Secciones

Corte porteña recibe recurso en favor del alcalde de Caracas

valparaíso. Matrimonio chileno-estadounidense busca que se protejan los Derechos Humanos en Venezuela.

LUIS COLLAO

E-mail Compartir

Motivados por la preocupación generada a raíz del actual contexto político y social de Venezuela, el matrimonio compuesto por el estadounidense John Benedict y la chilena María Victoria Villegas, presentó ayer un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Valparaíso a favor del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien fue detenido el pasado jueves 19 por las fuerzas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).

La iniciativa recuerda el caso en que el juez español, Baltasar Garzón, investigó las violaciones de los Derechos Humanos (DD.HH) ocurridas en Chile durante los años de Dictadura Militar de Pinochet, y que dicho delitos son de lesa humanidad y supraterritorialidad. Por lo tanto, no tienen jurisdicción de juez asignada, son imprescriptibles e inalienables; su existencia se ubica por encima de cualquier norma legal de carácter territorial y está unida a la vida de todos los habitantes del planeta.

En otras palabras, y según el matrimonio, la circunstancia en que Ledezma fue detenido en Caracas no priva de jurisdicción al tribunal de alzada de Valparaíso, para hacer uso de exhorto y otras medidas cautelares para proteger la vida del alcalde venezolano, ya que estaría protegiendo su derecho a la vida y la libertad.

María Victoria Villegas estudió derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, para luego convertirse en la abogada de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valparaíso, donde trabajó hasta que retornó la democracia al país porque 'el Estado ya era capaz de respetar los derechos de cada uno de nosotros, así que me radiqué en Estados Unidos donde conocí a mi esposo', relató Villegas.

En Estados Unidos, la pareja hizo amistad con algunos venezolanos exiliados. 'Sentí vergüenza cuando, en una fiesta, una amiga venezolana me dijo que lamentaba que ninguno de los cientos de chilenos que llegaron a vivir a Venezuela cuando perdimos la democracia, había levantado la voz para defender la democracia en Venezuela', afirmó María Teresa.

Y agregó que: 'me duele ver ahora a Venezuela desmenuzarse como país y como república. Además, como abogado, nuestro régimen jurídico descansa en el trabajo de una persona que se llamaba Andrés Bello, y él era venezolano, llegó a trabajar a nuestro país y escribió un Código Civil que fue reproducido y prácticamente copiado por el resto de las repúblicas de toda Latinoamérica. Entonces yo creo que actúo movida por ese espíritu de Andrés Bello, no me gustan los abusos'.

El matrimonio recalca que presentaron el recurso de amparo ante los Tribunales de Justicia porque siente que le corresponde proteger a cada persona, independiente del territorio. 'Yo creo que el derecho no tiene barreras porque es una idea, y los Derechos Humanos son supraterritoriales. Así que, en mi opinión, la obligación de la protección de una persona la tiene cualquier tribunal. Estoy consciente de que quizás ésta lectura difícilmente sea asumida por los miembros de la corte, pero en eso consiste pelear y defender'.

Vecinos del ex campamento Emergencia de Placilla recibirán sus nuevas casas

valparaíso. Condominio tiene un 90% de avance y se entregará en abril.

municipalidad de valparaíso

E-mail Compartir

Un nuevo rostro luce el ex campamento 'Emergencia' de Placilla Oriente, cuyas familias hoy se encuentran ad portas de recibir sus nuevas casas sólidas, debidamente conectadas, regularizadas y en un entorno urbanizado.

Hace 15 años surgió esta toma irregular, cuando por causas climáticas se desbordaron los esteros del sector de Placilla, dejando a los vecinos con serios problemas de anegamientos y daños a sus viviendas, por lo que debieron ser trasladados por emergencia hasta el sector de Placilla Oriente.

Por años esperaron por una solución habitacional definitiva que cambiara su calidad de vida y ahora ese sueño está a semanas de cumplirse, gracias a la gestión de la Municipalidad de Valparaíso a través su Departamento de Desarrollo Habitacional, ya que un 90% de avance presenta la construcción del condominio España, ex campamento 'Emergencia'.

Respecto al cierre de este ex campamento, el director del Departamento de Desarrollo Habitacional del municipio porteño, Roberto Contreras, expresó que 'estamos finalizando la construcción física de la obra, resta lo administrativo para cerrar el proceso y entregar las viviendas en el mes de abril de este año. Por lo tanto, las 23 familias que formaban parte de este campamento y que por mucho tiempo esperaron una solución habitacional definitiva, podrán estar haciendo uso de sus viviendas en abril. En el sector de Placilla estamos con un solo campamento por cerrar y en el cual ya nos encontramos trabajando con las familias'.

Esta semana, los vecinos fueron citados al Departamento de Desarrollo Habitacional de la Municipalidad de Valparaíso, para conocer el estado de avance de sus nuevas viviendas y las fechas de entrega.

Sorprendida con la construcción y las nuevas casas, Cecilia Astorga, presidenta del comité de vivienda de Emergencia, comentó que 'por el clima fuimos trasladados hasta acá y tuvimos que acomodarnos a la situación, pasamos malos momentos pero siempre tuvimos la esperanza. Estamos felices, es más de lo que esperábamos. Nos va a cambiar la calidad de vida y eso nos tiene muy tranquilos'.

El proyecto, cuya inversión supera los $450 millones, está conformado por 23 nuevas viviendas aisladas, de dos pisos y 64 m2, todas de albañilería armada, madera y forro de fibrocemento. Incluye además dos dormitorios más la extensión proyectada para un tercero, baño, cocina, sala de estar-comedor, áreas verdes y un sector de juegos infantiles.

'Ahora que nos mostraron como están las casas, estamos felices, es más de lo que esperábamos. Nos va a cambiar la calidad de vida'