuestros trabajadores y además que nuestro puerto pierda competitividad", dijo Baeza, agregando que esperan una respuesta favorable de la Contraloría.

GENERAR ACUERDOS

Al ser consultado por este tema, el jefe regional manifestó que básicamente lo que se hizo fue generar acuerdos en base a un sistema que se planteó hace tres años en el marco del Sistema Logístico Portuario (Silogport).

"En función de una manifestación que hicieron los camioneros buscamos alternativas de solución al conflicto y facilitar la búsqueda de acuerdo entre los diversos actores como TPS, SAG, Zeal, Aduanas y la Cámara Aduanera", dijo Bravo quien agregó que su actuación estuvo dentro de los marcos que corresponden.

US$ 180

por contenedor se estima el valor que tiene trasladar las cargas del puerto a la Zeal.

Temblor de 5.9 grados Richter que sacudió la zona central tuvo su epicentro al suroeste de Petorca

región. Según reporte de la Onemi, el sismo no generó daños estructurales ni personas lesionadas, siendo percibido por gran parte de la población.

E-mail Compartir

A las 11.37 horas de ayer, un sismo de 5.9 grados Richter sacudió la zona central. El movimiento telúrico generó expectación en el plan de Valparaíso, ya que remeció diversos inmuebles.

Según el reporte de la Onemi, el temblor tuvo como epicentro 16 kilómetros al Suroeste de la comuna Petorca, en la Región de Valparaíso, con una profundidad focal de 72.6 kilómetros, de acuerdo al informe del Centro Sismológico Nacional.

Pese a la alarma, no se reportaron daños a personas, alteración a los servicios básicos o infraestructura producto del sismo. Fue percibido entre las regiones de Coquimbo y del Maule.

Carlos Andrés Vega, encargado de operaciones de Onemi regional, detalló que "nuestra central no recibió ningún reporte de afectación de personas o viviendas o de la alteración de los servicios básicos".

Según el profesional, el sismo fue calificado como "de mediana intensidad" y abarcó a gran parte de la región.

Vega recalcó que por ser Chile un país sísmico, "debemos estar preparados", razón por la cual la entidad lanzó un manual de recomendaciones respecto a cómo enfrentar un eventual temblor de magnitud o un tsunami.

"Es importante hacer un llamado a la gente para que tome esta información y la lea, la puede descargar de la página de Onemi, lo que permite tener siempre una cultura preventiva ante estos temas".

Además el Shoa de la Armada descartó cualquier tipo de alerta de tsunami.

De acuerdo a la información entregada por Onemi, para que un sismo reúna las características de un tsunami, las condiciones están ligadas a la magnitud y el epicentro, vale decir, sobre los 7 grados y que el epicentro esté ubicado en el fondo costero. En este último caso, el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el área continental, con un grado inferior al que podría causar un evento de este tipo.