Hace aproximadamente cinco meses, Ariel Lopizzo, Licenciado en hotelería y turismo y MBA en Dirección de Empresas, dejó su natal Argentina para hacerse cargo de la gerencia del hotel Palacio Astoreca, inmueble ubicado en el casco histórico de la ciudad y que tras una compleja y estructural remodelación, abrió sus puertas en septiembre del 2012, fecha desde la cual se posicionó como uno de los más renombrados puntos turísticos de Cerro Alegre, ampliamente elogiado por críticos tanto a nivel nacional, como internacional.
"Si bien la primera motivación para llegar a trabajar en Valparaíso fue la necesidad de lograr un crecimiento profesional, básicamente esta posibilidad me abrió la oportunidad de ayudar a crecer en varios aspectos a un destino turístico que tiene un gran futuro en temas hoteleros, y si bien ha sido mucho trabajo, también se ha convertido en un lindo desafío, en el cual tengo puestas muchas expectativas", declaró Lopizzo, quien a realiza un completo análisis sobre cuáles son los principales puntos que Valparaíso debe potenciar para posicionarse como uno de los destinos turísticos más importantes del país, además de exponer cuáles son las asignaturas que deben tener pendientes las autoridades, para propiciar este desarrollo.
- ¿Cuáles son los principales atributos que Valparaíso ofrece para desmarcarse de los típicos destinos turísticos que ofrece la Región?
- En primer lugar hay que decir que Valparaíso es una ciudad viva, acá a los turistas siempre les espera algo distinto y eso es fundamental, porque no es la típica ciudad que solamente ter permite estar acostado todo el día en la playa, sino que también se convive con museos nacionales muy importantes, galerías de artes de renombre, una gastronomía muy buena, muy porteña, y esto le ha dado un gran renombre a Valparaíso en el último tiempo, todo potenciado con las nuevas reformas estructurales que vive la ciudad, con nuevos hoteles y hostales, esa es una cualidad que distingue a Valparaíso de Viña del Mar, Reñaca o Concón, además la remodelación del cerro Concepción y Alegre, son signos e indicadores que manifiestan la importancia que el municipio porteño le da al desarrollo turístico de la ciudad, y ese es un factor muy importante si se quiere lograr un mayor desarrollo en esta materia.
- ¿Cuál es el tipo de turista que visita Valparaíso?
- La verdad es que Valparaíso es una ciudad tan diversa, que generalmente es muy visitada tanto por el chileno, como por los extranjeros. En el caso del hotel Palacio Astoreca, nosotros por lo general recibimos a turistas nacionales entre sábado, domingo o fin de semanas largos, quienes casi siempre son personas de Santiago que buscan un destino cercano que los ayude a escapar de la ciudad. En tanto, de lunes a viernes, es el turista extranjero el que registra mayores ingresos, pues casi siempre contratan algún tipo de tour para conocer la ciudad y empaparse de su cultural, estas características hacen que el turista en Valparaíso esté muy bien segmentado, lo que nos juega a favor a nosotros como hotel, principalmente porque podemos anticiparnos a las temporadas con ofertas o servicios según el tipo de gente que nos visita.
- Según su perspectiva, ¿cómo evalúa el futuro de Valparaíso en materia turística?
- La verdad es que yo lo veo con mucho optimismo, sobre todo por el crecimiento que ha tenido Valparaíso en los últimos años, el cual ha sido mayor en comparación con otros destinos y eso, ha motivado a que muchos profesionales se la jueguen con venir a aportar con sus conocimientos. En cuanto a la gastronomía, ese es uno de los puntos fuertes de la ciudad, porque casi no tiene competencia con otros destinos, además, al contar con un gran borde costero, te permite poder entregar ofertas gastronómicas mucho más novedosas, innovadoras y acorde con los requerimientos que tienen los turistas, quienes cada año tienen un paladar más exigente, y también esperan que los hoteles vayan mejorando sus dependencias y sus cartas gastronómicas, eso también ayuda a crear una mayor competencia entre quienes trabajamos en el turismo, la cual en definitiva, te permite nivelar hacia arriba, aplicando nuevos conocimientos que logren cubrir las necesidades del turista.
- ¿Cuáles son los temas que Valparaíso debe mejorar de forma urgente en materia turística?
- Uno de los temas pendientes que tiene la ciudad en temas turísticos, tiene que ver con los servicios y la atención, esa es una asignatura que merece un mayor desarrollo, porque si bien el turismo de alto nivel es algo bastante nuevo en Chile, se necesita de gente apasionada en lo que hace, con esto me refiero no solo a los que trabajamos en los hoteles, sino que a todos a quienes atienden a los turistas, porque Valparaíso es una ciudad que tiene un gran potencial turístico, pero necesita de gente que se crea el cuento y que se la juegue por aportar a la ciudad, yo creo que así se podría generar un mayor mercado turístico, lo mismo con la basura, los perros callejeros y otros temas que ya son tradicionales del puerto, los cuales se deben mejorar de manera eficaz y rápida si se quiere consolidar una ciudad turística de elite.
"Valparaíso es una ciudad viva, acá a los turistas siempre les espera algo distinto y eso es fundamental, porque no es la típica ciudad que solamente te permite estar todo el día acostado en la playa"