Secciones

Alcalde de Rapa Nui critica alerta sanitaria fijada para la isla

dengue. Pedro Edmunds fustigó la medida, calificándola de irresponsable y dañina para el turismo.

emv

emv

E-mail Compartir

Sumamente contrariado con la alerta sanitaria decretada para Isla de Pascua por el Ministerio de Salud, se mostró el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, quien hizo hincapié en que la medida es extemporánea y exagerada, asegurando que la mujer que presentó los síntomas de dengue ya está recuperada. Además calificó la alerta como 'irresponsable', debido al perjuicio que provocaría al turismo, principal sustento de los isleños.

'Estoy súper sorprendido. Me llama el subsecretario de Salud Pública para anunciarme que va a decretar una alerta sanitaria debido a un supuesto caso de dengue. Para mí fue tremenda sorpresa porque vivo en la isla, me muevo y camino por todos lados, de hecho voy a trabajar en bicicleta, o sea, quien mejor conoce la comuna a pie, que soy yo, no tengo ningún caso de dengue, entonces no entiendo qué está pasando con la autoridad nacional', lamentó el jefe comunal.

Edmunds calificó la alerta sanitaria como 'irresponsable', porque 'daña enormemente lo único que da el pan de cada día a la gente de la isla, que es el turismo. Entonces, ¿por qué esta alarma innecesaria? Si no hay ningún caso, lo que hay es una sospecha de un caso que ya fue hace tres semana atrás, que ya no es tema hoy día, entonces me llama mucho la atención la irresponsabilidad de una resolución como ésta'.

El edil recordó que 'en el año 2002 hubo 500 casos de dengue en la isla y perfectamente pudimos salir bien, logramos bajar el grado de infectación y se manejó perfectamente sin necesidad de ninguna alerta sanitaria, así que no comparto como alcalde esta alerta y puedo decir seriamente que es a destiempo y es irresponsable'.

En cuanto a la persona que presentó la sintomatología a comienzos del mes en curso, el alcalde de Rapa Nui detalló que se trata de una mujer 'de 53 años, se sacó la muestra el 2 de febrero y actualmente la persona camina por la calle sana, sin ningún problema y no es peligro para nadie, de hecho me he encontrado varias veces con ella en la calle, incluso me he sentado a tomarme un jugo con ella en las actividades del Tapati Rapa Nui, actividad que se cerró el viernes pasado'.

Edmunds lamentó que el subsecretario de Salud haya tomado la medida 'sin preguntarnos, y consultando por aquí y por allá, me enteré que tampoco el gobernador subrogante sabía de este asunto, entonces seguimos como era Chile en 1810, una colonia más en donde las decisiones se toman a nivel central'.

En cuanto a los motivos que tuvo el subsecretario de Salud para decretar esta medida, el jefe comunal cree que 'puede ser por un tema de recursos. A lo mejor requiere que, a través de este mecanismo, se le inyecten recursos, pero si es eso, entonces es un plan particular del Ministerio de Salud, del área de la salud pública, que no tiene que ver con nosotros'.

En este sentido, el propio subsecretario de Salud, Jaime Burrows, explicó que 'la alerta nos permite movilizar precozmente recursos para poder afrontar una situación que, de no hacerlo, podría generar un brote de esta enfermedad'.

Asimismo, Burrows destacó que la medida sirve para que isleños y turistas tomen las debidas precauciones, pues se trata de un caso de dengue autóctono, es decir, no lo introdujo un foráneo sino que se generó en la propia isla.

'Actualmente la persona (que tuvo síntomas de dengue) camina por la calle sana, sin ningún problema, y no es peligro para nadie'.

En marzo expira plazo para acceder a beneficios tras incendio

valparaíso. Funcionarios en terreno asistirán a 300 familias propietarias que aún no ingresan su proyecto.

emv

E-mail Compartir

De las 1.095 familias damnificadas por el megaincendio de Valparaíso que han acreditado la disponibilidad de su terreno para reconstruir en los cerros afectados -de un total de 1.200 casos- 756 de ellas ya han iniciado su proceso de reconstrucción. Sin embargo, 339 grupos familiares propietarios aún no han comenzado la tramitación de los beneficios del Gobierno.

Con el objetivo de facilitar el inicio de los trámites necesarios antes que culmine el mes de marzo, fecha tope para el acceso a los beneficios dispuestos en materia de vivienda por el Gobierno, es que este fin de semana los equipos técnicos territoriales tanto de la Delegación Presidencial como del Gobierno Regional, la Gobernación Provincial, junto al Serviu regional y seremi de Vivienda, irán en búsqueda de aquellas familias y les prestarán asistencia en terreno en sucesivos operativos.

El delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, informó que los equipos se dirigirán a cada una de las direcciones pre identificadas, de manera de trabajar de forma personalizada con los vecinos y así agilizar las gestiones pendientes.

'Hasta el momento un 70% de las familias que reconstruirán en su propio sitio han dado inicio a su proceso de reconstrucción elaborando su proyecto y solicitando su permiso de edificación en la Municipalidad, nos interesa ahora que el restante 30% que no lo había podido realizar por razones personales o bien porque estaba a la espera de la regularización de sus terrenos lo pueda hacer antes que completemos un año desde que ocurrió el incendio', indicó el delegado.

La autoridad agregó que 'durante todo lo que resta de febrero y todo el mes de marzo reforzaremos la presencia de nuestros equipos de trabajo en el territorio, especialmente los fines de semana, donde una mayor cantidad de vecinos se encuentra presente para ayudarlos a seguir adelante con la reconstrucción'.

Tras un intenso trabajo de los equipos territoriales de los diversos servicios públicos involucrados, las 339 familias propietarias de sus terrenos que no habían iniciado su proceso, ya se encuentran habilitadas para acceder a los beneficios del Estado que hasta poco no les era posible suscribir, debido a que estaban en situación de loteo irregular.

Sucesiones, cesiones de derecho y deslindes entre vecinos, entre otras situaciones, faltaba por resolver para regularizar la situación de los terrenos, o bien estaban ubicados dentro de loteos denominados irregulares, los que fueron recepcionados luego de un trabajo de regularización desarrollado en el marco del proceso de reconstrucción.

'Hasta el momento un 70% de las familias que reconstruirán en su propio sitio han dado inicio a su proceso de reconstrucción'